• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    El "coworking", un fenómeno que crece en la ciudad

    02 de octubre de 2016 - 18:51
    El "coworking", un fenómeno que crece en la ciudad
    Ads

    Algunas profesiones pueden darse el lujo de trabajar desde casa, esto puede parecer maravilloso al principio y convertirse en algo tedioso y una distracción constante con el tiempo.

    Los freelancer son quienes pasan más tiempo trabajando desde su casa, pero existen otras posibilidades. El más atractivo y beneficioso lugar de trabajo para este tipo de personas es el Coworking.

    Impulsado por las industrias tecnológicas y TIC (Tecnología de la información y la comunicación) y extendido al resto de las actividades, este metodología de trabajo en conjunto se ha instalado con fuerza en Mar del Plata y está en expansión.

    Según explican sus referentes locales, "a los profesionales independientes o a las empresas en formación les cuesta mucho instalarse por no contar con un espacio propio u oficina. El Coworking les permite contar con todo lo necesario y a un costo mucho más económico. Además suelen intercambiar experiencias y hasta emprenden tareas conjuntas".

    A continuación te explicamos qué es y cómo funciona un Coworking:

    Historia

    Los coworking nacieron por necesidad, no bastaba con contactarse y charlar vía web con otros profesionales, juntarse de vez en cuando en un café, trabajar algunas horas juntos en aquel lugar y planear sus trabajos hasta volverse a ver. Fue por esto que Brad Neuberg creó un espacio de trabajo en San Francisco llamado “Hat Factory” un loft donde trabajaban tres freelancers. Más tarde, el mismo Nuberg creó “Clizen Space”, el primer espacio de Coworking. Desde entonces el sistema no paró de crecer e implementarse en todo el mundo.


    ¿Qué es un Coworking?

    Es un espacio de trabajo compartido, el cual te provee un lugar para desarrollar tu actividad profesional. Cada Coworking tiene su ambientación y sus comodidades pero las más comunes son:


    Área de trabajo: Un cubículo, una mesa compartida o individual, son algunas de las áreas más comunes de trabajo con las que cuentan los Coworking.

    Foto: Indie Coworking
    Foto: Indie Coworking

    Comedor: Lo ideal es no comer donde trabajas, y con comer nos referimos a un almuerzo. En la cocina se puede calentar tu comida o prepararte cualquier infusión (té, café) y comer en una mesa exclusiva para eso, sin ensuciar tu escritorio. 

    kitchen
    Ocio: Trabajar es importante, pero también descansar la cabeza y despejarse unos minutos para que la productividad no baje. Tirarse en un sofá, leer o jugar videojuegos unos minutos puede ser clave para un mejor rendimiento. Desconectarse unos minutos del trabajo disminuye el estrés y regenera la capacidad de concentración. Además son estos los momentos en los que puedes relacionarte con otros profesionales y fortalecer las las relaciones interpersonales, creando nuevos lazos.  

    Foto: Indie Coworking
    Foto: Indie Coworking

    Sala de reunión: muy importante, en la que podremos reunirnos con nuestro equipo y planear nuestra semana de trabajo, metas, avance del proyecto, etc. Además de poder utilizarlo en caso de contar con un cliente y tener una reunión.

    Foto: Indie Coworking
    Foto: Indie Coworking

    Beneficios

    El trabajar en un mismo lugar junto a otros profesionales tiene grandes beneficios, y las más importantes son las nuevas relaciones que se desarrollan. Además de que sea tu lugar de trabajo, la ideología de los Coworking es que nazcan nuevos proyectos entre las personas que trabajan dentro. Programadores, diseñadores, escritores; todos se nutren entre sí, y apoyan para crear nuevos proyectos. Una idea generada por un integrante, puede ser el comienzo de un trabajo en conjunto, y es así como algunas pequeñas empresas empezaron, con una idea en un Coworking, y alcanzando a crear un equipo de trabajo funcionando como una pequeña empresa.

    cowork-job
    En nuestra ciudad contamos con varios Coworking, donde además se desarrollan otras actividades, como talleres y charlas. En los últimos días, uno de ellos fue sede de la primer FuckUp Night de Mar del Plata.

    Costo

    Su costo varía dependiendo del lugar y las prestaciones que tiene. Un lugar en una mesa compartida cuesta alrededor de unos $1500 mensuales, costo que incluye todo lo mencionado anteriormente (sala de recreación, cocina, infusiones, sala de reunión, lugar de trabajo).


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo