• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Playas: cuáles son las más seguras para meterse al mar

    03 de diciembre de 2016 - 15:37
    Playas: cuáles son las más seguras para meterse al mar
    Ads

    De acuerdo a los guardavidas consultados por El Marplatense, las playas más seguras para meterse al mar son Varese, el Torreón y las del centro. Los especialistas coinciden en que las bahías cuentan con la ventaja de tener reparo, además de la gran cantidad de gente que acude y, en caso de ser necesario un rescate, pueden brindar ayuda.

    “En las bahías hay mucha gente y te pueden dar una mano. Además, el suelo es muy constante. En las playas abiertas, un viento sur te complica el suelo al otro día. Y las olas son mucho más grandes”, señaló Allen Bosch, guardavidas de El Alfar, en la zona sur de Mar del Plata. “Hay playas más seguras que otras. Generalmente las bahías, que tienen más reparos, son más seguras. Las playas del centro, Varese y el Torreón, suelen ser más seguras”, aseguró Juan Cruz Moreno, que se desempeña en la playa popular.

    No obstante, Moreno remarcó que las playas del centro se tornaron más complejas desde el año pasado. “Hay que saber interpretar al mar. En la bahía del centro, desde el año pasado las playas están más peligrosas. Se rompen los bancos, se mueve la arena y se crean corrientes”, advirtió.

    LA CANALETA DE MOGOTES Y LAS ESCOLLERAS DE LA PERLA

    Cada sector costero tiene su particularidad. Y de acuerdo a lo revelado por los guardavidas, la canaleta que se forma en Punta Mogotes, las fuertes olas del sur y las escolleras de la Perla son factores que demandan una mayor precaución a la hora de meterse al mar.

    “Lo bravo de las playas de La Perla son las escolleras. Se forman canales donde el agua desagota. La ondulación entra y el desagote se produce al lado de la escollera”, explicó Moreno. “La escollera te invita a bañarte cerca y es donde no tenés que estar. Lo mismo pasa con los espigones del centro”, agregó.  “En la escollera, la corriente te puede llevar hacia las piedras o te puede ‘chupar’”, complementó Bosch.

    Con respecto a la canaleta de Punta Mogotes, que está cerca de la orilla, Bosch indicó que “se suele formar a los 15 metros y hay mucha gente que se queda, porque le cuesta salir”.

    A su vez, con respecto a las playas del sur, Bosch dejó en claro la dificultad que presenta cada rescate. “Hace tres fines de semana que tenemos gente y hay que estar atentos. En enero, solemos tener 30 rescates al mes. Al ser playas peligrosas, porque son abiertas y tienen olas muy grandes, nos enfocamos mucho en la prevención, para evitar llegar a una situación de rescate, porque los rescates requieren de 4 o 5 guardavidas. Te diría que en las playas del sur hace falta más guardavidas”, señaló.

    “LA GENTE VA A LA PLAYA DESDE SEPTIEMBRE”

    Juan Cruz Moreno formó parte del grupo de rescate GRAR, que hizo guarda ad honorem durante todo el invierno en Cabo Corrientes.  Su experiencia le indica que la gente se vuelva a las playas mucho antes del verano, por lo que es necesaria la presencia de guardavidas.  “La gente va a la playa antes que en el verano, ya no es sólo en diciembre y enero. Eso ya cambió. La gente va a la playa desde septiembre. Y también hay mucho deporte acuático a lo largo del año, como el surf, el kayak…”, explicó.

    En relación con su guardia de invierno, Moreno recordó que “en el libro diario anotábamos muchos pibes que se golpeaban con tablas o se caían de la escollera”.

    Consultado sobre la variable de prolongar las horas de guardia, Moreno expresó que “el horario de baño es de 8 a 20. Ahí las playas están cubiertas. Fuera del horario de baño, se podrían reforzar las playas donde hay más movimiento de gente, como las del Norte, Playa Varese y Playa Grande”.  “Se podría hacer una guardia de mayor amplitud, para que el ciudadano sepa que va a haber una guardia en determinadas playas”, concluyó.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo