• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo

    19 de octubre de 2016 - 07:30
    Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo
    Ads

    El 19 de octubre es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una jornada en la que se realiza una tarea de concientización. Se recomienda realizar un chequeo mensual para detectarlo en su inicio, ya que beneficia su remisión.  Cuanto antes sea, mayores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito.

    El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria.

    El Equipo Médico de vittal explica que:

    - Tiene mayor incidencia en mujeres: 71 casos por cada 100.000 mujeres.

    - El 1% de los cánceres de mama se presenta en hombres.

    - Más del 75% de las mujeres no tienen antecedentes familiares.

    ¿Cómo se detecta?

    Es recomendable realizar mensualmente el autoexamen, en caso de sentir o notar algo anormal recurrir de manera urgente al médico. Pueden observarse cambios en el tamaño, forma, textura de la mama o el pezón, pudiendo verse un enrojecimiento o un aspecto como “cáscara de naranja”, o bien la presencia de líquido por el pezón.

    El examen tiene el propósito de encontrar una enfermedad en las personas que no tienen ningún síntoma, diagnosticando lesiones en estadios tempranos que no son ni siquiera palpables. Cuanto antes se detecte el cáncer de mama, mayores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito.

    ¿Por qué es necesario el diagnóstico precoz?

    Las posibilidades de curación del cáncer de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 95%. La supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años. En Argentina, la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor es del 82,8%.

    Recomendaciones

    - Incluir el examen mamario en el control ginecológico anual, fundamental para la prevención de distintas patologías, involucrando además de la mamografía y la ecografía mamaria, el Papanicolau (PAP) y la Colposcopia.

    - Realizar una mamografía y una ecografía mamaria entre los 35 y los 40 años, y luego de esa edad incluirlas rutinariamente en los controles. Solicitar ambos análisis, hay imágenes que la ecografía percibe y la mamografía no, y viceversa.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo