• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    El surf como herramienta de inclusión

    22 de octubre de 2016 - 15:52
    El surf como herramienta de inclusión
    Ads

    Desde marzo, cerca de 120 niños de entre 9 y 11 años que asisten a la Escuela de Educación Primaria Nº 3 de Mar del Plata, reciben clases de surf en un balneario del sur de la ciudad como parte de un programa coordinado por el surfista Martín Passeri y docentes del establecimiento educativo, con la cooperación de un balneario privado de la ciudad y el aporte de la fundación Arcor.

    Según contó a El Marplatense Martín Passeri, organizador y ejecutor del proyecto, todo comenzó con una charla con una de las maestras de la escuela que también practica surf, quien le comentó la idea que tenían desde el establecimiento. Incentivado, Passeri decidió comenzar a trabajar con las docentes interesadas y diagramó el modo de materializar la idea. Posteriormente, se reunieron con los responsables del balneario que aceptaron prestar sus instalaciones para concretar el proyecto.

    Por eso, en marzo de este año, comenzaron a darse estas clases de surf para los 120 alumnos que asisten a 4°, 5° y 6° año de la Escuela 53 de la ciudad. "El proyecto surge con el objetivo de que el surf llegue también a los que menos recursos tienen, y con esto demostramos que es posible. Además, incentiva y estimula otras áreas que ya están trabajando con este deporte con otros fines, como el terapéutico", manifestó Passeri.

    Parte del programa se desarrolla en la piscina del balneario, donde los chicos aprenden a remar con sus brazos, a filtrar las olas y a pararse sobre la tabla. Cuando la temperatura ascienda y permita volver a ingresar al mar, como hicieron a principio de ciclo lectivo, los niños practicarán ahí lo aprendido durante el año. Paralelamente, se trabaja en el fortalecimiento de las partes del cuerpo que más se exigen con el surf y en el equilibro, cuestión elemental para practicar este deporte.

    "Es un trabajo difícil, porque es a base de ensayo y error, pero es muy gratificante. Los chicos son muy ordenados, escuchan atentos y respetan las pautas de trabajo, porque les gusta lo que hacemos", expresó Passeri, quien sostuvo que buscan poder darle continuidad a las clases de surf y ampliar su alcance para poder instruir a más estudiantes de la ciudad.

    El programa, que se instrumenta con el apoyo del Programa Escuela en Movimiento (PEM) de Grupo Arcor, fue reconocido "de interés" este viernes por el Concejo Deliberante.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo