• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Espacio Clarín

    Martes a pura música en Espacio Clarín

    24 de enero de 2017 - 22:27
    Martes a pura música en Espacio Clarín
    Ads

    Los shows músicales fueron los grandes protagonistas de este martes en Espacio Clarín Mar del Plata. Se presentaron Guillermo Roude, Diego Gutiérrez, Sol Mihanovich y el trío Destino San Javier. Además, el Dr. Marcos Córdoba brindó una charla sobre ley y ciudadanía y se llevó a cabo una renovada edición de la Plaza de Arte.

    La primera actividad de la jornada contó con la participación de artistas plásticos de la ciudad y famosos en una nueva Plaza de arte. Naanim Timoyko, Beto César, Luisa Albinoni, Juan Acosta y Beatriz Salomón acompañaron la iniciativa y se animaron a pintar sobre el lienzo.

    A su término, el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAI, el Dr. Marcos Córdoba, disertó sobre “Qué debe conocer de la ley un ciudadano común”.

    Profesor titular de la cátedra de Derecho de Familia y Sucesiones (Universidades de Buenos Aires, Belgrano y Universidad Abierta Interamericana), Córdoba fue recientemente convocado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, entre los expertos, para tratar el tema de la imputabilidad a menores que delinquen.

    El primer número musical estuvo a cargo del marplatense Guillermo Roude, en su regreso a su ciudad natal. El cantante extendió en Espacio Clarín las celebraciones por sus 30 años de carrera, que cumplió en 2016.

    En la actualidad, Roude trabaja en varias producciones en Estados Unidos y Argentina, ya que está grabando la versión de su disco “Festejar” en ruso. Esta versión, junto con las realizadas en inglés y portugués, estarán junto con otras en un disco que se editará para mediados del 2017.

    Luego fue el turno de Diego Gutierrez: bandoneonista, acordeonista y cantante. El ganador de Talento Argentino en 2011, que posee dos discos “Abrazando mi país” y “Despegando”, brindó un espectáculo en el cual hizo un recorrido por temas de su autoría e interpretó covers de música popular.

    Por último, Destino San Javier cerró la jornada. El grupo conformado por Franco Favini y Paolo y Bruno Ragone reversionó lo temas clásicos del trío originario de sus padres. Los hijos del legendario Trío San Javier exhibieron la armonía de sus voces e izaron la bandera de la renovación del folclore con un estilo propio, único y fresco.

    Sonaron clásicos que marcaron el final de este martes con diversas propuestas musicales.

    Miércoles con actividades variadas en Espacio Clarín

    Desde las 10, se realizará la habitual Clase de Pintura, donde el público en general podrá aprender y perfeccionar técnicas artísticas.

    A las 18.15, el historiador económico Pablo Gerchunoff presentará su libro “El eslabón perdido. La economía política de los gobiernos radicales (1916-1930)”. En su ensayo, Gerchunoff reúne la economía y la política, en un momento inaugural de la historia argentina.

    El autor es Profesor Emérito de la Universidad Torcuato Di Tella; Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y profesor visitante en diversas universidades extranjeras, entre otras actividades académicas. Además, ha recibido el Premio Konex 2016 como personalidad destacada de las Humanidades Argentinas en la categoría “Desarrollo Económico” y ha realizado diferentes publicaciones.

    A partir de las 19, habrá una nueva entrega del “Ciclo de Verano” del Marfici, con la proyección de cortometrajes nacionales que participaron del encuentro cinematográfico de la ciudad.

    A continuación, desde las 20, D-Mol exhibirá su show de tango electrónico de vanguardia. Oriundos de Mar del Plata, D-Mol es una agrupación joven en ascenso, con temas propios, de Piazzolla y clásicos del tango en versiones electrónicas. Su objetivo es mostrar la esencia del tango en común con lo tecnológico. El grupo está integrado por Pablo José Albornoz (violín, programación y composición), Brian Caballero (bandoneón), Juan Manuel Ribas (violín y composición) y Daniel Susperreguy (producción musical y operador de sonido).

    Por último, a las 21, subirá al escenario el músico Alejandro Carrara. Su carrera comenzó hace más de diez años con recitales en diferentes ciudades del país, compartiendo escenarios con importantes artistas como León Gieco, Abel Pintos, Los Cuatro de Córdoba, Los Nocheros, entre otros. Carrara cuenta con seis discos.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo