Agresión a Macri: "No hay detenidos"

El fiscal general federal de Mar del Plata, Daniel Adler, aseguró que "en forma inmediata no podemos determinar los hechos" respecto del incidente que vivió el presidente Mauricio Macri el viernes en la ciudad balnearia y sostuvo que "por ahora no hay detenidos".
El fiscal marplatense precisó que "por ahora lo que se observa es una agresión con arma, porque las piedras constituyen arma, impropias, pero constituye arma" y subrayó que "la investigación recién comienza y por ahora no hay detenidos".
Adler manifestó además que en lo ocurrido hay "una afectación del desarrollo de un acto por parte de un funcionario público, en este caso del Presidente",que constituye otro delito penal.
La investigación, que lleva adelante la fiscal federal Laura Mazzaferri, dijo Adler que está dirigida a reunir información sobre lo acontecido en oportunidad de la visita de Macri al barrio Belisario Roldán para anunciar el Plan Nacional de hábitat en compañía de la gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal.
Adler dijo por radio La Red (y que reprodujo la Agencia DyN) estar "preocupado por este tema porque es realmente desagradable que el Presidente venga a anunciar obras en Mar del Plata y termine yéndose rápido y apedreado".
El fiscal describió que "en el marco de una manifestación de crítica que hace a la libre expresión que tienen que tener los ciudadanos hubo un incidente sobre el final donde el Presidente no pudo desarrollar el acto lo cual constituye en sí mismo una infracción penal y luego fue agredido con piedras lo cual constituye otra agresión penal".
"Esto es lo que objetivamente pasó sin perjuicio de que luego la investigación pueda determinar la existencia de otro tipo de situaciones que hasta ahora no se encuentran acreditadas", acotó.
Preguntado sobre si en la agresión a Macri participó una mujer a quien se le atribuye haber participado en actos con la ex presidenta Cristina Fernández, Adler sólo respondió que "se va a investigar todo" y recordó que "la calificación (del delito) tiene que ver con los hechos que se pueden determinar".
Acerca de si previamente al incidente habían sido reprimidos manifestantes, Adler reconoció que hubo "aparentemente" lo que llamó "una deformación de un cordón policial, perimetral, aproxidamente a 400, 500 metros, donde ahí si hubo una turba, y luego cuando llega el Presidente hay un grupo de personas que desarrollan estos actos".
Indicó que "esto es en principio lo que hay" y ahora resta "recibir declaraciones testimoniales, terminar de ver filmaciones. En forma inmediata no podemos determinar los hechos".
Adler admitió que los que se pueden imputar "no son delitos en sí mismo graves" pero destacó que "es grave la situación de no poder desarrollar un acto público. Esto es serio y grave y afecta la convivencia en democracia".