• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Comenzó el juicio por trata en el ex prostíbulo “La Posada”

    07 de febrero de 2017 - 09:00
    Comenzó el juicio por trata en el ex prostíbulo “La Posada”
    Ads

    Comenzó el juicio por trata de personas con fines de explotación sexual en el ex prostíbulo “La Posada” y el hotel lindante “El Paraiso”, que funcionaba en 11 de septiembre al 3.000, en pleno microcentro de Mar del Plata. Hay siete imputados en el banquillo de los acusados.

    Con la participación del fiscal Juan Manuel Pettigiani, en primer lugar, se dio lectura a parte del requerimiento de elevación a juicio, que detalló la hipótesis delictiva y marcó las responsabilidades de cada uno de los siete imputados; había un octavo, Juan Carlos Motillo, quien era el dueño del prostíbulo y falleció en 2013.

    Según detalló el sitio www.fiscales.gob.ar, con diversa cantidad de pruebas, se acusó como coautores del delito de trata a la ex pareja de Motillo, Alicia Acevedo Galeano, quien habría sido la encargada de viajar a Paraguay para reclutar a las víctimas, y  María del Carmen Castrege y su esposo Aníbal Soria, quienes habrían sido los financistas de la organización. Además, llegaron a juicio, acusados de ser partícipes secundarios en el delito de trata, cuatro empleados del lugar que cumplían tareas de seguridad, encargados de la barra y organizadores: Gabriel Carmona, José Aníbal Patroni, Humberto Scarpetta, y Ariel Spaltro.

    Según se desprendió de la acusación fiscal, en el prostíbulo investigado hubo –al menos entre 2008 y 2011- mujeres extranjeras, de nacionalidad paraguaya en su mayoría, que eran ofrecidas como “objetos sexuales” o “mercancías” para ser sometidas a la prostitución en el hotel lindante, que completaba la unidad comercial de la organización “para que el negocio fuese más redituable y atractivo para los ocasionales clientes/prostituyentes”.

    A su vez, las mujeres víctimas, eran alojadas en una vivienda situada en 20 de Septiembre 3532, donde vivían en condiciones de hacinamiento, y desde donde eran transportadas en taxis o combis cada noche hacia “La Posada”, lugar donde cumplían horario de 21 o 22 hasta las 5 o 6 de mañana siguiente.

    De las 16 víctimas que forman parte de esta causa, hasta el momento sólo pudieron ser localizadas tres. Dos de ellas prestaron declaración este lunes, y rechazaron hacerlo a través de la Cámara Gesell, que resguarda su testimonio. Ambas dijeron ser amigas de la esposa del dueño del prostíbulo y refirieron sentirse “libres”. Durante sus declaraciones quedó expresa la situación de vulnerabilidad que atravesaron desde niñas en Paraguay, cuando debieron salir a trabajar, no terminaron los estudios y tenían hijos y familiares a cargo.

    El tribunal está integrado por los jueces Mario Portela, Jorge Micheli y Bernardo Bibel.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo