• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Juan Tapia: “Que la comunidad vea lo que son las cárceles”

    08 de octubre de 2016 - 10:12
    Juan Tapia: “Que la comunidad vea lo que son las cárceles”
    Ads

    Tras publicar en su cuenta de Facebook una impactante imagen de un recluso en estado de abandono, con un hueso salido de su cuerpo y con apenas el recurso de una venda para las curaciones, el juez de Garantías Juan Tapia profundizó sobre su publicación en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata. Tapia señaló que “me parece importante exhibir esas imágenes para que la comunidad vea lo que son las cárceles. A veces hay muchos informes escritos, diagnósticos y relevamientos, pero una imagen tiene mucha potencia visual”.

    En esa línea, Tapia agregó: “Me pareció importante trasladar a la comunidad este debate de qué cárceles queremos. Es un debate que repercute sobre el Estado de derecho y el cumplimiento de normas por parte de nuestro Estado, pero también repercute sobre la cuestión de seguridad. En la medida en que una persona ingresa a un espacio carcelario y eventualmente se resocializa o no, va a tener más alternativas de la comisión de delitos. Por eso me parecía importante la publicación para concientizar a la comunidad sobre cómo están hoy nuestras cárceles”.

    Al momento de analizar las condiciones de los reclusos, Tapia indicó que “ese caso en particular es muy grosero y evidente, porque una persona esta con un hueso fuera de su piel hace dos meses, con riesgo de infección y virus en un lugar donde hay roedores, cucarachas y muchos focos infecciosos. El problema sanitario no es aislado, abarca a gran parte de la población penitenciaria”.

    Sobre las cuestiones inherentes a estar preso, Tapia contrapuso la parte teórica con la realidad.  “Desde la teoría, un recluso está sometido a un régimen de pena para resocializar a un interno. Desde la práctica, muchas veces la cárcel es una pena de muerte por azar, sobre todo si se tiene en cuenta que, en la provincia de Buenos Aires, cada tres días muere un recluso. Un recluso que muchas veces es inocente porque está esperando su juicio”, remarcó.

    Asimismo, Tapia puntualizó sobre la dura situación de las cárceles bonaerenses y, en especial, del Servicio Penitenciario de Batán. “Representa un hábitat con hacinamiento, con un espacio que no es el adecuado en términos de ventilación, el espacio de metros cuadrados por detenido, la ausencia de elementos básicos de higiene y la presencia de cables que genera que muchas veces que un detenido muera electrocutado. Hay roedores, que multiplican el hantavirus, hay situaciones de tuberculosis…. En definitiva, algo muy lejano a los tratados internacionales suscriptos por nuestro país”, explicó.

    Por último, Tapia recordó que el incremento de la población en las cárceles genera múltiples conflictos.  “La población penitenciaria en la provincia de Buenos Aires se ha duplicado en los últimos años. Pasó de 20 mil internos a 40 mil y eso genera hacinamiento y multiplica situaciones de violencia”, explicó.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo