• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Mar del Plata también ardió en la caída de De la Rúa

    20 de diciembre de 2016 - 12:32
    Mar del Plata también ardió en la caída de De la Rúa
    Ads

    Mar del Plata no se salvó de las llamas de finales de 2001. La rebelión popular del 19 y 20 de diciembre, que terminó con el Gobierno de Fernando De la Rúa, tuvo su réplica en la ciudad, con protestas en distintos lugares, intentos de saqueos y represión policial a los manifestantes. De milagro, Mar del Plata no sumó víctimas fatales a la lista de 39 muertos que dejaron las dos jornadas sangrientas de hace exactamente 15 años.

    Así como la policía reprimió duramente en Buenos Aires con el objetivo de desalojar la Plaza de Mayo (una masacre con 5 muertos en el lugar), en Mar del Plata los manifestantes también sufrieron la represión. Es que la policía se empeñó en hacer cumplir el estado de sitio declarado el 19 de diciembre por De la Rúa y castigó a la gente, que había salido a protestar ante la profunda crisis económica con que afectaba al país. Eran los días en los que el “corralito” de Domingo Cavallo apretaba. Eran los días en que el pedido de “Que se vayan todos” nacía como grito de guerra.

    En medio del caos, hubo una gran cantidad de heridos y detenidos.  Una de las represiones más fuertes se dio en Cerrito y la ex 39, cuando un grupo de personas pedía alimentos en una carnicería. Pero no fue el único choque entre las fuerzas de seguridad y la gente. La escena se replicó en la puerta de varios supermercados de la ciudad. Mientras que la avenida Luro, desde el palacio municipal hasta la calle Corrientes, también era escenario de los gases lacrimógenos y las balas de goma que utilizaba la policía para disuadir las concentraciones.

    Los dirigentes sociales Daniel Barragán, Luis Canavessio y Daniel Cesario fueron detenidos y liberados ese mismo 20 de diciembre. Un viernes caótico y violento, que empezó a calmarse a partir de la renuncia de De la Rúa, que se fue en helicóptero de la Casa Rosada, poco después de las 19.

    El intendente de General Pueyrredón era Elio Aprile, quien había sido reelecto en las elecciones de 1999. Aprile logró permanecer en su cargo tras el estallido, pero renunció dos meses después, el 28 de febrero de 2002, acorralado por la peor crisis en la historia de la ciudad, con una desocupación del 23%, la más alta del país.

    "HUBO UNA BRUTAL REPRESIÓN EN LURO Y SAN JUAN"

    Alejandro Martínez, referente del Frente de Izquierda en General Pueyrredón, recordó ante El Marplatense aquellos días violentos y señaló que fueron producto de un descontento popular que ya se venía gestando. “Los acontecimientos no fueron una cuestión espontánea o una explosión inesperada de la población. Veníamos de un desarrollo de enormes puebladas, como el santiagueñazo de 1994 y todas las puebladas que dieron lugar al movimiento piquetero”, explicó.

    Martínez remarcó que no se trató de hechos aislados. “Ese mismo año hubo dos asambleas nacionales de trabajadores en La Matanza. Previo a eso hubo un bloqueo en la ruta 3 en Gran Buenos Aires. Y acá hubo un corte de la ruta 88 en 1997. De modo que, muy lejos de lo que se pretende instalar, de que fue una explosión espontánea y originada en sectores golpistas, lo que pasó esos días fue el desenlace de un fuerte movimiento popular en medio de un saqueo de los bancos y las financieras, que se llevaron la plata de la gente al exterior”, indicó.

    Si bien las medidas económicas habían causado indignación en gran parte de la población, el punto de ebullición llegó cuando De la Rúa decretó el estado de sitio, el 19 de diciembre. “Ese día se había organizado una movilización desde Luro y Jara, que fue interrumpida por la policía, que nos paró ante la vigencia del estado de sitio. Nosotros no aceptamos esa restricción y ahí se produjo una brutal represión en Luro y San Juan, porque no querían que lleguemos a la Municipalidad. Después nos manifestamos ante la detención de dirigentes sociales, para exigir su liberación. Y el 20 nos mantuvimos movilizados hasta que se fue De la Rúa”, recordó Martínez. “Tengo muy presente la movilización en el centro de Mar del Plata. Hubo una represión generalizada ante el estado de sitio, que no fue aceptado por nadie. La clase media reaccionó porque fue saqueada”, agregó.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo