Compras por Internet: la comodidad y los precios
Un informe realizado en la ciudad de Mar del Plata indicó que los usuarios de Mar del Plata destacan la comodidad y los precios bajos de los productos cuando compran por Internet. Además, los productos más elegidos están vinculados con el turismo y el promedio de edad de quienes utilizan la modalidad es de 38 años.
El Observatorio de la Ciudad de la Universidad Fasta fue el encargado de analizar las características del uso y la valoración que los marplatenses hacen respecto al comercio electrónico durante el mes de junio de 2016.
“El uso de Internet, un fenómeno tecnológico y social ha promovido una nueva modalidad de oferta y demanda de productos”, explicaron desde el Observatorio de la Ciudad y destacaron que esta vía “satisface necesidades de las empresas como reducción de costos, ampliación del potencial de la clientela sin costo diferencial, mayor difusión, y también de los consumidores como el acceso a productos que no se encuentran en el mercado local, disminución de precios y comodidad”.
En el estudio se determinó que el 63% de los encuestados - 507 personas de la ciudad- utilizó el comercio electrónico en el último año.
Al momento de realizar las compras por Internet los aspectos más destacados son la comodidad y los precios. En cambio, la falta de confianza, demora en la entrega y costo de envío se encuentran entre los aspectos negativos.
Los mayores acuerdos se logran en torno al convencimiento de que a medida que transcurre el tiempo cada vez se utilizará más esta modalidad de compra; al reconocimiento de la facilidad para hacerlo y a la posibilidad de lograr mejores precios.
Entre los mayores desacuerdos, se encuentran situaciones poco confiables como estafas. Además, al uso de esta modalidad en reemplazo del uso del teléfono para delivery.
Los productos y servicios vinculados al turismo, como pasajes y alojamientos, se destacan como los más requeridos mediante el comercio electrónico en general.
El informe también reveló que el grado de satisfacción al realizar las compras por Internet es en promedio de 8.36.
¿QUIÉNES COMPRAN?
En promedio la edad de quienes realizan compras por Internet es de 38 años mientras que quienes no lo hacen, en promedio, tienen 50 años.
En cada segmento de edad los comportamiento se distribuyen equilibradamente salvo en los segmentos de jóvenes comprendidos entre los 21 y 30 años y en los adultos mayores de 61. Entre los jóvenes quienes lo hacen son la mayoría; en cambio, entre los adultos mayores sólo una minoría compra en la red.
Además, la edad del consumidor también influye en la elección de los productos. Mientras los más jóvenes optan por música, videos, espectáculos o recitales, entre los mayores prevalece la compra de moneda extranjera, acciones o valores y artículos para el hogar.
En relación al sexo, no se observan diferencias entre quienes adquieren productos a través de Internet y quienes no lo hacen. Según se trate de varones o mujeres prevalece o no el interés en algunos productos: electrónicos y licencias de programas aumenta en los varones, y en las mujeres hay un incremento en la compra de ropa y artículos para el hogar.
La mayoría de los encuestados compra por Internet cada dos meses o más y lo hace a través de la computadora (91%), el celular (35%) o la tablet (16%). Además, hay quienes eligen más de un dispositivo.
Por otra parte, el estudio señaló que la mayoría cumple todos los pasos hasta tomar la decisión y concretar. Al momento de elegir el sitio dónde comprar, el 75% lo hace a través de páginas web oficiales, el 70% en sitios de venta reconocidos y el 43% a través de las redes sociales. A su vez, se utilizan aplicaciones para celular, sitios de turismo, venta de pasajes en avión y páginas específicas de descuentos.
Aquellos que no hacen compras por internet, aluden a razones diversas: prefieren el contacto directo con lo que se compra, no usan habitualmente internet porque resulta complejo e inseguro, por falta de confianza.
El informe se realizó a partir de una muestra 507 personas residentes en la ciudad de Mar del Plata, de ambos sexos, mayores de 18 años, distinto nivel de educación y diversas ocupaciones, y la selección se hizo en base a un diseño muestral por cuotas.