• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Prevén una recuperación del 3% de la economía argentina para 2017

    06 de octubre de 2016 - 09:38
    Prevén una recuperación del 3% de la economía argentina para 2017
    Ads

    Tras una caída estimada en 1,5% para este año, el Banco Mundial prevé una recuperación de 3% del PBI de la Argentina para 2017, y a la vez considera que el país tiene pendiente un ajuste fiscal, según un pronóstico presentado ayer por el Fondo Monetario Internacional en el marco de una presentación que tuvo lugar en Washington con motivo de la Asamblea anual entre ambos organismos internacionales.

    Según el economista Augusto De la Torre, jefe regional del Banco Mundial, el país tiene muchos espacios para mejorar la competitividad y dar "el gran giro del comercio de bienes de exportación, en los rubros de tecnología e innovación".

    Al mismo tiempo, De la Torre destacó las otras correcciones que realizó la nueva gestión de gobierno argentino, que se "hicieron rápido y bien", como la salida del default, del cepo cambiario, la quita de las trabas al comercio exterior, entre otras. En este sentido, consideró que la tarea fiscal será mas sencilla si la economía se recupera, indicando que, el año próximo el país crecería.

    En la presentación, el representante del Banco Mundial expresó que la Argentina necesita realizar un ajuste en en plano fiscal, como parte de las medidas "pendientes" para retornar el crecimiento sostenido con empleo, si bien ponderó los esfuerzos macroeconómicos realizados por la nueva gestión como el cambiario, modificaciones de aranceles al comercio exterior y la solución del problema de los holdouts.

    El economista jefe del Banco para la región presentó lo que fue su último trabajo en el banco debido a que pronto dejará su cargo en la entidad, consideró el esfuerzo en el gasto debe ser regional, y evaluó que Argentina debe tratar de reducir el gasto primario, mientras que Brasil, por ejemplo, debe reducir el gasto del costo financiero de la deuda.

    Para de la Torre, la salida de los países de América Latina reside en apostar al comercio de bienes transables, más allá de los matices en política macroeconómica que pudiera tener cada uno.

    En este marco, el economista consideró que el mayor riesgo de los  países de America Latina en el 2017 es que el comercio global siga cayendo y, como consecuencia, la recuperación de Estados Unidos se debilite, y que el proceso de desaceleración de China se acentúe", por lo que llamó a realizar los ajustes macroeconómicos pendientes para disminuir el impacto.

     

    Fuente: Télam.


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo