• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Plebiscito en Colombia para refrendar el acuerdo de paz

    02 de octubre de 2016 - 09:06
    Plebiscito en Colombia para refrendar el acuerdo de paz
    Ads

    Los ciudadanos colombianos van a las urnas este domingo para definir si aprueban y respaldan el histórico documento de paz firmado el pasado lunes en Cartagena por el gobierno de Juan Manuel Santos con las FARC, o si deciden dejar truncas las intenciones pacifistas del primer mandatario.

    Son casi 35 millones de personas las que están llamadas a votar en el plebiscito en que se someterá a consulta popular el acuerdo de paz. Cabe recordar que en esta ocasión el voto es optativo, y que para ratificar el documento que busca poner punto final a 52 años de guerra, al menos el 13 por ciento del electorado deberá votar afirmativamente y, a su vez, superar al caudal de votos que opte por la negativa.

    Según anunciaron esta semana funcionarios de la Registraduría y la Cancillería en Bogotá, el plebiscito no sólo tendrá como escenario a Colombia, sino que también otros 64 países serán epicentros de la histórica votación. "En el exterior estaremos presentes en 64 países, 203 puestos de votación y 1.372 mesas de votación en el exterior", dijo el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, quien agregó: "Podrán votar todos aquellos ciudadanos que hayan figurado en los censos electorales anteriores"

    El área gubernamental de Migración también informó en los últimos días que mientras se desarrolle la consulta popular, todas las vías fronterizas, terrestres y fluviales autorizadas del país serán cerradas desde la 1 hora local (las 3 en la Argentina) hasta las 20.

    Además de la expectativa propia que se genera a partir del histórico motivo de la votación, hay un manto de incertidumbre sobre el resultado final que pueda tener la consulta popular. Tras más de 5 décadas en guerra y un saldo que supera los 300 mil muertos, algunos sectores de las sociedad colombiana consideran "impostergable" la firma del acuerdo de paz, mientras que otros no consideran admisible el "perdón" a los crímenes cometidos por la guerrilla.

    En un marco de esperanzas y pocas certezas, los colombianos serán protagonistas de una jornada histórica, en la que tendrán el poder de decisión para definir si después de más de medio siglo se levantarán las banderas de la paz, o si continuarán los capítulos y las negociaciones en esta lucha que ha marcado al país.

    Lograr una paz estable y duradera es la esencia del #AcuerdoDePaz. Este video muestra cómo lo lograremos. La decisión está en sus manos. pic.twitter.com/n8q5MNc0p6

    — Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) September 30, 2016

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo