• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Puerto: "Hay muchas empresas que están trabajando a pérdida"

    23 de marzo de 2017 - 17:40
    Puerto: "Hay muchas empresas que están trabajando a pérdida"
    Ads

    El balance que traza la Cámara Argentina de la Industria Pesquera (Caipa) en lo que va del año ofrece un escenario negativo, que no difiere demasiado de las preocupaciones que han atravesado en los últimos años al sector empresarial. El tipo de cambio aparece como el primer punto a revertir, pero en la proyección a futuro no parecen vislumbrarse grandes cambios. "La actividad está complicada", manifestaron.

    "Al estar muy bajo el tipo de cambio, todo tipo de exportación que se realiza, salvo cuestiones excepcionales como el langostino, se están comercializando sin márgenes", aseguró a El Marplatense el  presidente de Caipa, Fernando Rivera, quien aseguró: "Las empresas no están muy interesadas en trabajar a fondo porque en cuanto más trabajan, más pérdida tienen. Hay empresas que están trabajando a pérdida con muchas especies".

    En la misma línea, el principal referente de la cámara señaló que en el panorama actual "el empresario no tiene ningún tipo de rentabilidad". "Salir a pescar sin rentabilidad es correr un riesgo y en muchos casos es incrementar el quebranto que ya tiene", sostuvo.

    "El problema que tiene la Argentina es que está muy cara en todo, entonces todo lo que se hace acá sale muy caro y cuando se vende y se traduce a dólares, se recibe muy poco", explicó.

    Rivera reconoció que este es un problema que "arrastra" la economía argentina desde hace años, lo que dificulta el desarrollo de actividad netamente exportadora: "Es una situación que viene de arrastre. Hace seis o siete años que viene bajo el tipo de cambio. A pesar de las últimas gestiones, no se logró un valor competitivo. Esto que le pasa a la pesca es muy similar a lo que sucede con las exportaciones del interior del país".

    "El gobierno ha tenido la mejor predispisción. Pero es un problema de coyuntura que es complicado de resolver", consideró el presidente de la Cámara Argentina de la Industria Pesquera, quien agregó: "Intención de revertirlo parece que hay, pero las medidas que pueden aplicar tienen muy poco margen. No pueden hacer una devaluación del dólar exclusivamente para la pesca".

    "Los costos en la pesca en dólares aumentaron todos. Si medimos los salarios en dólares, desde el año 2010 a la fecha, el valor del dólar debería ser de 24 pesos. Pero si lo medimos por el valor que tiene en la casa de cambio estamos hablando de 16 pesos. Es una diferencia muy grande", graficó Rivera.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo