• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "El vecino siente que hay una Policía dispuesta a protegerlo"

    01 de octubre de 2016 - 12:30
    "El vecino siente que hay una Policía dispuesta a protegerlo"
    Ads

    El 1 de octubre de 2015 la Policía Local comenzó sus tareas en los barrios de la ciudad. Al cumplirse un año de trabajo, el jefe de la fuerza, Fernando Telpuk resaltó los resultados obtenidos, las bajas en los delitos y la formación de los efectivos. “El vecino siente que hay una policía que está dispuesta a protegerlos”, afirmó en diálogo con El Marplatense y añadió que “la situación de seguridad hoy en Mar del Plata es mucho mejor que la del año pasado a la misma fecha”.

    Actualmente la fuerza cuenta con 880 efectivos, de los cuales el 63% son mujeres, trabajando en turnos de ochos horas. En diciembre egresarán 180, que se sumarán al resto del cuerpo para trabajar en el Operativo Sol. Además, se comenzó a trabajar en la readecuación de la sede ubicada en Chile y Alvarado.

    - ¿Qué balance realiza del primer año de funcionamiento de la Policía Local en Mar del Plata?

    - Estoy muy satisfecho con el proyecto de Policía Local y especialmente con el proyecto que encabeza en Mar del Plata, cuyo proceso fue distinto que en el resto de la Provincia.

    La ciudad había empezado a debatir la necesidad de tener su policía mucho antes que la Provincia, por lo que cuando salió el decreto, Mar del Plata adhirió, pero con algunos condicionamientos: que su Jefe no venga designado desde La Plata, sino acá y armar una Escuela Municipal de Seguridad para reforzar la formación de esos policiales.

    Además, es adoptaron procesos de selección de los oficiales que fueron diferentes. Mar del Plata fue la primera Policía Local que tuvo examen de ingreso  para sus aspirantes y advertimos, entre otros cosas, que había muchos candidatos que a pesar de tener el secundario completo no pasaban los examen de lecto comprensión.

    El modelo de la Policía Local de Mar del Plata tiene algunos ribetes distintivos con respecto al resto de las policiales locales. Antes de aceptar el desafío de liderar la Policía Local, me plantié sacar a la calle una policía con rasgos operativos también diferentes.

    Entiendo que la mayor cantidad de policías, no necesariamente implica más seguridad, porque la ocupación territorial no es sinónimo de más seguridad.

    Hay que hacer una ocupación territorial pero inteligente, y con funcionarios que tengan también cualidades particulares para poder integrarse a ese entorno en el que van a trabajar. Con esa con premisa, utilizamos otros recursos que ya tenía el Municipio como el Centro Municipal de Análisis Estratégicos del Delito, que hace un diagnostico muy claro de los niveles delictuales en distintos lugares de la ciudad, y decidimos ir a a aquellos lugares donde había una mayor demanda de seguridad.

    El resultado de ese despliegue fue que en aquellos barrios donde había tanta presencia armada y tanta cantidad de homicidios el año pasado, bajamos ostensiblemente la cantidad de denuncias y de hechos por el solo hecho de la presencia.

    Queremos que la presencia policial se note en función del resultado y ese tiene que ser siempre una mejor calidad de vida del vecino.

    A un año de haber empezado con esa premisa, estamos satisfechos porque entendemos que en gran parte estamos cubriendo con ese propósito.

    La otra característica que buscábamos era recomponer un poco el dialogo entre la sociedad civil y la policía. Los efectivos de la Policía Local son vecinos, nacidos en los barrios, sus hijos van a escuelas de la ciudad, sus padres probablemente sean de acá, y todo los que ellos hagan va a tener un impacto directo sobre su núcleo mas cercano.

    - ¿Considera que los objetivos del proyecto de Policía Local se cumplieron?

    - Estoy muy contento con el modelo y el proyecto porque en realidad el control de calidad que hacemos nosotros a diario, que es la charla con el vecino y lo que sucede en la calle, v ese divorcio un poco se va achicando y que el vecino siente que hay una policía que está dispuesta a protegerlos desde otro lugar. Estoy convencido de que estamos en un buen camino.

    -  Como jefe de la Policía Local atravesó dos gestiones de gobiernos, ¿cómo fue el trabajo con cada uno?

    - Esto no es mérito mío sino de los gobernantes de turno. El gran mérito de Gustavo Pulti fue entender que para el fin de su mandato la ciudad estaba pasando una crisis de seguridad muy importante y haber tomado la decisión de crear la Secretaría de Seguridad, que no existía en la ciudad y que ante una ola de reclamos creciente que sucedía en todo el país, pero que los vecinos ya no iban a reclamarle al comisario sino que empezaron a reclamar en la puerta de las intendencias, él entendió que había que ponerse en acción y decidió crear la Secretaría. Me parece que ese fue el gran acierto de la gestión. Y a la vez adherir al proceso de creación de las Policías Locales.

    Por otro lado, el acierto de la gestión de Arroyo es haber entendido que esa política merecía continuidad. No tocó a ningún funcionario de la Secretaría de Seguridad, nos pidió que continuáramos en la gestión, si bien designó un secretario por una cuestión orgánica, ese secretario duró muy poco y pudimos continuar trabajando en la misma línea de proyecto que traíamos del año anterior.

    Me parece que hay que reconocer esos dos aciertos: la creación de una Secretaría y el de permitir la continuidad entendiendo que la seguridad merece y necesita políticas de mediano y de largo plazo.

    En lo personal, obviamente que cada gestión de Gobierno tiene su impronta, cuando yo asumí el cargo como Jefe de Policía dejé muy claro que no iba a ser el jefe de la policía de Pulti, no vine a eso, como hoy no soy el jefe de la policía de Arroyo. Soy jefe de una policía formada por vecinos que está al servicio de los vecinos. El destinatario del esfuerzo que hagamos con esa policía, es el vecino.

    - ¿El hecho de no contar con un secretario de Seguridad afectó el área? ¿Hay alguna falencia?

    - Cuando se fue Razona lo que me pidió el intendente es que lidere la Secretaria, que coordiné con él, que mantenga la vinculación de las distintas direcciones y que sigamos trabajando como veníamos trabajando. La inexistencia de un secretario no afecta desde lo funcional ninguna traba. Hay que analizarlo en función de los resultados. La situación de seguridad hoy en Mar del Plata es mucho mejor que la del año pasado a la misma fecha. Este año hemos logrado por esfuerzo de mucha gente, bajar la cantidad de homicidios dolosos a menos del 50% del año pasado y ha bajado mucho los robos calificados, los robos de autos. Hay un montón de variables que demuestran que no hace falta que exista un secretario para que las cosas mejoren, me parece que hacen falta políticas claras, que haya continuidad de esas políticas y que los funcionarios que las estén liderando estén comprometidos, no importa el rango de esos funcionarios. Hay que hacer las cosas con compromiso, seriedad, solidez profesional y darle continuidad y creo que ese es el camino en el que estamos.

    Foto MGP - Actuaciones de la Policía Local

    - ¿Qué sucederá con la sede de la Policía Local?

    - La semana pasada ya se aprobó la opción de compra de la sede y el próximo se va a resolver, Ya esta diseñado la adecuación para la primera parte del edificio para que podamos instalarnos. Es importante porque es un viejo anhelo y es un compromiso que había tomado con los oficiales de la policía estar ahí.

    Es un edificio que nos identifica, que nos permite trabajar, operar con dignidad y una propuesta para

    el barrio, porque entendíamos que ahí debía llegar la policía para mejorar la calidad de vida.Este año han llegado los recursos y las partidas para que compremos el equipamiento que necesitamos. Estamos en un proceso de solidificación de la Policía Local muy interesante.

    Actualmente con 180 efectivos más que se están formando y están egresando el 9 de diciembre, listos para empezar a trabajar en el Operativo Sol.

    Todavía esta pendiente el traspaso hacia los municipios, es una discusión que se esta dando a nivel ministerial espero que sea así. Se puede mejorar mucho más si conseguimos autonomía funcional absoluta

    - En los últimos meses se ha dispuesto que la Policía Local cumpla nuevas funciones, como realizar multas de tránsito o el reciente anuncio del intendente Carlos Fernando Arroyo de multar a quienes arrojen basura en la vía pública. ¿Cómo toma esas decisiones del Ejecutivo?

    - La aparición de la Policía Local Inspectores de Tránsito fue una propuesta que hicimos nosotros desde la policía al intendente, porque advertíamos que la gran conflictividad que generaba el desorden de transito se traducía en violencia, confrontaciones, y muchas veces en muertos en accidentes fatales, y tengo que preservar de todas las maneras posibles la integridad de los vecinos.

    Entendí que no es aceptable que una persona vea un policía parado y cometa una infracción de tránsito, sin que el efectivo haga nada. El policía que hace multas de transito es un funcionario para la prevención que si advierte una infracción la va a multar como corresponde. En ese sentido desde febrero hasta ahora se han labrado mas de 17 mil infracciones.

    Lo último que ha dicho el intendente, la verdad que no lo hemos consensuado, ha expresado un expresión de deseo de él. Creo que cualquier policial que advierte que hay alguien arrojando residuos en un espacio público debiera llamarle la atención para que no lo haga. Hoy por hoy la Policía no tiene una herramienta, porque no tenemos la facultad de multar

    El policía que esta ahí y advierte algo que puede corregir esa conducta y si esa no se corrige, pueda multarlo, pero creo que toda policía debería hacerlo.

    El personal policial de la Policía Local está uniformado y así va a seguir haciendo las tareas. No lo hemos consensuado, me parece que es una expresión de deseo del intendente que en algún momento lo charlaremos, por ahora no lo vamos a hacer.

    - Desde diferentes sectores se ha criticado la capacitación de los efectivos, ¿se prevén capacitaciones luego de escuela de formación?

    - Nosotros estamos convencidos de la necesidad de la capacitación continúa. Entendemos que el proceso formativo tiene un principio y un fin en cuanto a lo académico, pero después el policía tiene que estar sometido a un proceso de capacitación continúa.

    En ese sentido, le damos permanentemente capacitación con los fiscales temáticos, armamos una Unidad de Violencia de Género - la primera Policía Local que lo tuvo fue la de Mar del Plata, que en Morón y San Isidro se ha imitado – y ese grupo de chicas van a cuanta capacitación en la materia haya. Entendemos que el policía durante toda su carrera tiene que estar perfeccionándose.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo