• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    A 15 años del 11S: el atentado que paralizó el mundo

    10 de septiembre de 2016 - 20:25
    A 15 años del 11S: el atentado que paralizó el mundo
    Ads

    Este 11 de septiembre se cumplen quince años de aquella trágica mañana del 2001 en la que una serie de atentados sucedidos en Estados Unidos produjo la muerte de más de 2.800 personas y cerca de 6.000 heridos.

    A las 8:45 del 11 de septiembre de 2001, un boeing 767 de la compañía American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center de Nueva York, en lo que podría haber sido un accidente aeronáutico. Poco menos de 20 minutos después, un avión de iguales característica impactó contra la otra torre del complejo, la Sur, confirmando que no se trataba de un siniestro, sino de un atentado que, según se supo más tarde, ejecutó la organizacion criminal Al-Qaeda. En total, se registraron 2.823 muertes y más de 6.000 heridos.

    Vanessa, una neoyorquina de 41 años que vive desde hace treinta en Mar del Plata junto a su marido y a sus tres hijos, recuerda con precisión cómo vivió la noticia del atentado: "Cuando sucedió el ataque, estaba viviendo en la casa de mi mamá. Yo dormía, pero me despertó el revuelo causado por ella al sintonizar CNN y enterarse de que había habido un accidente en Nueva York, donde un avión se había estrellado por error contra una de los edificios de las Torres Gemelas."

    Por la magnitud del, hasta ese momento, accidente aeronáutico, Vanessa cuenta que decidió levantarse de la cama para seguir la cobertura periodística. "Miraba las noticias con mi mamá y mi hermano, y todos nos sorprendimos mucho cuando vimos en vivo cómo se estrellaba un segundo avión contra la otra torre. El estupor también se veía reflejado en los periodistas que estaban ahí, y yo particularmente recuerdo sentirme nerviosa por estar siendo testigos de un ataque terrorista", relata Vanessa.

    Según recuerda esta neoyorquina nacida en Brooklyn y criada en Queens, en los medios hablaban de combustible derramado dentro del edificio, de la gente que estaba atrapada ahí y del plan de evacuación que estaba en marcha, de los peligros en general que revestía el asunto, pero que nunca se imaginaron "ver en vivo el momento en el que se derrumbaban ambas torres". "Fue una de las impresiones más grande que tuve", confiesa.

    "Recuerdo que para una Navidad habíamos visitado las Torres con mi actual marido, y tenemos una foto junto a uno de los árboles de Navidad decorados que había en uno de los edificios. Haber estado ahí tiempo atrás, hizo que fuera aún más fuerte ver cómo se destruía el centro comercial", cuenta.

    Dos semanas después de haberse registrado el atentado, Vanessa volvió a Nueva York, donde se quedó por tres años. "Cuando volví, quince días después de los ataques, me encontré con amigos de la infancia que vivían ahí y me asombró mucho la naturalidad con la que llevaban el día a día. Confiaban en los operativos impulsados por la policía y en la presencia de seguridad en la calle.  Todos estaban tranquilos, a pesar de la magnitud de lo sucedido", recuerda Vanessa.

    "En lo personal, mi marido y yo no nos animamos a ir a Ground Zero hasta pasado el año de estar viviendo ahí, cuando decidimos ir a ver el lugar del tributo a las víctimas. Sabíamos en el fondo que iba a ser raro ir, que no iba a ser una visita del tipo turística, pero nos pareció importante ir, por eso fuimos. Habíamos estado en el lugar cuando aún estaban las Torres, recordábamos lo imponente de la estructura y encontrarnos con ese lote vacío, sin los edificios altísimos, fue fuerte. Había aún fotos puestas por familiares de desaparecidos, los banderines y demás recuerdos de las víctimas. Me llamó mucho la atención el silencio del lugar, era muy particular, distinto a otros espacios silenciosos de la ciudad. Fue un momento inolvidable, me llegó desde la empatía que sentí", concluye Vanessa, asegurando que el 11 de septiembre fue uno de los días que más marcó a la sociedad norteamericana.


    Fotogalería: Las 30 imágenes mas impactantes del atentado a las Torres Gemelas

    Foto: Rsvlts
    Foto: El pais
    Foto: AP
    Foto: AFP
    Foto: El Pais
    Foto: News
    Foto: El Pais
    Foto: Rsvlts
    Foto: News
    Foto: Rsvlts
    Foto: El pais
    Foto: News
    Foto: News
    Foto: AP
    Foto: Rsvlts
    Foto: Rsvlts4 - UNITED STATES - SEPTEMBER 11: Firefighter covered with ash after World Trade Center collapsed in terrorist attack. (Photo by Thomas Monaster/NY Daily News Archive via Getty Images)
    Foto: News
    Foto: Rsvlts
    Foto: News
    Foto: News
    Foto: El pais
    Foto: News
    Foto: News
    Foto: News
    Foto: Iconic
    Foto: News
    Foto: Rsvlts3 - NEW YORK - SEPTEMBER 11, 2001: (SEPTEMBER 11 RETROSPECTIVE) A firefighter breaks down after the World Trade Center buildings collapsed September 11, 2001 after two hijacked airplanes slammed into the twin towers in a terrorist attack. (Photo by Mario Tama/Getty Images)

    Películas inspiradas en el “11-S”

    El llamado 11S fue no sólo noticia mundial y motivo de análisis en la prensa, sino que también inspiró a decenas de documentales y películas. En este informe, resumimos algunas de ellas.

    La celula de Hamburgo

    Es una película para televisión de 2004 realizada por los canales Channel 4 (Reino Unido) y CBC (Canadá), donde se describe la formación de la conocida como Célula de Hamburgo, grupo islamista extremista compuesto por los terroristas que terminarían pilotando los aviones secuestrados durante los Atentados del 11 de septiembre de 2001. Aunque la célula terrorista estaba liderada por Mohamed Atta, la película se centra en el personaje de Ziad Jarrah, que estrellaría el Vuelo 93 de United Airlines en Pensilvania, y que fue el único secuestrador que hasta última hora tuvo dudas sobre si consumar los ataques.
    Dirigida por Antonia Bird, está protagonizada por Karim Saleh, Omar Berdouni y Adnan Maral.

    United 93

    Filme estadounidense del año 2006 escrito, co-producido y dirigido por Paul Greengrass. La película narra la historia de los pasajeros, la tripulación, las familias en tierra y de los controladores aéreos del vuelo 93 de United Airlines antes, durante y después de ser convertido en el cuarto avión secuestrado en los atentados. Fue candidata a dos premios Óscar (mejor director y montaje). Está protagonizada por Christian Clemenson, Trish Gates y Polly Adams.

    World Trade Center

    Es un drama basado en los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Está dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Nicolas Cage, Michael Peña, Maggie Gyllenhaal, Maria Bello, Stephen Dorff, Jay Hernández, Michael Shannon y Frank Whaley

    La noche más oscura

    Es una película estadounidense de 2012, acerca de la misión de las fuerzas de operaciones especiales para capturar o matar a Osama bin Laden. Dirigida por Kathryn Bigelow, con guion de Mark Boal, ambos asociados con The Hurt Locker, otro suspenso de acción militar. Está protagonizada por Jessica Chastain, Jason Clarke, Joel Edgerton, Chris Pratt, Jennifer Ehle, Mark Strong, Kyle Chandler y Édgar Ramírez. Contó con 5 nominaciones a los premios Oscar (mejor película, mejor actriz (por Jessica Chastain), mejor guion original, mejor montaje y mejor edición de sonido).

    El francotirador

    Película estadounidense dirigida por Clint Eastwood que se basa libremente en el libro de memorias “American Sniper: The Autobiography of the Most Lethal Sniper in U.S. Military History (2012)” de Chris Kyle, con Scott McEwen y Jim DeFelice. La película, que estuvo nominada a seis Oscar en 2015, inició su rodaje el 31 de marzo de 2014 en Los Ángeles, y sigue la vida de Kyle, que se convirtió en el francotirador más letal en la historia militar de Estados Unidos con 255 muertes en cuatro viajes a la guerra de Irak, 160 de los cuales fueron confirmados oficialmente por el Departamento de Defensa. Mientras Kyle fue celebrado por sus éxitos militares, sus períodos de servicio supusieron una pesada carga sobre su vida personal y familiar. Está protagonizada por Bradley Cooper como Kyle y Sienna Miller como su esposa Taya, con Luke Grimes, Kyle Gallner, Sam Jaeger, Jake McDorman y Cory Hardrict en papeles secundarios.

    Fahrenheit 9/11

    Es una película documental estrenada en 2004 y dirigida por el cineasta estadounidense Michael Moore. Trata sobre las causas y consecuencias de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, haciendo referencia a la posterior invasión de Irak liderada por ese país y Gran Bretaña. Además, intenta determinar el alcance real de los supuestos vínculos entre las familias del presidente de los Estados Unidos en el momento de los atentados, George W. Bush, y los Bin Laden, acaudalada familia de Osama bin Laden.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo