• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Mar del Plata abrazó a las Madres en su marcha 2000

    12 de agosto de 2016 - 12:21
    Mar del Plata abrazó a las Madres en su marcha 2000
    Ads

    Mar del Plata se fundió este jueves en un abrazo a las Madres de Plaza de Mayo, con motivo de la marcha 2000, que tuvo su epicentro en Plaza de Mayo pero que se vio reflejada en la plaza San Martín de esta ciudad. Una gran cantidad de gente se acercó para acompañar a las Madres en una fecha muy especial.

    Son tres las madres que aún se sostienen en Mar del Plata, en una lucha que comenzó el 30 de abril de 1977 y que se mantiene vigente, cristalizada cada jueves en las rondas. No obstante, este jueves fue toda la ciudad la que abrazó a las Madres, con una fuerte congregación que se extendió por la peatonal.

    A nivel nacional, con Hebe como líder

    La titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini convocó a "llenar muchas plazas para la reinvindicación" de los desaparecidos, al hablar durante la ronda 2000 en torno a la Pirámide, y exhortó a "retomar las marchas de la resistencia" el 26 de agosto próximo. "El 26 y 27 retomamos las marchas de la resistencia. Inunden las plazas de las ciudades con la consigna ´Cristina conducción´", sostuvo Bonafini.

    Hebe de Bonafini  agregó que "nunca fuimos madres de escritorio sino de las calles, por eso hicimos marchas de la resistencia. Cuando vino Néstor dejamos de hacerlas porque en la Casa Rosada se sentó un hijo nuestro pero ahora está el enemigo", afirmó. "Muchas plazas vamos a tener que llenar para reivindicarlos. Saben por qué, porque hay que tapar tanta mierda de los que quieren denunciar que han sido otra cosa", señaló.

    Por la cantidad de gente que congregó esta marcha número 2000, esta vez las Madres realizaron la ronda a bordo de una trafic blanca que cruzó por la plaza, tomó por Rivadavia, Bolívar e Hipólito Yrigoyen para ingresar nuevamente a la plaza, que estaba adornada con centenares de pañuelos blancos.

    El 30 de abril de 1977 un grupo de mujeres, convocadas por Azucena Villaflor, se reunió en la Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos que se encontraban desaparecidos. Un policía, haciendo caso a la ley impuesta por la dictadura, les dijo que no podían quedarse quietas allí reunidas. "Circulen", ordenó el agente, y las mujeres empezaron a marchar alrededor de la Pirámide de Mayo, fue la primera ronda de muchas.

    Desde distintos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense llegaron ese día. Se fueron juntando para pedirle una audiencia al entonces dictador, Jorge Rafael Videla, para que responda por la desaparición de sus hijos. No se les permitían estar reunidas por lo que empezaron a caminar y dar vueltas en la plaza. Ese día empezaron las rondas de las Madres de Plaza de Mayo.

    En esta oportunidad, mientras la trafic se desplazaba, los manifestantes seguían su camino coreando "con Hebe no se jode", en alusión al intento de detenerla la semana pasada para que declare en la causa "Sueños Compartidos". "No somos 30 mil, somos millones", era una de las consignas que se podían leer en distintas pancartas en referencia a los dichos del presidente Mauricio Macri, quien en una entrevista periodística dijo no saber si los desaparecidos eran 9 mil o 30 mil, y trató a Bonafini de "desquiciada".

    Poco antes del acto en Plaza de Mayo, las Madres se reunieron en su sede de Congreso con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner , donde fue recibida por su titular, con quien se estrechó en un abrazo y luego saludó una por una a la decena de madres que se encontraban sentadas en una de las oficinas de la institución.

    La ronda 2000 de las Madres fue seguida por numerosas agrupaciones políticas y sindicales, entre ellas La Cámpora; el Movimiento Evita; Peronismo Militante; Miles; La Néstor Kirchner Asociación Argentina de Actores; ATE; Suteba; Central de Trabajadores Argentinos y Ctera, entre otras. También acompañaron a las Madres el ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el actual diputado y ex ministro de Economía, Axel Kiciloff; Edgardo Depetri, diputado por el Frente para la Victoria a quien Bonafini le entregó el pañuelo de las Madres como reconocimiento; Martín Sabbatella, de Nuevo Encuentro y el integrante de Carta Abierta, Ricardo Forster, entre otros dirigentes.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo