• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

     “Construir hábitos alimenticios a temprana edad es fundamental”

    05 de febrero de 2017 - 18:26
     “Construir hábitos alimenticios a temprana edad es fundamental”
    Ads

    Un equipo de profesionales de la salud, la educación y el arte, se reunieron para formar la ONG Supersaludable, con el objetivo de promover el bienestar de la población, a través del aprendizaje de hábitos alimentarios, sociales y culturales, de una manera sostenible e innovadora.

    Así fue como nació, entre programas, talleres y actividades lúdicas, el espectáculo que se presentó en el Espacio Clarín, protagonizado por Petrona, Silvito y Supersaludable, quienes son los encargados de transmitir a los niños la importancia del lavado de manos, la comensalidad familiar, y la incorporación de un menú completo y saludable, elaborado por uno mismo.

    ”La propuesta nuestra piensa para toda la familia. Por eso trabajamos con la memoria emotiva del adulto, con esto de Petrona. Una cocinera conocida por padres y abuelos”, comenta a El Marplatense el Licenciado en Nutrición Alberto Ángel Arribas. “Después de la actuación en Espacio Clarín recibimos muchos saludos de chicos y de gente adulta también, que decían que iban a cocinar los fideos de Silvito y Petrona”, agrega.

    El show presenta a Petrona, una reconocida cocinera, admiradora del superhéroe de la alimentación Supersaludable. Por esta razón todas sus recetas se basan en los consejos que él le brinda. Esta cocinera tiene un fiel ayudante, Silvito, un personaje bastante travieso, que por momentos hace perder la paciencia de Petrona.

    A la cocina llega una visita muy inesperada: Supersaludable, lo cuál va a generar mucho nerviosismo y situaciones desopilantes.

    “El comer es lo más importante para el ser humano, porque es lo que nos nutre. Si a una edad más temprana construimos hábitos es más fácil. Si empezamos a transmitir el hábito a la madre desde el embarazo, le estamos dando una oportunidad a ese chico para que tenga un cuerpo sano para toda la vida”, explica.

    Desde la ONG, consideran necesario acercar a los niños y a toda la comunidad, información confiable, garantizándoles su derecho a elegir alimentos nutritivos y variados de acuerdo a las particularidades del grupo sociocultural. “Por eso capacitamos sobre la importancia de incorporar hábitos saludables para una alimentación completa. Se crea un espacio donde se trabajen y vivencien distintos valores relacionados con la convivencia, tales como la escucha, la cooperación, el respeto y la solidaridad. Se fomenta la construcción de hábitos de vida saludables, mediante propuestas de formación que incluyen técnicas culinarias y el teatro”, sostienen.

    -¿Cómo surgió la creación de la ONG?

    Surge con una necesidad social que tiene nuestro país y el mundo, que es construir hábitos saludables para paliar un poco la malnutrición y la obesidad infantil. El índice de sobrepeso y obesidad en los niños es del 34 %, y de más de un 50 % en adultos. Creímos que era necesario crear proyectos que puedan impartir hábitos saludables. Y acompañar en procesos de formación para que la gente pueda aprender a comer a cuidar el medio ambiente, a convivir en sociedad. Cuestiones que hoy la población va necesitando. Propuestas innovadoras, tomando el arte como herramienta pedagógica, la música, el juego. Tenemos un gran recorrido por el país, Latinoamérica y Europa.

    -¿De qué manera se puede hacer y sostener un sano hábito alimenticio?

    El concepto de alimentación saludable se asocia erróneamente a esto de hacer dieta o comer alimentos light. Lo que proponemos es construir hábitos. Proponer otra mirada de la alimentación, más variada, equilibrada, y disfrutando del placer de comer, teniendo en cuenta que todo se puede comer. El secreto está en la medida y en la frecuencia.

    -¿En los días de intenso calor, que se suele descuidar la alimentación, qué precauciones debemos tener?

    Los cuidados básicos son tener las cuatro comidas y no saltearlas. Hidratarse bien, porque perdemos mucho líquido con el calor, y tomar de 6 a 8 vasos de agua al día. Además, comer más frutas y verduras, porque tienen mucha concentración de fibra y agua. Y por otra parte, tener mucho cuidado con cortar la cadena de frio de los alimentos. En esta época, uno prepara sandwichs, con mayonesa y aderezos. Y eso puede producir una intoxicación alimentaria al cortar con la cadena de frio. Hay que comer de todo, hacer actividad física placentera y salir a caminar. Valorar la vida, porque también el dejar el stress es importante para tener una vida saludable. Establecer las prioridades. Que no predomine el tener, sino el disfrutar. Y eso es el secreto de una vida saludable.

     


     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo