• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Estacionamiento medido, entre las fallas y los beneficios del sistema

    23 de octubre de 2016 - 08:30
    Estacionamiento medido, entre las fallas y los beneficios del sistema
    Ads

    El crecimiento del parque automotor y el aumento de las infracciones fueron generando que el centro de Mar del Plata se transforme en uno de los principales temas de preocupación en los últimos años. La falta de lugar para estacionar, el mal uso de la vía pública o bien el exceso de los conductores para dejar sus vehículos horas y horas o incluso días, hicieron pensar en una herramienta que pueda resolver esta problemática que iba incrementándose año tras año.

    Apoyándose en modelos de distintos puntos del país y buscando optimizar el sistema ya existente desde algunas décadas atrás, el ex intendente Gustavo Pulti presentó el nuevo Estacionamiento Medido, un servicio que buscaba administrar de manera eficiente el uso del espacio público, así como ordenar y evitar situaciones en las que se pone en riesgo la seguridad vial.

    Se proponía colaborar en evitar el bloqueo de rampas para discapacitados y de acceso a garajes, sectores para ambulancias, paradas de colectivos, cajones azules, ochavas, vehículos abandonados, entre otros inconvenientes. También se lo informó como un sistema que mediante el uso de las nuevas tecnologías permitiría estacionar el tiempo necesario, favoreciendo una mayor rotación y disponibilidad del espacio

    Se lo comunicó como una política de ordenamiento de tránsito de suma importancia ante el crecimiento del tráfico, las pocas reformas en el centro y la necesidad también de recaudar dinero a través de las infracciones detectadas por ese sistema.

    El proyecto comenzó a aplicarse en la zona delimitada por las calles Buenos Aires, España, 25 de Mayo y avenida Colón en un horario aproximado de 8 a 20, o 23 en temporada estival.

    En sus primeros tiempos de ejecución, el Estacionamiento Medido funcionaba con la tradicional Tarjeta de Papel. El formato fue innovándose y así se presentó en marzo del 2013. Se fueron renovando las formas de adquisición del servicio. Se aumentaron los kioscos disponibles, se agregaron las vías telefónicas, los mensajes de texto e internet.

    El nuevo estacionamiento medido empezó a ser controlado por inspectores que contaron con dispositivos móviles para recorrer el micro y macrocentro.

    Fueron avances en un contexto que aún en la actualidad es complejo e incompleto a la difícil demanda de los días de semana.

    Si bien progresivamente, los resultados fueron acompañando la intención del Municipio, los problemas con el sistema fueron moneda corriente. La falta de tarjetas, las fallas online, problemas de mantenimiento no especificados o inconvenientes técnicos de los dispositivos móviles de los agentes de tránsito provocaron dolores de cabeza para los funcionarios.

    Los reclamos del Ejecutivo no se realizaron en su debida manera. Las contrataciones de la empresa Plus Mobile Communications SA, una reconocida compañía celular y un solo proveedor de las tarjetas hicieron que las quejas del Ejecutivo sean moderadas. La monopolización de los diversos sistemas, muchos de ellos sin el paso previo de una licitación, mostraron a las claras un negocio, por lo pronto, muy favorable para las empresas. ¿Había funcionarios o allegados a ex empleados del Gobierno anterior relacionados con estas compañías? Algunas fuentes consultadas se lo siguen preguntando y otros lo aseveran.

    Más allá de algunas mejoras y tiempos de pocas fallas, el sistema continuó teniendo problemas. De hecho, en la actual administración del intendente Carlos Arroyo los problemas se mantienen o se agudizaron, al menos en el primer trimestre de este año, cuando las tarjetas no aparecían y las pérdidas millonarias, ante la falta de recaudación, hacían enfurecer al jefe comunal y otros funcionarios ante ya un escenario económico adverso.

    Inclusive, hasta se llegó a hablar de cambiar de sistema, con parquímetros móviles. Los diversos viajes a Capital Federal, donde continúan establecidas las compañías que brindan el servicio en sus distintas tareas, fueron infructuosos en muchos casos.

    ¿Qué pasaba con las tarjetas? En la gestión pasada y en la actual, la empresa a cargo sostenía que afrontaba una constante demanda y que necesitaba varios días para enviar las tarjetas. Fue por esa razón que, por ejemplo, en febrero pasado, la Municipalidad no pudo recaudar por más de 10 días. ¿Qué ocurría también en muchas ocasiones? El Ejecutivo no pagaba y por ese asunto, la empresa no agilizaba los trámites de entrega.

    Así lo explicaba el titular de Tránsito, Miguel Grassi Muñoz:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/10/grassi-escasez.mp3

    Ante la falta de recaudación, hubo pedidos de informes del Concejo Deliberante, remarcando las pérdidas económicas. Uno de los ediles que expuso el problema fue el concejal Alejandro Carrancio, que, en febrero, esto decía:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/10/carrancio.mp3

    En tanto, Juan Carlos Orellano, director del Estacionamiento Medido, habló sobre la actualidad del servicio:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/10/orellano-1.mp3

    A su vez, el empleado de Tránsito resaltó los cambios logrados en los últimos meses y destacando la recaudación conseguida:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/10/orellano-2.mp3

    Por su parte, el titular de Tránsito, Miguel Grassi Muñoz, comentó la impronta del Gobierno Municipal a la hora de llevar adelante el sistema:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/10/grassi-cambios.mp3

    Además, el funcionario planteó la necesidad de mayor personal para optimizar las tareas, resaltó el apoyo de la gente y habló sobre si ampliarán las zonas que contempla el Estacionamiento Medido:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/10/grassi-2.mp3

    Radio Mitre y El Marplatense pudo obtener algunos datos actuales del sistema.

    -Los agentes de Tránsito supervisan 3200 dársenas para estacionar en la franja del sistema.

    -El Municipio realiza 200 actas por día por infracciones al Estacionamiento Medido.

    -En los últimos diez meses, las actas fueron 23 mil.

    -Se recauda más de 20 mil pesos diarios en infracciones menores.

    -A diario se recauda 130 mil pesos como recaudación del cumplimiento del servicio, lo que da un número mensual de 4 millones de pesos aproximadamente.

    -El Ejecutivo ya trabaja en un nuevo sistema, que desplace el uso de la tarjeta y el posnet, dando total prioridad al sistema online y aplicaciones de celulares.

    Al respecto, Orellano se pronunció sobre estos trabajos previstos para el año que viene:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/10/orellano-3.mp3

    Otro de los reclamos que se hicieron desde hace años está relacionado con el pago diario del servicio por parte de los comerciantes y aquellas personas que viven en el centro, quienes no están exentos de la medida. Al respecto, Grassi Muñoz, aseguró que seguirán pagando quienes posean auto:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/10/grasi-vecinos.mp3

    Para los cambios que se prevén hacer en el 2017, el Municipio planea reformular los contratos existentes, dar lugar a una licitación y concluir con vínculos que monopolizan el servicio y que obligan a funcionarios viajar 400 kilómetros ante cualquier inconveniente. Independientemente a las innovaciones que mejorarán el sistema, la problemática del Tránsito y del Estacionamiento Medido es compleja. La escasez de recursos de los agentes de vía pública dificulta la labor para controlar una ciudad que, en diez meses, tuvo casi 35 mil infracciones verificadas.

    Los trabajos de concientización son claramente pocos y la voluntad de los conductores, en su mayoría, van en el mismo sentido.

    Sin un servicio serio, con normas claras y parejas, será difícil hablar bien del Estacionamiento Medido, un servicio con grandes precedentes en muchos lados del país pero que en Mar del Plata afronta varios cuestionamientos.

    Tomando frases del intendente Carlos Arroyo, para tener un sistema ordenado, honrado y transparente, la necesidad de un sistema moderno, serio, sin vínculos espurios y al alcance del Municipio es de total importancia a la hora de encarar una problemática de semejante importancia para los marplatenses.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo