• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El fin de las cuotas "sin interés" para transparentar los precios

    27 de enero de 2017 - 09:45
    El fin de las cuotas "sin interés" para transparentar los precios
    Ads

    El Gobierno Nacional por medio de la Resolución nº E-51/2016 de la Secretaria de Comercio estableció un nuevo régimen para la venta financiada con tarjetas de crédito, que tiende a transparentar el costo financiero implícito que poseían las ofertas de cuotas “sin interés” tan popularizadas en las ventas minoristas argentinas.

    En tal sentido el ministro de Producción, Francisco Cabrera, expresó: "Ponemos reglas en la economía para nivelar la cancha y seguir estimulando el consumo. Para que los consumidores tengan toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones y los comerciantes compitan mejor, con promociones claras y genuinas, y pudiendo dar beneficios a quienes pagan al contado”.

    La resolución establece que cuando los precios se exhiban financiados se indique la cantidad y monto de cada una de las cuotas, el costo financiero total y el precio de contado, a su vez, no podrán incluirse costo de financiación en el precio en un solo pago, de manera tal de igualar el precio de contado con un plan de cuotas presentadas artificialmente como sin interés. Es decir, que habrá una clara diferenciación entre el precio de contado (sea este pagado en efectivo, o con tarjeta de débito o crédito en un pago), y el precio financiado en cuotas con tarjeta de crédito.

    Asimismo, las entidades bancarias, financieras y las tarjetas de crédito serán responsables del cumplimento de las normas vigentes en materia de exhibición de precios, cuando realicen o participen en las acciones publicitarias de productos o servicios ofrecidos bajo la modalidad de venta financiada en cuotas. La medida prevé sanciones para incumplimientos de hasta cinco millones de pesos en función de lo establecido por la Ley de Lealtad Comercial N˚ 22.802 y de la Ley de Defensa del Consumidor N˚ 24.240, según corresponda.

    Para explicar la medida el Secretario de Comercio, Miguel Braun planteó que “vamos hacia un sistema basado en reglas claras que privilegie los derechos de los consumidores evitando que paguen los costos de financiar si no lo hacen". "Confiamos en que la valoración del pago al contado va a ayudar a que los precios bajen. Impulsamos más competencia en los comercios y en el sistema financiero”, sostuvo.

    Por último, la Secretaria de Gobierno informo que los planes Ahora 12 y Ahora 18 continuarán su vigencia pero deberán adaptarse a la nueva modalidades establecidas en la resolución, diferenciando el precio de contado, el valor de las cuotas, y el costo financiero total incluido en las promociones.

    Con la medida el Gobierno Nacional busca que se transparenten los precios de aquellos productos que se vendan con financiación bancaria, e inclusive que los precios de contado bajen al eliminar el costo financiero hoy incluido, así como mejores mecanismos de competencia en el comercio minorista en el pago de contado.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo