• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El impacto en los medios de los nuevos encargados de la economía

    27 de diciembre de 2016 - 11:45
    El impacto en los medios de los nuevos encargados de la economía
    Ads

    La salida de Alfonso Prat Gay y las recientes designaciones de Nicolás Dujovne y de Luis Caputo como los nuevos referentes de los Ministerios de Hacienda y Finanzas tuvieron un gran impacto en todo el país y, particularmente, en los medios nacionales.

    Un informe de ejes de comunicación revela detalles del perfil que tienen los nuevos encargados de la economía a nivel nacional y cómo fue la repercusión en cada uno de los diarios y radios más importantes del país.

    El perfil de Luis Caputo (del 1 de octubre al 27 de diciembre)

    Desde principios de octubre, su nombre estuvo asociado al endeudamiento del Gobierno Nacional, probablemente porque fue el encargado (y así lo recordaron algunos medios financieros como Á. Financiero o BAE) de negociar con los holdouts. En medios opositores como Página 12, Tiempo Argentino o C5N y particularmente por parte de los periodistas H. Verbitsky, A. Zaiat y/o G. Sylvestre el tono al respecto fue negativo.

    En el primer y segundo caso se recordó que fue ex ejecutivo de JP Morgan y Deutsche. En Clarín o La Nación, cuando se relevó su participación en el Congreso de los Ejecutivos de Finanzas, se mencionó que fue uno de los funcionarios más escuchados y se citó indirectamente su frase acerca de que la relación del PBI con la deuda todavía es baja, en tono neutral. V. Hugo Morales también fue crítico de su figura cuando señaló que con Mario Quintana resolvieron discrecionalmente el valor del dólar cuando levantaron el cepo.

    Esto fue mencionado también por I. Shargrodsky (Radio 10), G. Morini (AM 750) o la propia CFK que mencionaron la ampliación de la investigación que involucró al ex Secretario de Finanzas por el tema. Transcurrido octubre, se vislumbraron algunas menciones simples en los medios como acompañante del ex Ministro de Hacienda y Finanzas A. Prat Gay en diferentes reuniones o comitivas (con el FMI, reuniones de comisión en el Congreso, etc.), como responsable de la negociación con los holdouts remanentes, en la reunión en el Departamento del Tesoro norteamericano para lograr acuerdo para intercambiar datos impositivos de contribuyentes (esto último muy instalado en los medios), y la defensa ante un plenario de comisiones de la Cámara del proyecto para reformar el mercado de capitales

    Las valoraciones positivas de los medios más importantes provinieron, por ejemplo, por la colocación de un bono en pesos a 10 años en el mercado interno que mostraron la buena relación entre Caputo y Sturzenegger. Clarín lo citó en la sección habitual del Semáforo con luz verde. Uno de los periodistas que lo ponderó fue Willy Kohan quien aseguró que el funcionario garantizará la cosecha de dólares en 2017. M. Bonelli anticipó ayer que podía ser el reemplazante de A. Prat Gay y luego se instaló en todos los medios. Se lo señaló como la continuidad en el tema finanzas y fue ponderado. Se pusieron más reparos en el caso de Dujovne. Una columna de C. Pagni el 13/10 cruzó a Dujovne y Caputo. Allí citó un informe del primero quien remarcó que hay un mayor nivel de crédito al sector privado pero alertó sobre su contracción de un 20% en términos reales en agosto. Para Pagni, ese dato llevó a poner la lupa sobre las colocaciones de bonos en pesos que estaba realizando L. Caputo.

    Hoy, su designación estuvo en la tapa de todos los diarios junto con la de Dujovne. Los medios resaltaron la continuidad que significa su designación en cuanto a la política macroeconómica. Todos resaltaron su experiencia en la negociación con los acreedores externos. Para Clarín mejoró su status aunque su objetivo seguirá siendo el mismo mientras que para Ámbito Financiero, con fuerte tono positivo planteó que es el hombre clave para la sustentabilidad del 2017. M. Bonelli, G. Kohan, M. Longobardi y J. Del Río resaltaron su rol en la negociación con los holdouts y su experiencia en la gestión de la macroeconomía. No hubo mayores críticas, salvo las provenientes de la oposición que criticaron su designación junto con la de Dujovne porque avanzarán en el “ajuste” de le economía (Kiciloff, Marcó del Pont, A. D’Attelis, etc.). M. Quintana resaltó sus gestiones con la deuda en una entrevista hoy en Mitre.

    El perfil de Nicolás Dujovne (del 1 de octubre al 27 de diciembre)

    Fue señalado ayer por M. Peña también como asesor técnico del Gobierno Nacional Por lo tanto, las críticas vertidas por éste en sus habituales columnas desde 1/10 fueron moderadas. La posición desde la cual escribía según la mayoría de los medios fue la ortodoxia económica. Un elemento que confirma esto fueron los elogios de ayer realizados por J. Luis Espert y las críticas recibidas por A. Pignanelli o A. Zaiat. Escribió columnas sobre cómo abrir la economía, mejorar la inversión privada, cómo reducir el déficit fiscal, el gasto que significa sostener el actual plantel de empleados públicos, etc.

    En general ponderó la actuación macroeconómica del gobierno (blanqueo, deuda) pero criticó la microeconomía (que significaban tiros por elevación a la gestión de A. Prat Gay y su gradualismo) con una nota simbólica en ese sentido que fue escrita el 22/11: “Por qué no arranca la economía de Macri” (citada por A. Leuco y J. Fernandez Díaz en Mitre). Sus columnas, en general, fueron citadas por J. Del Río y J. P. Varsky en No Somos Nadie (Metro), por periodistas de Mitre y La Red (J. Fernandez Díaz y Majul sobre todo) y por Diarios financieros o económicos como El Economista y Ámbito Financiero.

    Un detalle que levantó su perfil político fueron dos menciones de D. Tognetti en Del Plata. Una en relación a la entrevista que brindó en Mitre con Longobardi y que generó un debate con G. Kohan sobre el tipo de cambio. Tognetti señaló que a partir de esa entrevista se empezó a instalar en la Argentina la necesidad de una devaluación porque se coincidió en general sobre el “atraso cambiario”. La segunda vinculado al planteo de Dujovne sobre la necesidad de volver al FMI, criticado por Tognetti (también señalado por A. Zaiat en Página 12).

    Su nombre fue mencionado ayer en todos los medios sin mayores críticas., salvo esperables provenientes de ex funcionarios kirchneristas (A. Kiciloff) y/o sciolistas (S. Batakis). Fue presentado como un técnico, de perfil ortodoxo moderado y con pocas menciones sobre su pasado como funcionario (salvo en C5N donde se mencionó su relación con el radicalismo y su jefatura en el Banco Galicia). Se ponderó su serenidad, juventud y su buena relación con F. Sturzenegger. Según los periodistas como M. Bonelli o N. Castro viene a “poner orden con el déficit fiscal”.

    Hoy, su designación estuvo en la tapa de todos los diarios. Tanto los medios gráficos vinculados a la información financiera como Clarín y La Nación señalaron que su objetivo será reducir el déficit (lo tildaron de “especialista en el tema”). Los primeros también ponderaron la mejor relación que posee con Peña, Quintana y Lopetegui. Clarín y La Nación publicaron perfiles parecidos del nuevo Ministro donde remarcaron su formación, su pasado radical y su experiencia en el sector privado, sin críticas.

    Ámbito Financiero resaltó que su designación no alterará la relación con los Gobernadores y señaló también la reacción de diferentes sectores: para la CAME era previsible la partida de Prat Gay, críticas de la oposición y para la CGT hay preocupación por el rumbo económico. Para Página 12, Dujovne propondrá un fuerte ajuste y el retorno al FMI. Los periodistas más escuchados de la mañana ponderaron su designación y la de L. Caputo: A. Paluch, N. Castro (resaltó su intención de bajar el gasto) y M. Longobardi (“mentalmente muy ordenado y con visión global de la economía”), salvo Sylvestre que con lógica opositora criticó la postura ideológica de Dujovne.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo