• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    Nado Sincronizado: “Hay un gran futuro para el deporte en la ciudad”

    26 de enero de 2017 - 20:30
    Nado Sincronizado: “Hay un gran futuro para el deporte en la ciudad”
    Ads

    La Preselección Argentina Junior de Nado Sincronizado se encuentra realizando una concentración en Mar del Plata. La misma cuenta con la dirección de la marplatense Lucina Simón, y tres nadadoras locales: Zoe Ferrer, Morena Ferrer y Lucila Fernández.

    Mientras el equipo se prepara para los Juegos Sudamericanos juveniles de deportes acuáticos de Cali, Colombia, que se disputará del 23 al 30 de abril, Lucina Simón dialogó con El Marplatense sobre las nadadoras y el nivel que tiene el deporte en la ciudad.

    -¿Cómo es el equipo que se encuentra entrenando en Mar del Plata?

    -El equipo es de la categoría junior, de 15 a 18 años. Es un grupo muy unido, la mayoría ya estuvo en un proceso de selección en los juegos sudamericanos pasados (Perú). El proceso empezó con 17 nadadoras y, tras diferentes selectivos, el grupo que fue convocado a la segunda concentración en Mar del Plata cuenta con un total de 13 nadadoras de Rosario, Córdoba, Buenos Aires y Mar del Plata.

    Como equipo compitieron en Perú, donde obtuvieron el tercer puesto. Luego el dúo Ferrer participó en Puerto Rico Panamericano por edades, en el que consiguieron el 4° puesto siendo las argentinas que clasificaron a la final. Ahora se espera mejorar la performance lograda en el último sudamericano y lograr medalla en las tres modalidades: solo, dueto y equipo.

    En la siguiente concentración quedará conformado el equipo de 10 nadadoras (8 titulares y 2 suplentes) que nos va a representar en los Juegos Sudamericanos Juveniles en Cali, Colombia.

    -¿Se hace difícil cortar a tres nadadoras?         

    - Para las entrenadoras es difícil comunicar la lista definitiva. Tras varios selectivos, reuniones con jueces y técnicos nacionales y un análisis diario del grupo se llega a la lista.

    Pero por otro lado, como te dije, es un grupo muy unido y se nota mucho la falta de cada una de ellas en las siguientes concentraciones. Pero tenemos un cupo limitado de nadadoras que se pueden anotar a la competencia y ellas lo saben desde el primer momento que aceptaron el compromiso.

    -En la convocatoria hay tres nadadoras marplatenses,  ¿qué destacás de ellas?

    - Para Lucila Fernández es su primera experiencia con la preselección. Realiza muy bien los saltos (figuras aéreas que hay durante la presentación), colabora mucho con el grupo y es muy positiva en las competencias.

    Morena y Zoe Ferrer trabajan conmigo en el club (Atlantis) desde que tienen 9 años (actualmente tienen 16). Dedicación, compromiso, constancia y disciplina son algunas de las cualidades de las Melli. Ellas nos representaron en los juegos sudamericanos de Perú como parte del equipo, obteniendo el bronce sudamericano. Actualmente pertenecen al seleccionado junior y mayor.

    -¿Cómo son los entrenamientos que realizan?

    - Las chicas entrenan de lunes a sábados. Todos los días realizan trabajos específicos de la disciplina tecnica figura, marcación fuera del agua, rutinas. 4 o 5 veces por semana realizan sesiones de natación. Tres veces por semana tienen clases de flexibilidad, pilates y preparación física, fuera y dentro del agua. Las chicas que realizan los saltos practican gimnasia deportiva y/o saltos ornamentales.

    -¿Qué balance hacés del Nado Sincronizado en Mar del Plata?

    - Desde 1995 que el nado llegó a la ciudad de la mano de la Profesora Beatriz Serratto. El crecimiento fue muy notorio en últimos años luego de que Sofía y Etel Sánchez nos representaran en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016.

    Hoy Mar del Plata se encuentra segunda a nivel nacional tanto por el número de nadadoras que lo practican, como por los logros que se obtuvieron en los últimos años. Seis nadadoras de la ciudad fueron parte de la selección de Primera y se observa en las categorías menores un gran futuro para el nado sincronizado de la ciudad.  

    -Vos tenés una historia larga con el deporte, ¿cuándo comenzó?

    - A los 9 años conocí el Nado Sincronizado, encontré las dos cosas que más me gustaban: nadar y bailar. A los 14 comenzó mi carrera deportiva con la selección, pasando por la categoría juvenil, junior y mayor. Fueron 17 años inolvidables representando al País en lo que más me gusta. Participé en juegos Sudamericanos, Juegos Odesur, en el Mundial de deportes Acuáticos 2011 y dos juegos panamericanos, México 2011, Toronto 2015.

    Tomé la decisión de retirarme pero no pude despegarme mucho de lo que me apasiona. Ahora lo veo desde otra perspectiva, afuera de la pileta, como profesora del Club Atlántis de Mar del Plata y entrenadora nacional de la categoría junior.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo