• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    Que lo pague otro (Los números rojos del EMTur)

    18 de septiembre de 2016 - 08:30
    Que lo pague otro (Los números rojos del EMTur)
    Ads

    Durante los últimos años, al menos hasta diciembre del 2015, el Ente Municipal de Turismo se ha mostrado sin demasiados inconvenientes en llevar adelante eventos de primer nivel, de difundir sus actividades mediante publicidades en medios y en la calle, ni tampoco de afrontar deudas con el fisco. Al contrario, en los festivales que el ente llevó a cabo en los últimos cuatro años se destacaron la presencia de famosos, extensas promociones en todo el país y números que daban a entrever un relativo orden financiero para llevar a cabo dichas actividades.

    Así lo restaba el ex titular del Emtur, Pablo Fernández, quien enfatizaba sobre cómo Mar del Plata volvía a estar entre las ciudades más destacadas:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/09/Pablo-Fernández.mp3

    Sin embargo, ¿Quién pagaba todo eso?. O acaso, ¿se pagó todo lo que se contrató?. Según información oficial que tuvo acceso El Marplatense, evidencia los alarmantes números rojos del EMTur desde el 2012 hasta el fin de la gestión de Pablo Fernández, a cargo de la presidencia. Por empezar, cuando Emiliano Giri asumió en el Ente sólo había 70 mil pesos en la caja.

    Las fiestas tradicionales de la ciudad grafican, con claridad, los excesos en los gastos que, luego, en gran mayoría, no se saldaban.

    En la Fiesta del Mar de febrero del 2012, se gastaron casi dos millones de pesos para su realización ($1.984.195). Dentro del listado de valores, se destaca la “Artística y Producción Integral” con un gasto de $1.137.100. En tanto, contratar a Antonio Carmona ($101.650), Diego Torres ($625.050) y La Mala Rodríguez ($120.395), da un total de $847.095,00.

    Vale destacar que ese mismo año, pero en diciembre, se realizó la edición N°41 con un gasto total de $2.144.780. La Artística y Producción Integral costó $1.180.000, mientras que traer a la ciudad a Daniela Mercury y Kevin Johansen salió $813.945. Otro dato, el gasto de café superó los $7.400.

    En la edición N°42 y 43 (2014 y 2015), el costo fue de $886.921 y $844.380, respectivamente. En ambos eventos, el número baja. El motivo es que no se requirió la artística y producción integral, entre ellos porque ya había escenario y una organización respaldada por el gobierno bonaerense. Pese al uso de ese recurso, se puso de resalto el contrato de Axel por $484.000, los traslados de participantes ($32.000) y su importante difusión en medios ($257.000). En contra partida, la realización de la fiesta del último verano salió $427.000, es decir un millón y medio menos que su puesta en marcha a fines de 2012.

    Además, la organización de los Premios Estrella de Mar del 2015 dio que hablar. Llevarse a cabo resultó un desembolso de $2.105.000, contrastando con el 2016, que salió $1.410.000. En el 2015, se gastó $294.050 de comida para el jurado y $243.000 en alojamiento. En tanto, de escenario se necesitó $403.000. Su televisación también llama la atención. Se contrató el espacio de aire a América TV con un pago de $713.900, sin incluir el satélite que costó $182.105.

    Por otra parte, los carnavales de Mar del Plata, generalmente realizados en febrero, tuvieron como un valor final de $1.083.000 en 2015, mientras que en 2016 salió $61 mil menos. En la edición anterior se pagaron subsidios por $365 mil pesos y lo que tuvo un mayor desembolso fue la organización de la empresa PM & AB, cuyo vinculo se acordó por $648.800. Se trata de una compañía que realiza año tras año los carnavales y que siempre ha mantenido valores importantes, si se los compara con los otros gastos previstos.

    La deuda de los eventos descriptos alcanza los $2.500.000, según las cifras oficiales que tuvo acceso este medio.

    Los números rojos del Emtur en la gestión continuaron con el uso de la publicidad. A continuación, son los valores pautados con los diversos medios. Vale destacar que no son promociones de eventos específicos como los anteriormente nombrados, que también tenían valores de publicidad, sino que corresponden a promociones de la ciudad.

    -Publicidad en medios locales $2.037.470,00

    -Publicidad en medios nacionales $960.565,00

    - Publicidad en Subtes y Trenes de la Ciudad de Buenos Airs $4.367.720,00

    - Publicidad en ESPN $3.107.000,00

    A su vez, las deudas del ente se entienden con los gastos en imprentas ($841.615), auspicios de eventos de terceros ($1.240.000), souvenirs y producciones varias ($597.000), servicios de agencia ($237.000), servicios varios promocionales como alojamientos y traslados ($305.000) o bien subsidios a entidades ($314.574).

    Asimismo, se registran deudas a través de aportes patronales por $2.666.320, retenciones Personales por $525.395 y servicios de mantenimientos varios por $637.000.

    ¿Cuál es la deuda total hasta el 10 de diciembre del año pasado? $20.336.659.

    Estos alarmantes números son sólo la deuda que quedó, sin poder certificar cuánto ya se ha pagado de esos contratos. Es decir que el número podría ser aún mayor. Nos preguntamos si esas promociones cumplieron su objetivo, es decir, si gracias a eso la ciudad tuvo más cantidad de turismo o si, al menos, la marca Mar del Plata tuvo un alcance nacional e internacional que la posicionó entre las mejores. La respuesta exacta no la tenemos, pero no hace falta mucha estadística para suponerla.

    Hace algunos días, Mario Marchioli dejó la presidencia del EMTur. Sin embargo, antes de salir del cargo, habló sobre dichos gastos y sobre cuáles fueron algunas de las consecuencias que recibieron en el Ente, esto decía Mario Marchioli:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/09/MARCHIOLI-1.mp3

    También hubo pedidos de informes en el Concejo Deliberante ante los gastos ya descriptos. Fueron realizados desde el 2012 hasta el año pasado. Al respecto, el concejal Mario Rodríguez, quien llevó a cabo esos planteos, habló con Radio Mitre:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/09/MARIO-RODRIGUEZ.mp3

    Al respecto, en las últimas horas el intendente Carlos Arroyo se refirió al excesivo uso de la publicidad y los gastos de la anterior gestión. Sobre este punto, recopilamos dos extractos de las últimas declaraciones del intendente Carlos Arroyo en los micrófonos de Radio Mitre: Este es el primero

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/09/ARROYO-1.mp3

    Con un tono que reflejaba fastidio, el jefe comunal siguió hablando del tema, destacando que recibieron “un municipio en ruinas”.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/09/ARROYO-2.mp3

    Sin embargo, también se reportaron irregularidades que van más allá de lo monetario. Fuentes consultadas remarcan “destrato al personal”. Señalaron que era moneda corriente que las máximas autoridades "no saludaban a nadie tanto al llegar como al retirarse del organismo, aun cuando se cruzaran físicamente con el personal”.

    “Nunca se prestaron a un brindis de navidad o fin de año con el personal”, aseguraron y agregaron estas fuentes: “Pese a los consejos profesionales de los distintos jefes de áreas, solo se hacía lo que ordenaba la dirección desoyendo a los licenciados correspondientes; incluyendo tomando repletarías cuando alguien se resistía a cumplir la estentórea orden”.

    “A jefes se le cambiaba las tareas y se los confinaba a cuestiones menores y distante de su área laboral en represalias”, se denunció a través este medio.

    En la actualidad, el EMTur afronta problemas con la presentación de proveedores en licitaciones. ¿El motivo? Las cuentas impagas del gobierno anterior.

    En tanto, fuentes del ente aclararon que está en investigación la utilización de contrataciones directas, como así también realizar licitaciones que beneficiaban a “amigos”.

    “Las fiestas del EMTur” por más de 20 millones de pesos siguen sin poder saldarse. Sin ingresos, ni confianza de los proveedores y mucho menos créditos por obtener, Turismo afronta una crisis económica y de credibilidad de cara al futuro. El ente que supo merodearse entre las grandes figuras del ambiente artístico y de mostrarse en importantes capitales del país afronta las consecuencias de una gestión que privilegió la puesta en escena ante que sus propias finanzas. Que mostró por años una cara ante el público, una pantalla que ganó promoción a costas de terminar dejando una crisis financiera que, hoy, lo imposibilita de pensar más allá de tapar cuentas pendientes.

    Con una deuda que supera los 20 millones y una caja que tenía sólo 70 mil pesos, ¿Quién paga la cuenta?

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo