• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Diputados debate la reforma para bajar Ganancias

    06 de diciembre de 2016 - 09:13
    Diputados debate la reforma para bajar Ganancias
    Ads

    Con cuatro dictámenes en el recinto de la Cámara de Diputados, desde las 11 se abre una sesión incierta que se espera que dure hasta la madrugada. Sucede que hasta el momento el oficialismo no ha logrado alcanzar los consenso necesarios con la oposición para imponer su proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, pero tampoco los otros bloques han construido los acuerdos necesarios.

    En la sesión de este martes, el debate comenzará con el dictamen del oficiliasmo y si no reúne los votos se votará la propuesta del FpV, y si fracasa se abordará la del massismo. El dictamen que reúna 129 votos a favor obtendrá la media sanción y pasará al Senado para su revisión.

    De acuerdo al reglamento, si el dictamen de mayoría -que tiene 20 firmas-, es rechazado en el recinto de sesiones se deberá votar el despacho del FPV que tiene 14 firmas, y si éste tampoco junta la mayoría, allí se pone en consideración el dictamen del Frente Renovador.

    El dictamen del gobierno propone una reforma acotada del Impuesto a las Ganancias, ya que sólo acepta una suba del mínimo no imponible del 15 por ciento -menor a la inflación del 17 por ciento prevista en el Presupuesto-, pone límite algunas deducciones y rechaza incluir algunas fuentes de financiamiento que son impulsadas desde la oposición.

    Los cambios incluidos por el gobierno durante el debate en comisión permiten deducir hasta 4.000 pesos mensuales de los alquileres, tomar como carga de familia al cónyuge y poder descargar una parte de los viáticos para las actividades que lo contemplan. También prevé una actualización de las escalas del régimen de monotributo con una suba del 50 por ciento.

    Con los cambios propuestos por el oficialismo el mínimo no imponible en los solteros será de 21.790 pesos y de casi 30.000 pesos en los casados con dos hijos, pero esos montos también dependen de las deducciones que pueda realizar cada trabajador.

    En el oficialismo señalan que si se mantienen las discrepancias no se podrá imponer el proyecto -como sucedió con la ley antidespidos-; por lo que analizan la posibilidad de que si eso sucede y se aprueba un proyecto contrario al gobierno, el Senado puede trabar la discusión o reformar la iniciativa para que no tenga un alto costo fiscal.

    Entre los dictámenes de la oposición, el del bloque del Frente para la Victoria-PJ prevé que el 10 por ciento de los mayores ingresos quede afectado por el gravamen. En este sentido, precisaron que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinará la línea de corte de quienes pagarían el impuesto en base al informe del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), que determina los salarios de los trabajadores registrados.

    Por su parte, la propuesta del Frente Renovador y aliados propone elevar el mínimo no imponible en un 60 por ciento, por lo que para los trabajadores casados, con dos hijos, el piso pasaría de 30.000 pesos brutos a 48.000 pesos brutos; y para los solteros, sin hijos, subiría de 22.000 a 35.000.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo