• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Este sábado se celebra La Hora del Planeta

    24 de marzo de 2017 - 17:57
    Este sábado se celebra La Hora del Planeta
    Ads

    En el marco de una nueva edición de La Hora del Planeta, millones de personas de todo el mundo apagarán las luces este sábado durante una hora, como muestra de su compromiso con el medio ambiente.

    El nuestro país se realizará entre las 20.30 y las 21.30 y habrá un acto central en Plaza de Mayo (Buenos Aires) a partir de las 20. Para esta edición de La Hora del Planeta, se adhirieron en nuestro país al menos de 28 municipios de 10 provincias diferentes y la provincia de San Luis en su totalidad. El Municipio de General Pueyrredon se sumó a la iniciativa y se apagarán las luces de los edificios comunales durante el horario mencionado.

    La Hora del Planeta es un movimiento mundial que comenzó en 2007 en Sydney (Australia) y se organiza anualmente. En 2016 se adhirieron 10.000 ciudades de 178 países.

    La actividad está organizada a nivel global por la Organización Mundial de Conservación (WWF, por sus siglas en inglés) y en la Argentina es coordinada por la Fundación Vida Silvestre.

    En este sentido, desde la Organización Mundial de Conservación definen como cambio climático peligroso al aumento de la temperatura media de la superficie global por encima de los 2 º C, que generaría consecuencias irreversibles. Actualmente, el aumento global promedio de temperatura se encuentra en los 0,8°C. Entre las causas, enumeran la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso de la tierra, que han liberado dióxido de carbono (Co2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, desde el inicio de la revolución industrial en el siglo XVIII.

    Algunas de las consecuencias del cambio climático son la pérdida de biodiversidad, derretimiento de glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos y cambios en los hábitats. Estos impactos repercuten en las comunidades, afectando gravemente a 325 millones de personas, causando 300 mil muertes y generando pérdidas de US$ 125 mil millones por año, en todo el mundo.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo