• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Parque Industrial: avanza el nuevo reglamento y se proyectan más servicios

    04 de septiembre de 2016 - 11:00
    Parque Industrial: avanza el nuevo reglamento y se proyectan más servicios
    Ads

    Un nuevo reglamento y proyectos como la instalación de un área de servicios o la creación de un “masterplan” a largo plazo, caracterizan la actualidad del Parque Industrial General Savio. Con más de 60 empresas y más de 4500 trabajadores, el Parque reúne la producción de diferentes tipos de productos que, según sus características, se venden en todo el mundo. Además, se aguardan avances en la ampliación del Parque ya que "una lista de espera de industrias que se quieren instalar".

    En el marco del Día de la Industria, conmemorado el 2 de septiembre, el titular del Consorcio Parque Industrial, Alejandro Patuto, destacó "venimos en un desarrollo bastante positivo desde el Parque, sobre todo porque estamos terminando de aprobar un reglamento que nos va a permitir actuar de otra manera”. “Esto coincide con el Día de la Industria y para nosotros es muy favorable”, consideró el titular del lugar.

    La modificación al reglamento del Parque Industrial fue aprobada en la última sesión del Concejo Deliberante que avaló la a creación de la Asociación Civil Parque Industrial, que mantendrá su conformación mixta: público y privado.

    Con esta nueva reglamentación “tendremos mucha más participación como empresas del Parque, poder realizar algunas obras que están demoradas y colaborar con el Municipio desde otro punto”.

    “Se cambia la figura del Consorcio del Parque Industrial, que nos va a permitir desenvolvernos de otra manera”, continúo y detalló que “hoy no se cuenta con la figura adecuada para el Parque que tenemos. Este nuevo reglamento nos va a permitir tener una personería jurídica, sacar un numero de Cuit para poder actuar comercialmente y permitir la toma de empleados directamente para los servicios comunes” y consideró que se espera que la nueva modalidad entre en vigencia en 2016.

    Al referirse al futuro del Parque Industrial, su titular consideró que “uno de los principales proyectos es desarrollar un área de servicios” para satisfacer las demandas adicionales de las empresas allí instaladas, como “gastronomía, servicios bancarios, salas de primeros auxilios, guarderías para los hijos del personal del Parque, lugares para establecer las comisiones con las diferentes universidades de Mar del Plata, y todo lo que tiene que ver con la circulación y el crecimiento del lugar”.

    En este sentido, adelantó que el martes próximo dos estudios de arquitectura presentarán sus propuestas. “Es un proyecto que veníamos trabajando hace tiempo y que ahora lo vamos a poder concretar”, amplió.

    A su vez, Patuto señaló que desde otras de las iniciativas es confeccionar “un master plan y proyectar el Parque Industrial de Mar del Plata a 20 años”.

    “La proyección tiene que contemplar el crecimiento del Parque, el desarrollo, las políticas de instalación de nuevas industrias. Si logramos establecer ese plan de trabajo, los distintos gobiernos que vayan pasando tendrán que acomodarse a ese plan de trabajo y no depender de los cambios políticos”, detalló.

    Por último, al analizar los mercados internacionales a los que están dirigidos los productos que se realizan en el Parque Industrial señaló que “es muy muy variado y depende de cada una”, pero consideró que “entre todas las empresas del Parque se exporta a todo el mundo”.

    LA AMPLIACIÓN DEL PARQUE, UN TEMA PENDIENTE

    Actualmente, entre las industrias que ya están funcionando y las que finalizando sus obras hay 63 empresas y “trabajan alrededor de 4500 y 5000 personas, dependiendo la época, porque hay momentos que por productos estacionales, como puede ser la pesca o productos frutihortícolas, esa cantidad de operarios se incrementa notablemente”.

    En este marco, el titular del Parque Industrial señaló que “hay una demanda interesante” de empresas que quieren formar parte del mismo pero “en la estructura existente ya no hay lugar para que se instalen nuevas industrias, entonces dependemos de la continuidad de la ampliación de la primera etapa del parque industrial.”.

    Seguido, señaló que han mantenido reuniones con el intendente Carlos Arroyo y con secretario de Producción, Ricardo de Rosa. “Hemos planteado la necesidad de tomar en forma urgente una decisión de cómo desarrollar la ampliación del Parque, porque entendemos que habiendo una lista de espera de empresas que están deseosas de instalarse, hay que darle una respuesta urgente y rápida, sobre todo porque también es una forma de generar mano de obra genuina”.

    “Estamos muy interesados en que se continúe con la ampliación del parque para poder albergar a más empresas”, completó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo