• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Demoras de un mes para atender a mujeres víctimas de violencia

    18 de octubre de 2016 - 20:13
    Demoras de un mes para atender a mujeres víctimas de violencia
    Ads

    En el marco de la jornada de paro de mujeres previsto para este miércoles ante el caso de la joven asesinada Lucía Pérez, desde Alameda Mar del Plata alertaron sobre las demoras de atención en la Dirección de la Mujer.

    En relación a los casos de violencia de género, Silvina Elias, referente de Alameda Mar del Plata señaló, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata, que “siguen ocurriendo por distintos factores” y que “el Estado no tiene políticas publicas efectivas”.

    En este marco, recordó que “no se controla cómo se debería controlar, tampoco hay asistencia, no hay tratamiento psicológico ni para la víctima ni para el agresor, por ejemplo” y explicó que “no tenemos personal por el tema de recorte de las horas extras”. “A una mujer que está en una situación como esta, le dan un turno de acá a un mes”, aseguró.

    Por otra parte, indicó que "el Mar del Plata no tenemos directora de la Mujer. No es solamente de cuestión de recursos, sino también de políticas. Las personas que están trabajando tampoco dan abasto con la cuestión. Tampoco hay secretario de Seguridad".

    "No se ha dada alguna explicación de cómo llegamos a este punto y qué se va a hacer para que no se continúe", indicó.

    Seguido, dijo que “hay asistencia en la Comisaría de la Mujer y una guardia pasiva en la Dirección de la Mujer, pero para el seguimiento y asistencia a estas mujeres de violencia de género, se están dando turnos de acá a un mes”, afirmó Elias.

    Además, recordó que en Mar del Plata existe una ordenanza para la asistencia de víctimas de trata con fines de explotación sexual, cuya autoridad de aplicación es la Dirección de la Mujer y “no han podido poner asistentes sociales o psicólogas”.

    “Estamos discutiendo un montón de cuestiones e intentando hacer propuestas para avanzar, pero en lo concreto no hay recursos humanos ni materiales, para asistir a las víctimas”, sostuvo Elias y añadió que “es una situación muy preocupante. Estamos esperando que pueda haber una respuesta política”.

    Sin embargo, destacó que “sí vemos que avanza lo que pasa socialmente con el tema. Cada vez más gente toma conciencia, se solidariza y empieza a comprometerse con la problemática”, consideró y ejemplificó el apoyo que recibió la familia de Lucía Pérez de autoridades del gobierno provincial y municipal, junto a la sociedad argentina y de otros países.

    “Hoy estamos en esta situación urgente. La clase política dice entenderlo porque se aprobó una ordenanza que declara la emergencia en violencia de género Mar del Plata. Todas las organizaciones de genero hicimos un trabajo para hacer propuestas y enriquecerla, se votó por unanimidad y no se aplica porque no se designan recursos y no hay cómo aplicarla”, manifestó Elias.

    “En tema de genero argentina está a la vanguardia, se ha avanzado mucho en lo que tiene que ver con lo legislativo, pero no se aplican porque el Estado no designa los recursos”, completó.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo