• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Empezó en el barrio Belgrano un proyecto "intensivo" para tratar adicciones

    09 de junio de 2017 - 18:54
    Empezó en el barrio Belgrano un proyecto "intensivo" para tratar adicciones
    Ads

    El subsecretario de Salud Mental y Adicciones de la provincia de Buenos Aires, Raúl Pitarque, puso en marcha este viernes en Mar del Plata un proyecto para abordar la problemática de adicciones en el barrio Belgrano. El funcionario remarcó que se trata de un plan "intensivo", con la intención de prolongarlo a otras zonas de la ciudad.

    "Venimos con todo el equipo de la gobernadora (NdeR: María Eugenia Vidal) a encontrarnos con el intendente y todo su equipo, porque tenemos la idea de trabajar en forma intensiva con todos los actores sociales del barrio. Nos preocupan los distintos tipos de adicciones sobre todo en la gente más joven", explicó Pitarque en diálogo con El Marplatense.

    El funcionario indicó que se trabajará de manera "intensiva", y aseguró que el proyecto se llevará a cabo "con mucho recurso humano, con presencia activa en el barrio la mayor parte del día y los fines de semana, para poder dar respuesta a todas las necesidades de la población".  "Mar del Plata tiene, como los municipios del conurbano, una problemática muy particular en algunos barrios. Especialmente, relacionados con el consumo de alcohol y pastillas. Nos preocupa, por eso estamos acá, eligiendo un barrio que la Municipalidad eligió como un lugar que necesita ser trabajado intensamente", agregó.

    Sobre la aplicación del proyecto, Pitarque aclaró que "tenemos distintas alternativas. En principio, la posibilidad de incorporar recursos humanos para trabajar en la calle, como trabajadores sociales o acompañantes terapéuticos. Trabajaremos con equipos móviles, tenemos la posibilidad de tener vehículos para movilizarnos por el barrio. Buscaremos integrar a las ONG del sector, las sociedades de fomento, los centros de salud y demás. Y poder estar en el momento en que la gente nos precise, con Salud, con la gente de Desarrollo Social, para darle una alternativa al tiempo libre. Buscaremos darle la posibilidad de incorporarse a la escuela a aquellos que hayan perdido la escolaridad. Es un trabajo a largo plazo".

    "LOS CPA SON POLÍTICA CENTRAL"

    Consultado sobre la realidad de los Centros de Provinciales de Adicciones, Pitarque remarcó que "los CPA son política central. La gente que trabaja en los CPA son política central. El CPA de Mar del Plata está en buenas condiciones, tenemos una comunidad terapéutica también en Chapadmalal. Toda la gente que estás trabajando ahí va a estar dedicada a este barrio. Y nos interesa potenciarlo, sin dudas".  "Este operativo no tiene plazo final, es un trabajo intensivo y venimos para trabajar y apoyar. A partir de este barrio, seguiremos en otros barrios posteriormente", agregó.

    Sobre los trascendidos acerca del posible cierre de centros de ludopatía, el funcionario explicó que "en ningún momento se habló de cerrar los centros de ludopatía. Pasa que a veces la comunicación tiene alguna falla. Lo que vamos a hacer es integrarnos, porque todos los CPA y los efectores de salud no hacen ludopatía. Y ellos no hacen otro tipo de adicciones. Eso es algo que debería mejorarse. Así que nosotros vamos a empezar a tratar a las personas con ludopatía en los 135 municipios. Vamos a integrar todo lo que es línea telefónica, para darle continuidad los fines de semana, que hoy por hoy ludopatía no lo tiene. Vamos a integrar todo lo que es información y estadísticas. En ningún momento se habló de cerrar".

    Por último, se refirió al Hospital Interzonal: “En el hospital hay una obra importante ahora con el tema de guardias. Y estamos con todo el rediseño del servicio de salud mental para poder incorporar camas”, concluyó.

    RELEVAMIENTO SOBRE EL CONSUMO

    A su vez, el secretario de Salud municipal, Gustavo Blanco, señaló que el proyecto en el barrio Belgrano incluye un relevamiento de datos e indicadores sobre el consumo. "Es un proyecto piloto que va a ser replicado en toda la Provincia, si sale todo bien. Consta de un relevamiento de datos e indicadores con las asistentes sociales que tenemos en la Municipalidad sobre quiénes y cuántos, qué y cómo consumen, y en base a estos indicadores empezar a trabajar en la prevención y en la asistencia", puntualizó.

    Asimismo, Blanco señaló que "elegimos el barrio Belgrano y, si sale bien, se va a hacer en todos los barrios de Mar del Plata y de la Provincia de Buenos Aires".

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo