• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “A veces hay que tomar riesgos, para las cosas fáciles sobran jugadores”

    17 de enero de 2017 - 21:27
    “A veces hay que tomar riesgos, para las cosas fáciles sobran jugadores”
    Ads

    En el marco de su visita a Mar del Plata, donde entregó motos para reforzar los Comando de Patrulla, el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, dialogó mano a mano con El Marplatense con respecto a las primeras semanas del Operativo Sol, pero haciendo énfasis en los logros conseguidos en los 13 meses de gestión, en los desafíos para este año y en diversos temas de actualidad.

    -¿Cuál ha sido el motivo de su visita a la ciudad y en otros puntos de la costa?

    En el Operativo Sol siempre hay que hacerle ajustes, ver cómo funciona y tener reuniones periódicas. Vuelvo a La Plata tras ver lo que va sucediendo y de dialogar con los turistas, que es el mejor termómetro que uno puede tener. La gente está muy contenta y felicitándonos por la presencia de la presencia y acción policial. Ocurre en toda la Costa Atlántica.

    En el caso de Mar del Plata y Miramar, vinimos a entregar una cantidad de móviles que tienen que ver con motos. Son para los Comando de Patrulla, en el marco del plan de fortalecimiento que estamos realizando para dar lucha contra los motochorros que son difíciles combatir en patrulleros o autos. Hemos incorporado torre de monitoreo de última generación, que tienen cámaras 360 que se elevan y que captan imágenes a 600 metros. Ha sido muy bueno, trajimos 2 a Mar del Plata y a distintos puntos de la costa. Se van a utilizar en la playa y en la Peatonal San Martín.

    -Si bien es breve el tiempo que ha pasado en la temporada, ¿cuáles son los puntos que destaca del Operativo Sol y en cuales hay que seguir optimizando?

    Hay que mirar el mapa del delito, ver dónde están las denuncias, comprar la denuncia que se hace en 911 con el hecho, entre otros análisis que tenemos que corregir.

    Tenemos que ver el tema del narcotráfico y narco menudeo. El que viene a vender droga acá, no viene a vender de miles de kilos sino que hace narco menudeo. En eso tenemos un número muy alto de aproximadamente 39 detenidos por día y 50 autos secuestrados en vehículos que pasan la alcoholemia permitida para conducir. Y sólo se trata de los procedimientos de Operativo Sol.

    -¿Entiende que el balance está siendo positivo?

    Falta mucho. Todavía no terminó el primer tiempo que es enero, no hay que hacer balance en los primeros 15 a 20 minutos. Hay que resguardar y esperar el tiempo necesario para que se consoliden estos datos. Hay algunos resultados que están siendo por ahora mejores al año pasado, como las detenciones por droga.

    -¿Cuál ha sido el incremento de policías para la ciudad para esta temporada?

    La cantidad de policías que está teniendo la ciudad en la calle, que están abocados en el Operativo Sol, se incorporaron 4 mil efectivos, tanto de la Policía local como de la policía de la Provincia.

    -En los últimos meses hubo expulsiones de la fuerza por distintos hechos. ¿Cómo está viendo la policía de la ciudad y el resto de la fuerza en la Provincia?

    Lo que empezó el 10 de diciembre fue un proceso de cambio. Acá había una policía que tenía un sistema de auto gobierno, con un área de Asuntos Internos que no era independiente del poder policial. Vamos a intentar sacar toda la manzana podrida para que no se pudra el cajón. Ahora, Asuntos Internos depende del ministro, comandando por civiles, obligamos a entregar las declaraciones juradas, que son revisados y se pueden observar con acceso público.

    Separamos de la fuerza a 3200 efectivos, más de 200 están presos por causa que hemos iniciado. No es una purga. Tiene que ser una política, queremos una policía de cercanía y que la gente confié a la hora de denunciar.

    Hemos hecho muchos cambios, algunos que no se ven en lo inmediato porque en la seguridad hay muchas cosas que no se ven y que dan resultado en el final, como cuando uno invierte en comunicaciones encriptadas.

    -Una de las polémicas que se dieron en el último tiempo es la baja de la edad de imputabilidad. ¿Qué opinión tiene?

    Es un tema importante, son discusiones que hay que dar. La democracia y las sociedades modernas no pueden quedar pendientes de discutir si una realidad que un chico de 14, 15 o 16 años cometan delitos aberrantes no deban ser juzgados. Hay que ver los hechos, la democracia se debía una discusión de este tema ya que es una dura realidad. A los padres de Brian cuando los veía en el momento que liberaban a los asesinos de su hijo y se quedaban sin respuestas, fue muy doloroso tanto como ministro como padre.

    -Hubo algunos incidentes en comisarías de Buenos Aires irrumpiendo contra la labor policial. ¿Qué les diría a esas personas que no confía en la policía?

    Cuando la gente se tiene que defender con sus propias manos es porque el Estado no está presente y el Estado en su totalidad está presente. Tenemos que lograr que el Estado llegue antes. El ciudadano paga sus impuestos y que su defensa lo tenemos que dar nosotros como Estado y para eso tenemos que trabajar.

    Si la política que tuvimos en el esclarecimiento de homicidios en Mar del Plata cuando nosotros agarramos la Provincia que era una ciudad con una alta tasa de homicidios, la logramos bajar es porque hubo una política acertada, con mucho esclarecimiento. Ahora, cuando hay un muerto no hay estadística.

    -En estos días se originó la polémica por la prohibición de fiestas electrónicas en la ciudad. ¿Cree que la medida implica la baja del consumo de la venta ilegal de drogas?

    Las fiestas tendrían que ser fiesta y la música no tendría que ser catalogada por un tipo de droga. Lo que sí es cierto es que este tipo de fiesta, a pesar que se sabía un fuerte operativo policial, se detuvo a 43 personas que iban con droga. Es una gran cantidad de droga. El poder de autorización de cualquier evento masivo lo tiene los municipios, nosotros brindamos el servicio que prestamos con la seguridad correspondiente.

    Cuando fue el Time Warp nosotros aconsejábamos que no hubiera fiestas electrónicas pero que aquel que las autorizara nos comunicara para que nosotros brindemos un operativo de seguridad especial para evitar que pase algo.

    -¿Las gestión ha resultado más complicada de lo que pensaba?

    Yo sabía que era un gran esfuerzo y cuando la gobernadora y el presidente me hablaron de hacerme cargo de esto, sabía la responsabilidad. Con la gobernadora trabajo desde hace mucho tiempo, sé lo que queríamos y lo que no queríamos. Era un gran desafío. Si uno quiere a nuestro país y tiene vocación política, a veces hay que tomar riesgos, uno sabe que toma riesgos en este cargo porque muchas cosas no dependen de uno. Hay que ponerle esfuerzo, para las cosas fáciles sobran jugadores pero en las cosas difíciles hay que tener el espíritu.

    Cuando uno siente que hay un equipo, como el equipo de Gabinete y tiene alguien que lo comande como la gobernadora María Eugenia Vidal, hace que me sienta muy cómodo y orgulloso. Queremos que la policía recupere la relación con la gente.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo