• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Estados Unidos define su voto entre Hillary y Trump

    08 de noviembre de 2016 - 12:38
    Estados Unidos define su voto entre Hillary y Trump
    Ads

    Este martes, se define en Estados Unidos quién será el nuevo Presidente del país. Hillary Clinton disputa la carrera a la Casa Blanca con el candidato republicano Donald Trump y, de ganar, se convertiría en la primera mujer presidenta en el país. El triunfador necesita llegar a 270 votos electorales en un complejo sistema de votación híperdescentralizado que es observado, por primera vez, por la OEA.

    El sistema de voto hace que los candidatos y los partidos políticos no sólo deben convencer a los ciudadanos de que vayan a votar el día de los comicios, sino que además deben recordarles que primero tienen que registrarse ante las autoridades locales para que los incluyan en el padrón.

    La Socia Directora de Management & Fit, Mariel Fornoni, explica en este video, en exclusiva para El Marplatense, el sistema de votación.

    A diferencia de Argentina, el Estado no construye de oficio el padrón electoral con los nombres de todos aquellos ciudadanos con edad suficiente para votar. Aquellos estadounidenses que quieran participar de los comicios, deben registrarse primero.
    Aun si lo hacen, no es seguro que luego voten.

    Otra diferencia con Argentina es que en Estados Unidos siempre se vota un martes, un día hábil, en el que las empresas y las oficinas públicas trabajan como si fuera una jornada normal.

    Originalmente, cuando la potencia mundial era aún un país mayormente agrícola, se eligió este día de la semana para dar tiempo a los ciudadanos a asistir a la misa del domingo y luego viajar durante el día lunes hasta los pueblos y ciudades donde estaban los centros de votación.

    Con este sistema, hace cuatro años, de los 241 millones de ciudadanos en edad de votar, sólo 129 millones participaron de las últimas elecciones generales, es decir, un 53,6%.

    Como si la falta de estímulos para votar no fueran suficientes, en los últimos años las autoridades estadounidenses limitaron aún más el sufragio con nuevas leyes electorales.

    Dado que el proceso electoral está prácticamente descentralizado, cada estado decide sus propias leyes electorales. Por ejemplo, cada estado define con qué documento se vota, ya que no existe tal cosa como un documento de identidad nacional, como en Argentina.

    Entonces, en algunos estados se vota con el registro de conducir o con el pasaporte, lo que elimina de facto la posibilidad de participar de aquellos que no posean esos documentos.

    Otro tipo de límite puede ser la regla que quita el derecho a voto a todos aquellos que tengan una condena penal. En el país con mayor población carcelaria del mundo y en donde los negros y latinos tienen más chances de ser detenidos y sentenciados que los blancos, esta norma afecta a ciertas minorías y a algunas clases sociales más que a otras.
    Pero aún cuando los ciudadanos se comprometen con el proceso electoral y participan, el resultado final de los comicios presidenciales no siempre representa la voluntad de la mayoría de los votos.

    La elección presidencial en Estados Unidos no es directa como en Argentina.

    Los ciudadanos votan por los electores de su estado que luego serán parte del llamado colegio electoral, que elegirá finalmente al candidato ganador, como sucedía en Argentina antes de la reforma constitucional de 1994.

    En Estados Unidos, cada estado elige a un número de electores para el colegio electoral, según su número de habitantes en el último censo.

    El estado que más electores aporta es California con 55, mientras que Wyoming y la pequeña capital, Washington DC, apenas eligen tres cada uno.

    Excepto por los estados de Nebraska -cuatro electores- y Maine -dos electores-, en todos los estados el partido que gana se lleva todos los electores, no se dividen proporcionalmente.

    En total, los 50 estados aportan 538 representantes en el colegio electoral y un candidato debe tener el apoyo de la mitad más uno, 270, para convertirse en el presidente de Estados Unidos.
    EL VOTO DE HILLARY

    hilary-clinton-voteLa candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, votó en Chappaqua, Nueva York, acompañada por su marido, el ex presidente Bill Clinton.

    En unas breves declaraciones a los periodistas, Hillary destacó la importancia del momento y dijo confiar en su victoria en las urnas.

    "Espero ganar", afirmó a la salida de un centro de votación en la localidad Chappaqua, en el estado de Nueva York.

    "Hay mucha gente involucrada en esto y hay una gran responsabilidad en juego", agregó la candidata presidencial demócrata poco después de depositar su voto, hacia las 8 hora local (10 de Argentina).

    Hillary votó en la escuela secundaria Douglas G. Grafflin, ubicada al norte de la ciudad de Nueva York, en el condado de Westchester, donde fijó su residencia para poder presentarse como candidata a senadora por Nueva York, con un mandato que mantuvo entre 2001 y 2009.

    La candidata demócrata acudió al centro de votación dos horas después de que abrieran los colegios electorales en la costa este de Estados Unidos.

    La ex secretaria de Estado entró a un centro de votación colmado de fotógrafos y curiosos que utilizaban continuamente sus teléfonos móviles para recoger el momento y junto a su esposo saludó a funcionarios y trabajadores que se encontraban allí, y se mantuvo en el centro de votación durante cerca de diez minutos.

    Clinton seguirá los resultados en este estado y al final de la jornada acudirá a un centro de convenciones de Manhattan para participar en un mitin después de que se den a conocer los resultados.

    También depositó su voto su compañero de fórmula, Tim Kaine, quien lo hizo poco después de la apertura de las urnas en su localidad natal de Richmond, en el estado de Virginia.

    Fuente: Télam

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo