• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Temporales: no hay un “comité de crisis” para los barrios más vulnerables

    23 de enero de 2017 - 19:38
    Temporales: no hay un “comité de crisis” para los barrios más vulnerables
    Ads

    Los temporales ocurridos recientemente en la Provincia de Buenos Aires no escapan a un problema que carece de soluciones: la falta de inversión de obras y los recursos suficientes para trabajar ante casos de emergencia. Mar del Plata no está exenta.

    Si bien en la ciudad existe “un protocolo”, en el cual Defensa Civil, áreas municipales y de Policía trabajan de manera mancomunada, no está legislado un procedimiento que atienda desastres naturales o bien fenómenos que puedan atentar contra la integridad física de los habitantes de General Pueyrredon. Ante ese panorama, también se pone de resalto la falta de un “comité de crisis” entre los sectores más afectados por los temporales.

    Si bien se ha impulsado en distintos momentos, en la actualidad solo hay conversaciones pero ningún avance. En diálogo con El Marplatense, María Susana Letamendia, directora general de Arbolado Municipal destacó: “Ese proyecto que tenemos, que irá creciendo de espacio, busca establecer cómo manejarnos ante casos de incendio, inundaciones o el tema de arbolado que es lo que a mí me compete”.

    Indicó que en “cada barrio de reserva se está armando un grupo de gente, a quienes se les va a enseñar  cómo nos tenemos que manejar ante estas eventualidades”, pero remarcó no haber noticias al respecto.

    “En verano la mayoría de la gente no está, alquiló o hay gente de afuera. Es complicado”, sostuvo la funcionaria, quien agregó: “No hay nada concreto  ni lo va a haber rápidamente. Hay un protocolo que funciona perfectamente, por intermedio de Defensa Civil”.

    “Necesitamos saber cómo los civiles tienen que actuar ante estos casos”, enfatizó Letamendia, quien, de igual modo, resaltó las conversaciones iniciales con las entidades vecinales: “Hemos acordado con las sociedades de fomento a reunirnos en febrero. No es un proyecto que podrá aplicarse enseguida. Se comentó el tema y cada barrio reserva va a armar su grupo de gente, haciendo proyectos para la reforestación”. “En algunos estamos más avanzados y en otros más atrasados, son muchísimos”, aseguró.

    “Arrancamos en barrios reserva, donde más arboles hay. Hemos hablado con Delegación Norte y Sur. Tenemos un listado con varias sociedades de fomento que tenemos que hablar”, continuó la referente de Arbolado Municipal, quien comentó que los barrios más afectados por el mal tiempo fueron “Grosellar, Bosque Peralta Ramos y Sierra de los Padres”. “Se hacen todos los trabajos de inspección y se trabaja en equipo”, añadió Letamendia, quien comentó que, en lo que va de enero, hubo 310 reclamos en su área producto del viento. “Cada año hay más, cada viento que hay mueve más árboles”, remató.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo