• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Preocupa la seguridad en inmediaciones de las escuelas

    20 de octubre de 2016 - 20:23
    Preocupa la seguridad en inmediaciones de las escuelas
    Ads

    El caso de Lucía Pérez y la joven del barrio Parque Palermo, alertó a la comunidad educativa sobre la seguridad en la zona de los establecimientos. En este sentido, desde Suteba reclamaron mayor presencia policial y corredores seguros, mientras que desde el Consejo Escolar destacaron la labor de los equipos profesionales para el abordaje de este tipo de hechos. Además, la Secretaría de la Niñez y la Juventud indicó que hay mayor demanda de atención.

    “Hay una preocupación grande. Los docentes nos van transmitiendo no solamente lo del turno nocturno y vespertino, sino también a la mañana y la tarde, los distintos grados de falta de seguridad camino a la escuela o cuando se retiran de ella”, afirmó Gustavo Santos Ibañez, secretario general de Suteba Mar del Plata en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata.

    Además, el dirigente remarcó que “hay situaciones conflictivas en los barrios que no se han resuelto, sino todo lo contrario se han ido agravando fundamentalmente no solo con la falta de móviles policiales y sino con otras políticas, que tienen que ver con la seguridad pública. La escuela no escapa a lo que se está viviendo en la sociedad”.

    “La política de Suteba siempre ha sido bregar por la constitución de los corredores seguros, donde el Estado municipal garantice la entrada y la salida de los docentes y estudiantes a una institución educativa”, afirmó Santos Ibañez y detalló que se trata de “presencia policial no con un policía parado en la puerta de la escuela, no dando vuelta alrededor de las aulas, sino con una presencia rotativa, con cámaras de seguridad y con las condiciones que un barrio necesita: modificar líneas de colectivo si es necesario, más luminarias, cámaras de seguridad y participación de la sociedad de fomento y la comunidad vecinal”.

    “Cuando se ha aplicado ha tenido muy buenos resultados, pero cuando el Estado se retira, como estos momentos, donde se han desactivado la mayoría de los corredores seguros que hemos posibilitado crear junto con las comunidades y las sociedades de fomento, deja al descubierto la fragilidad en la que se encuentra la escuela, los docentes y los alumnos”, concluyó el dirigente gremial.

    policia-barrio

    “Ante un hecho traumático en la escuela hay que intervenir rápidamente”

    Por su parte, Sofía Badié, vicepresidente del Consejo Escolar, detalló que ante un “hecho traumático que se hace presente en un grupo de edad escolar, hay que intervenir rápidamente”.

    “Se interviene desde los establecimientos educativos primero con el equipo de orientación escolar. En el caso que no hubiese, se recurre al EDIA, un equipo distrital que atiende la niñez y la adolescencia que concurre a aquellos lugares donde sea necesario”, detalló Badié y añadió que también existe “el equipo COF (Centro de Orientación Familiar), que interviene apuntalando a la familia de las personas que han padecido estos sufrimientos o acontecimientos y se trabaja en red”.

    Seguido, la consejera explicó que “en general lo que se hace es trabajar con el grupo escolar sobre la problemática directamente, elaborando talleres de reflexión, dónde ellos tengan la posibilidad de elaborar sus duelos, generando espacios de reflexión”.

    “La reflexión y la puesta en palabras es un elemento fundamental para la elaboración de estos hechos altamente traumáticos”, señaló Abadié y agregó que “se atienden a estos jóvenes cuando suceden hecho como suicidios, muertes, o compañeros que padecen enfermedades de larga duración o conmocionantes”.

    Aumenta la cantidad y complejidad de problemáticas vinculadas a la niñez

    El secretario de la Niñez y la Juventud, Adrián Lofiego, explicó que “hay muchos recursos que tiene el Estado. Eso no quiere decir que alcancen, teniendo en cuenta la terrible demanda que hay en relación a las problemáticas de niñez, no solo en cantidad sino en nivel de complejidad”.

    “Ante un hecho parecido o similar a los que ha habido en estos los últimos días y en referencia a un chico que va a una escuela, el equipo de orientación escolar es quien en principio debe abordar, porque lo ve todos los días y conoce a su grupo familiar”, sostuvo Lofiego y recordó que está a disposición el equipo del área de Niñez o se deriva a un Centro de Protección de Derechos de la Niñez, según lo requiera el equipo de orientación escolar.

    “Tanto el Estado local como el provincial trabajan en conjunto con algunas organizaciones no gubernamentales que tienen mucha experiencia”, afirmó.

    El funcionario, también, destacó que “en 2015 se han hecho 300 medidas de abrigo, es decir las medidas que se toman cuando se constata de la vulneración de derechos. Esto marca que casi una vez por día hay intervenciones de este tipo, en donde hemos visto los derechos vulnerados y niveles de complejidad muy severas”.

    “Nos preocupa mucho la escalada de maltrato en todos los sentidos, psíquico, físico, moral y el nivel de complejidad. Cada vez vemos situaciones muy graves, se complejiza como abordarlo. Lo hemos planteado a las diferentes autoridades”, concluyó.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo