• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    El 63% de los marplatenses realiza compras por Internet

    28 de enero de 2017 - 17:14
    El 63% de los marplatenses realiza compras por Internet
    Ads

    Las nuevas tecnologías avanzan a paso vertiginoso. El 80% de la población argentina es usuaria de Internet. Los hábitos han sufrido algunas modificaciones y las personas conviven en línea, a través de los dispositivos móviles.

    En este marco, el 77% de la población económicamente activa de nuestro país alguna vez realizó una compra online y el 58% son compradores habituales.

    En Mar del Plata la tendencia también es fuerte. Entre junio de 2015 y junio de 2016, el 63% de los marplatenses compró por Internet. A su vez, el 28% hizo compras una o más veces al mes. Mientras que el 91% llevó adelante el proceso por computadora o notebook, el 35% lo hizo a través de un smartphone.

    Del total de compradores, el 70% hace todo el proceso por Internet y el 28% pide el producto y paga previo a la entrega, mediante diferentes medios de pago.

    Entre los principales artículos elegidos por los marplatenses a la hora de adquirir productos por Internet se destacan: pasajes (el 51% de los consultados), alojamiento (45%), espectáculos (49%), ropa (39%) y equipamiento electrónico (30%). Esto marca un comportamiento específico de los marplatenses, dado que los rubros difieren en algunos casos con el orden arrojado por el estudio nacional: espectáculos, electrónica, indumentaria, electrodomésticos, artículos deportivos y pasajes.

    La mayor parte de los clientes de Mar del Plata se encuentra en el rango etario que va desde los 21 a los 30 años. Entre los motivos por los cuales los usuarios de esta ciudad eligen el comercio electrónico sobresalen la comodidad (en el 40% de los casos), mejores precios (38%) y productos que no se consiguen en Mar del Plata (25%).

    Asimismo, mientras las mujeres hacen más compras en rubro indumentaria, los hombres lo hacen en electrónica. Además, el 83,6% de los compradores se mostraron muy satisfechos o satisfechos con el producto que adquirieron, lo que rompe un poco con la desconfianza que existe en torno a los negocios en línea.  A nivel nacional esta cifra trepa al 99%.

    La CACE y su rol en el desarrollo del comercio electrónico

    La Cámara Argentina de Comercio electrónico (CACE) se fundó en 1999 y se encarga de la fomentar y promover iniciativas que beneficien el desarrollo y el crecimiento de la actividad. La entidad cuenta con más 700 socios en todo el país y realiza relevamientos nacionales en torno a las compras por Internet. En este sentido, los últimos informes revelan que en 2015 el comercio electrónico creció un 70% anual y se facturaron 70 mil millones de pesos en total. Si bien los datos de todo el 2016 aún no fueron publicados, durante el último año se superaron los 100 mil millones de pesos de facturación.

    La CACE también es la institución que lleva adelante importantes fechas de descuentos como el Hot Sale y el Cyber Monday. En este sentido, durante el último Cyber Monday se facturaron 3100 millones de pesos en todo el país, cuando se vendieron 2 millones de artículos y el 65% de las compras se realizaron desde el interior del país.

    Año a año se confirma el crecimiento del volumen de compras en línea en el interior del país. Ante este panorama, en abril de 2016 se abrió la CACE Comisión Regional Atlántica, con sede en Mar del Plata.

    El titular de esta seccional de la CACE, Renato Rosello, señaló a El Marplatense que "cada vez hay más empresas de Mar del Plata que ofrecen venta en línea de productos o artículos de distinto tipo".

    No obstante, Rosello advirtió que por el momento "no hay relevamiento específico de la oferta en Mar del Plata. Se va a hacer este año con Fasta".

    En Mar del Plata son más de 35 empresas y participantes las que forman parte de la CACE local. Algunas de estas compañías o microemprendimientos se dedican solamente a la venta por Internet.

    "Les damos recomendaciones a los socios, les asignamos sellos de calidad a los que cumplen con todas las reglamentaciones para vender en línea y que tengan mecanismos para tratar reclamos", explicó sobre el vínculo de la entidad con los empresarios que participan de las reuniones y los eventos.

    En relación a esta tendencia que crece, el titular de la CACE local agregó que “cada vez es más fácil poder vender desde cualquier lugar del país por el desarrollo de los servicios de pago”.

    También resaltó el creciente uso de los dispositivos móviles en la Argentina para este tipo de operaciones. En el primer semestre de 2016, el 57% de los usuarios buscó artículos a través de su smartphone antes de efectuar la compra y el 32% compró productos desde su teléfono inteligente.

    En este contexto, resulta vital para las empresas dedicadas al comercio electrónico el desarrollo de aplicaciones para los usuarios o sitios responsivos, que se adapten a todos los dispositivos.

     


     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo