• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Pettigiani: "Actitud proactiva de investigar al poder"

    16 de agosto de 2016 - 07:00
    Ads

    El Fiscal Federal General Juan Manuel Pettigiani consideró que el poder judicial tiene que realizar un “cambio cultural” y señaló que “la Justicia tiene que tomar una actitud proactiva de investigar al poder”.

    Además, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata, analizó el avance de la causa Panamá Papers, la relación de la Justicia con el Poder Ejecutivo y la ciudadanía.

    En relación a la investigación de la causa Panamá Papers en la cual están involucradas personas de la ciudad explicó que “está en pleno desarrollo” e indicó que al proceso inicial de recolección de datos “todavía hay fuentes que están acercando información”.

    Además, destacó que “es un proceso que no solo se está dando en el ámbito de Argentina, sino que también está siendo monitoreado desde otros países. Las autoridades norteamericanas han puesto la lupa en esto y están esperando cómo se desarrolla el proceso, para a ver si toman intervención o no” y agregó que la hipótesis que “al principio era de 40 millones de dólares, se llevó a un movimiento económico de 65 millones de dólares, lo que por ahora está documentado”.

    Por otra parte, al analizar la existencia de recursos para investigar hechos de corrupción, Pettigiani sostuvo que “más importante más que los recursos, es la decisión de investigar el tema de la corrupción”.

    “En este momento, el país está en una suerte de encrucijada cultural donde estamos resolviendo una situación que es o continuamos con la corrupción como parte del ADN argentino o empezamos a ver ciertas situaciones como anormales e irregulares y tratamos de extirparlas”.

    En este sentido, afirmó que “la Justicia tiene que hacer un cambio cultural. Hoy si se toma la decisión de investigar y avanzar contra el poder, los recursos están”.

    “Necesitamos que la Justicia pierda ese temor reverencial que suele exhibir frente al poder y pasar a tener una actitud proactiva de investigar al poder. Si se produce ese cambio cultural los argentinos vamos a haber logrado un avance importante en esto”, continúo.

    A su vez, Pettigiani afirmó que “nos hemos acostumbrado a una justicia que en lugar de actuar en pie de igualdad frente al poder político, actúa como una especie de subordinada de este”.

    “La Justicia tiene que sentirse que es un poder tan importante como el Ejecutivo y frente a la necesidad de información no tiene que andar pidiendo, sino que hace una requisitoria para que se entregue esa información y es obligación del poder entregarla”.

    Seguido, el fiscal federal general consideró que el Poder Ejecutivo y el Judicial tienen que “entender cuál es la función de cada uno”.

    “La Justicia tiene que volver a funcionar como contralor, entendiendo que tiene que respetar las atribuciones del Poder Ejecutivo, y esté entender que hay un ámbito en donde no puede meterse que es el de la Justicia”, manifestó.

    RECUPERAR LA CREDIBILIDAD 

    Al analizar la falta de confianza de la ciudadanía con la Justicia, Pettigiani consideró que “en los conflictos menores si hay una presencia importante, pero en los grandes problemas que afectan al país, como el narcotráfico, el contrabando y la corrupción, la Justicia ha decido no investigar y creo que ese correlato lo tiene en esa apreciación de la gente, que siente que la Justicia no está para resolverle muchos de los problemas que la terminan afectando”.

    Para recuperar esa credibilidad, el fiscal federal general señaló que hay que “empezar a poner esos temas en agenda y controlarlos”.

    “El tema del debate cultural es volver a ponerse en función de lo que la gente hoy está demandando de la Justicia, que es estar un poco más a la altura y perder el temor a investigar el poder. Este es el gran desafío en estos momentos”, agregó.

    MAR DEL PLATA Y LA TRATA

    Durante la entrevista con Radio Mitre Mar del Plata, Pettigiani también se refirió a la situación de la trata y el narcotráfico en la ciudad.

    En relación al primer tipo de delitos, el fiscal federal general explicó que “Mar del Plata es una de las jurisdicciones que más causas de trata ha llevado adelante y a juicio”. Según detalló se han superado las 15 causas.

    “Se ha logrado responsabilizar a muchas personas, pero no se ha logrado demostrar un gran movimiento económico por lo menos en las causas que hemos tenido hasta ahora”, explicó y señaló que en el narcotráfico la situación es simular.

    “Mar del Plata es una ciudad que no tiene un movimiento económico con una envergadura tal que permita sostener un mercado importante narcotráfico”, completó.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo