• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Brindan recomendaciones ante la presencia de serpientes

    24 de noviembre de 2016 - 14:44
    Brindan recomendaciones ante la presencia de serpientes
    Ads

    El Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) sugiere desmalezar las áreas cercanas a las viviendas y realizar un manejo responsable de los residuos, especialmente en zonas rurales donde es común la aparición de víboras que se camuflan entre pastizales.

    Estas recomendaciones surgen luego de la aparición de dos ejemplares de víboras Yarará Ñata halladas en el Cuartel de Bomberos del Aeropuerto. Según indicaron desde el Emsur, el aumento de la temperatura ayuda a la aparición de estos animales, especialmente en las áreas rurales.

    Por eso, sugieren mantener libres de malezas las áreas cercanas a viviendas, galpones e infraestructura; inspeccionar cotidianamente los lugares donde se pueden ocultar serpientes; realizar un buen manejo de los residuos para evitar roedores que atraen víboras; evitar la acumulación de leña y escombros; extremar las precauciones ante temperaturas altas, precipitaciones, humedad alta, inundaciones, desmontes, incendios y otras modificaciones ambientales; no matar predadores como musarañas, aguiluchos, caranchos, lechuzas, cigüeñas y garzas que controlan a las serpientes venenosas; limpiar correctamente los sitios de acampe y no dormir a la intemperie sobre el suelo en ambientes naturales.

    Ante cualquier aparición, recomiendan "no molestar" al animal, alejarse y llamar a Defensa Civil (103) o la oficina de Guardaparques al 463-1488, que funciona hasta las 16.

    La víbora Yarará –única serpiente venenosa que habita el Partido de General Pueyrredon- es una importante controladora de la población de roedores, especie sumamente prolífica que, sin control, acarrearía notables perjuicios a la vegetación en general y, particularmente, a la agricultura. La yarará sale a cazar cuando cae la tarde, que es la hora en la que abundan sus presas favoritas, los roedores -lauchas de campo, ratas conejo, ratas coloradas y cuises pampeanos-, a los que puede rastrear mediante su “olfato” y cuyo paso nocturno acecha.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo