• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    El hundimiento del San Antonino profundizó la preocupación por la seguridad

    17 de septiembre de 2016 - 20:07
    El hundimiento del San Antonino profundizó la preocupación por la seguridad
    Ads

    Luego del hundimiento del buque San Antonino, ocurrido semanas atrás que ocasionó el fallecimiento de tres trabajadores y la desaparición de otros tres, los trabajadores marítimos remarcaron la la importancia de profundizar la seguridad en los barcos. Así lo señalaron desde el Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu). “Es importante trabajar fuertemente en seguridad”, afirmaron.

    “Las tragedias cuando suceden es porque no se han tomado recaudos, si se toman los recaudos es imposible que sucedan”, afirmó Pablo Trueba, secretario general de Simape en diálogo con El Marplatense.

    En este marco, señaló que “ayer - por el viernes- hemos mantenido una reunión con el jefe de Prefectura, prefecto mayor Gustavo Daniel Campanini, el Centro de Capitanes, el Sindicato de Conductores Navales y Simape para hablar de estos temas”.

    “Tenemos que tomar el compromiso y la conciencia de todo. La seguridad empieza por uno mismo. Dónde veamos algo que está mal, que el barco es inseguro, que tiene algo que algo que lo deja inquieto, tenemos que ser nosotros los que tenemos que denunciar”, señaló Trueba y brindó su respaldó a los trabajadores: “Si hay algún tripulante con algún cuidado de no querer perder el trabajo, que nos vengan a ver que vamos a actuar de oficio”.

    “Con la seguridad no hay negociación posible. Si hay que revisar barco por barco el tema de los matafuegos, chalecos salvavidas, las balsas, las mangueras de incendio, se va a hacer a rajatabla”. “Le pedimos a los compañeros nuestros que cualquier anomalía que ellos noten, que cuenten con nosotros”, agregó.

    “Hay que estar atentos a que la seguridad arranca por nosotros, y nosotros somos lo que nos tenemos que cuidar”, continúo.

    A su vez, recordó que también puede haber problemas que no tienen que ver con el barco y sus elementos de seguridad: “Puede estar sin ningún problema de avería y la naturaleza es mucho más fuerte”.

    A pocos días del hundimiento del buque San Antonino, se produjo el incendio en la embarcación “Esteiro”, cuyos 17 tripulantes pudieron ser rescatadas y regresaron a Mar del Plata el domingo 11 de septiembre. Al respecto, Trueba consideró que “son situaciones dolorosas”. “Preocupa, pero que nos ocupe a trabajar todos en conjunto”.

    Al respecto, el dirigente mencionó que durante el encuentro con las autoridades y referentes del sector “Siconara ofreció la idea de hacer un Consejo Asesor Permanente en la Prefectura local, para que entre todos veamos dónde está la flota más vulnerable a las cuestiones de seguridad”. “Es importante trabajar fuertemente en seguridad”, resaltó.

    “El trabajo marítimo es el tercer trabajo de riesgo en el mundo”, añadió Trueba y completó: “La toma de conciencia empieza por nosotros, es muy fácil echar culpas. Pero prefiero ponernos a trabajar para que no tengamos que echarle más culpa a nadie el día de mañana”.

    Por su parte, Luis Rech, interventor del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos afirmó que ante lo ocurrido con el buque hundido “la preocupación es enorme, apuntando a que se extremen los controles para que estas cosas no vuelvan a ocurrir”.

    “Estas situaciones generan mucha angustia y preocupación, y los marineros sienten la necesidad que este riesgo no vuelva a ocurrir”, continúo Rech.

    “Nadie quiere que vuelvan a ocurrir estas situaciones, que no estén los chalecos, que no se abra la balsa, que a la embarcación le entre agua o que no haya anotados la cantidad de marineros que efectivamente son los que están en el barco y que la realidad sea otra”, sostuvo en referencia a los hechos que están siendo investigados por la Justicia.

    Seguido, destacó que es importante que “el riesgo se reduzca a la mínima expresión o que directamente no exista. Es una preocupación permanente que se profundiza en situaciones como esta, en la cual dependen vidas humanas”. “No deberían producirse reacciones espasmódicas ante esto, tiene que ser una política permanente”, sostuvo Rech.

    El interventor del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, también consideró que “debería haber un proceso de reconversión de la flota” ya que según especialistas “los barcos han quedado desactualizados y con riesgo para la seguridad”.

    Finalmente, manifestó que “hay temas que deben ser políticas de largo aliento en materia de pesca, como el tipo de embarcaciones o seguridad, que son de antes y van a trascender la intervención”, cuya finalización está prevista en febrero según lo dispuso la Justicia.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo