• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Los “Precios Transparentes” son confusos para comerciantes y consumidores

    03 de febrero de 2017 - 20:29
    Los “Precios Transparentes” son confusos para comerciantes y consumidores
    Ads

    El pasado 1° de febrero entró en vigencia la norma que busca transparentar los precios de contado y financiados, con la finalidad de beneficiar a los consumidores. No obstante, en los primeros días de aplicación, la disposición ha generado múltiples confusiones.

    En este marco, desde la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) expresaron su malestar por la implementación de un sistema poco claro.

    “Ha sido muy difícil la implementación en los comercios y es muy confuso para el consumidor que se informe el costo financiero total, porque no lo saben interpretar”, señaló el secretario de la UCIP, Juan Blas Taladrid, a El Marplatense.

    Asimismo, afirmó: “No estamos de acuerdo con la implementación de la norma porque es muy difícil calcular el costo financiero total. No está redactada de una manera para que sea interpretada por parte del comerciante”.

    En esa línea, confesó que “hay comercios que no saben cómo adecuarse a la norma. Van surgiendo instrucciones día a día porque la operatoria es muy compleja”.

    “Es demasiado técnico para el consumidor, requiere de un cálculo complicado. El comerciante no está en condiciones de hacerlo y el consumidor de entenderlo”, sentenció. De hecho, desde la UCIP consideran que se debería trabajar en “un procedimiento más sencillo y una norma más clara”.

    En relación a las acciones adoptadas por los comerciantes, confirman que en algunos casos los precios han bajado, en otros aumentó el costo financiado y en algunos genera mucha incertidumbre, ante el desconocimiento y las confusiones que genera la norma.

    Al respecto, Taladrid añadió que “se han producido aumentos en el pequeño comercio y en los planes de pago de 3 y 6 cuotas, en los cuales antes el comerciante asumía el costo como propio, y ahora, al tener que diferenciarlo y transparentarlo, hay comercios que han remarcado sus precios y cobran un interés mayor, aumentando el precio del producto”.

    “Lo que estipula la norma es que ya no puede expresarse más como sin interés y que corre por cuenta del comerciante”, explicó Taladrid sobre la diferenciación de precios.

    Por último, el secretario de la UCIP fue contundente: “Lo que realmente entiende el consumidor es la tasa de interés”.

    Cabe señalar que recientemente los comercios debieron incorporar el costo financiero total, luego de que el Banco Central sacara una norma para que las tarjetas de crédito lo informaran a los comerciantes, dado que el costo financiero total depende de cada sistema de financiación y cada tarjeta de crédito.

    Mientras que antes las tarjetas comunicaban al comercio la tasa nominal anual, la tasa efectiva mensual y el coeficiente para aplicar cuál es el valor en determinada cantidad de pagos, ahora también comenzaron a informan el costo financiero total, lo que suma más variantes financieras que se tornan confusas para los comerciantes.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo