• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    La dificultad de ser celíaco en Mar del Plata

    04 de diciembre de 2016 - 20:05
    La dificultad de ser celíaco en Mar del Plata
    Ads

    El 21 de agosto de 2014 el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto que tuvo como fin mejorar la calidad de vida de los celíacos del Partido de General Pueyrredon.

    ¿Qué es la celiaquía?. Es una enfermedad intestinal crónica que se caracteriza por la intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC).

    La iniciativa, impulsada por el concejal Marcos Gutiérrez, creaba un registro de pacientes para la elaboración de políticas públicas. Se remarcó la necesidad de abordar de manera integral este tema. Desde la comercialización y acceso a los alimentos libres de gluten, pasando por un relevamiento de las personas celiacas hasta una mayor difusión de la celiaquía en la comunidad.

    Entre otras cuestiones, la ordenanza se adhirió a la Ley Nacional N° 26.588, que declara “de interés nacional” la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, su difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten.

    Además, se promovió  el conocimiento de la enfermedad celíaca a través de la realización de campañas de concientización, divulgación y detección temprana de la enfermedad.

    Ese Registro Municipal de Personas Celíacas iba a generar una “identificación como celíaco y a las personas con vulnerabilidad social que padezcan esta enfermedad se les iba a garantizar una cobertura asistencial.

    La normativa contó con un importante listado de medidas preventivas que deben adoptarse para el transporte y la manipulación de los alimentos, debido a que el mínimo contacto con otros productos podrían contaminarse, provocando problemas para los celiacos.

    El proyecto se aprobó luego de tres foros realizados en el recinto del HCD, que contaron con la participación de miembros de la Asociación Celíaca Argentina (Filial Mar del Plata), profesionales de la Salud, la Defensoría del Pueblo, especialistas en la temática, ingenieros en alimentos, integrantes de secretarias municipales y personas celíacas.

    Se había dicho que los restaurantes debían tener utensilios de cocina, un microondas y cubiertos especialmente dispuestos para la preparación de platos para personas celíacas”, mientras que los supermercados y almacenes “contar con una góndola bien identificada con alimentos libres de TACC”.

    La ordenanza municipal Nº 21897 también tenía como finalidad colaborar desde el Municipio con los comercios que quisieran elaborar alimentos libres de gluten o restaurantes expendedores de alimentos libres de gluten.

    Al respecto, el concejal Marcos Gutiérrez, comentó la normativa:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/GUTIERREZ-1.mp3

    A su vez, Alejandra De La Riva, titular de la filial local de la Asociación Celíaca Argentina, también brindó más detalles al respecto:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/DE-LA-RIVA-1.mp3

    Sin embargo, pese a su aprobación y reglamentación en el Municipio, no se mejoró la calidad de vida de los celiacos ya que no se implementó la normativa como estaba previsto. Se estima que en Mar del Plata hay más de siete mil personas celiacas, quienes, en la actualidad, no cuentan  en su gran mayoría con locales gastronómicos con menú especializado. Algo similar ocurre en los comercios, donde solo algunos locales venden productos libres de gluten.

    En ese sentido, el edil esto agregó:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/GUTIÉRREZ-2.mp3

    Ante ese incumplimiento de la ordenanza, desde la filial local de la Asociación Celíaca Argentina cuestionaron la falta de diálogo para atender este asunto:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/DE-LA-RIVA-2.mp3

    Radio Mitre logró hablar con dos personas celiacas, que dan su parecer acerca de la falta de cumplimiento ante su enfermedad:

    Es el caso de Lorena, que así se manifestó:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/TESTLORENA.mp3

    Joaquín, otro testimonio en primera persona, también dio a conocer su situación:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/TESTJOAQUIN.mp3

    Por otro lado, De La Riva, brindó mayores detalles acerca de la falta de controles y escasez de disponibilidad gastronómica para las personas celiacas, vinculando este problema a la llegada de turistas:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/DE-LA-RIVA-3.mp3

    Pese a los escollos, la oferta de productos celiacos, tanto en restaurantes como en comercios, se brinda en algunos ámbitos, al menos así se indica desde la filial local de la Asociación Celíaca Argentina, cuya titular esto añadió:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/DE-LA-RIVA-4.mp3

    En tanto, desde la Defensoría del Pueblo enfatizaron su preocupación debido a la cantidad de reclamos, haciendo foco en las considerables diferencias en los valores de la canasta básica de alimentos. Al respecto, Fernando Rizzi, así lo contó:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/FERNANDO-RIZZI.mp3

    Por su parte, De La Riva planteó que la cifra de 7 mil celiacos en la ciudad es relativa ya que asegura que muchas personas desconocer tener la enfermedad. En ese sentido ,respondió:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/DE-LA-RIVA-5.mp3

    Desde el área de Bromatología se está a cargo de las supervisiones a los restaurantes o comercios. Su titular Pablo Finkelstein comentó cómo son los controles, señalando que son diarios y aclarando algunos inconvenientes que notan en el momento de inspección.

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/PABLO-FINKELSTEIN-1.mp3

    Además, para el titular de Bromatología aseguró que hay cada vez más productos para celiacos que se producen en la ciudad y agregando que no se prevén nuevas normativas al respecto y que no les consta reclamos a su área:

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2016/11/PABLO-FINKELSTEIN-2.mp3

    A continuación datos útiles:

    -Existe una serie de síntomas que aparecen con frecuencia en los cuadros que terminan con la celiaquía como diagnóstico. Entre las señales más habituales se encuentra la diarrea, los vómitos, la pérdida de peso y apetito, náuseas, retraso del crecimiento, meteorismo y dolores abdominales. Sin embargo, dependiendo si el paciente es niño, adolescente o adulto, los síntomas pueden variar.

    En los niños es frecuente encontrar defectos en el esmalte dental, anorexia y pelo frágil. En la adolescencia se registra menarquía tardía (a las chicas les llega tarde el primer periodo), cefaleas o estreñimiento. En los adultos se diagnostican depresiones, dermatitis herpetiforme, abortos, osteoporosis y anemia ferropénica.

    Se suele diagnosticar a través de un examen clínico y una analítica de sangre. En estos estudios se deben incluir los marcadores serológicos de la enfermedad celiaca, como son anticuerpos antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa tisular. A pesar de que este sistema es efectivo en muchos casos, no siempre es posible determinar la patología solo con ellos y es necesario recurrir a una biopsia intestinal.

    Acerca del tratamiento de la enfermedad se recalca evitar los alimentos procesados, envasados y/o elaborados, y recurrir a alimentos frescos como carne, pescado, verdura o fruta.

    Los alimentos sin gluten son carne fresca (congelada y en conserva al natural), pescado y marisco fresco (congelado y en conserva al natural o en aceite), verduras, frutas, hortalizas, tubérculos, huevos, leche y derivados como yogures, mantequillas, cuajadas, quesos y quesos de untar sin sabores). Posteriormente, también  embutidos como jamón serrano, cecina y jamón cocido de calidad extra, arroz, maíz, tapioca, azúcar, miel, aceites, frutos secos crudos, café, infusiones, refrescos (de cola, limón y naranja), vinos y bebidas espumosas, sal, vinagre de vino y especias.

    Los productos envasados deben contener en sus especificaciones si el producto tiene o no gluten entre sus alérgenos. Los celiacos deben leer siempre las etiquetas de los alimentos que compran, aunque sean de consumo habitual, ya que es posible que en un momento dado el fabricante cambie el modo de fabricación.

    Sin una ordenanza que se aplique y ante la necesidad de una campaña de concientización que alerte ante las precauciones del caso y fomente la instalación de más servicios para quienes padecen la enfermedad, vivir en Mar del Plata para un celiaco seguirá siendo difícil.

    Falta de opciones para ir a comer, escasos comercios con productos acordes, canastas básicas de alimentos claramente superiores en precios que en los productos tradicionales, la falta de conocimiento de saber realmente si se padece celiaquía o sobre cómo tratarlo y los inminentes riesgos diarios, son algunas de las problemáticas recurrentes que tienen los celiacos en la ciudad. Es decir, al menos siete mil personas afrontan día a día serios inconvenientes y un probable numeroso grupo aún no lo sepa debido a la escasez de diagnósticos producto de que no haya concientización por parte del Estado.

    A más de dos años de su reglamentación en la comuna, el abordaje a los celiacos sigue siendo otra cuenta pendiente.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo