• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Denuncian “entre cuatro y cinco secuestros virtuales por semana"

    11 de febrero de 2017 - 12:03
    Denuncian “entre cuatro y cinco secuestros virtuales por semana"
    Ads

    Fuentes policiales informaron a El Marplatense que, actualmente, en la ciudad se denuncian "entre cuatro y cinco secuestros virtuales por semana", teniendo en cuenta que no todos los casos son denunciados formalmente. Si bien la población "está más atenta", en algunas oportunidades, los delincuentes logran cumplir su objetivo y apoderarse de variados botines, según los testimonios de las propias víctimas.

    Señalan que, en general, los secuestradores "reales" no se contactan a los teléfonos fijos y que, ante este tipo de llamado, es conveniente pedir señas particulares del presunto secuestrado, como tatuajes o características físicas, o datos específicos, como segundo nombre o apodo.

    Desde la Policía indicaron que lo dificultoso de recabar pruebas y el hecho de que las penas aplicables sean excarcelables, vuelve a este delito "muy complejo". Dado que el contacto entre víctima y victimario es únicamente telefónico, no se pueden reconocer a los delincuentes. Además, estos suelen descartar con regularidad los chips de celular utilizados para perpetrar este engaño.

    Por lo tanto, se considera importante apuntar a la prevención de este delito, alertando principalmente a las personas mayores, quienes son los más propensos a caer en este tipo de trampas. Además, sugieren realizar la denuncia correspondiente para que los investigadores puedan tener una "mejor lectura" de la situación y poder actuar con más efectividad.

    El delito

    Si bien existen numerosas variantes, mayoritariamente, este delito es ejecutado en las mismas circunstancias, utilizando dos tipos de discursos, uno para actuar durante el día, y otro para la noche.

    En el primero de los casos, llaman a las víctimas a los teléfonos fijos que obtienen de la guía telefónica y, cuando son atendidos, se identifican como personal policial, utilizando los datos que propicia la misma guía, como nombre, apellido y domicilio, e indican que "un familiar", sin brindar ningún nombre, sufrió un accidente en la vía pública. En medio de la angustia, las víctimas suelen aportar nombres e información sobre algún familiar o allegado, datos utilizados por el delincuente para profundizar el ardid.

    Avanzada la conversación, el delincuente indica a su víctima que llame desde el teléfono celular, en caso de poseerlo, a un presunto comisario, sin cortar la comunicación a través de la línea fija. En este segundo contacto, se informa sobre el secuestro de un familiar, cuyos datos fueron aportados directamente por la víctima, y que, para liberarlo, debe juntar todo el dinero y los objetos de valor que posee, pactando una entrega.

    Durante la noche, los delincuentes aplican otra forma de operar. Llaman a los teléfonos fijos y, al ser atendidos, simulan ser hijo o familiar de quien atiende a quien, entre llantos y gritos, le dicen que necesitan dinero en forma inmediata porque fueron secuestrados. Suelen pedir que se junte todo el dinero posible y que no se llame a la policía. Posteriormente, y luego de tomar por sorpresa a la víctima, quien probablemente haya interrumpido su sueño para atender el teléfono, la comunicación continúa con un segundo sujeto, que se identifica como el secuestrador y propina todo tipo de amenaza para lograr la entrega de un botín.

    En ambos casos, indican a las víctimas que coloquen el dinero y los objetos de valor en una bolsa que deben arrojar a la calle desde alguna ventana, donde uno de los integrantes de la banda pasa a recoger.

    Precauciones para evitar ser víctima de un secuestro virtual

    En principio, recomiendan mantener la calma, debido a que la desesperación conduce a perder la cordura y actuar de una manera no inteligente.

    Si la víctima está con alguien, debe indicarle que se comunique con el presunto secuestrado y, si está solo, debe llamarlo desde el celular. Si no posee un celular, corte la comunicación, espere un tiempo prudencial, chequee que la línea tenga tono y efectúe el llamado desde ahí. Se recomienda aguardar porque si el delincuente no corta, la comunicación no se interrumpe y la víctima cree haber llamado a su pariente, siendo que continúa hablando con el delincuente. Ni bien sea posible, llamar al 911.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo