• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Espacio Clarín

    Daniel López Rosetti: “el que camina vive más”

    13 de febrero de 2017 - 13:30
    Daniel López Rosetti: “el que camina vive más”
    Ads

    El Dr. Daniel López Rosetti se encuentra en Mar del Plata presentando su libro “Ellas. Cerebro corazón y psicología de la mujer” y visitó el Espacio Clarín.

    “Mar del Plata es una ciudad que eleva el espíritu”, destaca López Rosetti, quien describe su libro como “un pasaje a través de distintas áreas que tienen que ver con las diferencias entre el hombre y la mujer”. “Son cuestiones que se refieren al género, a la función del corazón, la psicología, la percepción, la forma de visualizar el mundo, la sexualidad, el deseo, el amor y las características cardiológicas”, describe.

    En cuanto a las diferencias en sí, el jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, sostiene que la mujer tiene una psicología distinta, además de mayor tendencia a enfermedades derivadas de la ansiedad, como el TOC y los ataques de pánico. “Cuando éramos hombres mono, la mujer siempre estuvo muy tensionada cuidando a las crías. Mientras que el macho iba a cazar, cuidaba a la cría enfrentando a los predadores. Los psicobiólogos evolucionistas interpretan que la predisposición a las enfermedades relacionadas con los síndromes de ansiedad son más frecuentes en la mujer porque ha quedado una sobre estimulación del sistema del miedo que se manifiesta a través de la ansiedad, debido al nivel de activación mental y física por la defensa ancestral de la cría y la familia”, explica.

    “Bajar un cambio”

    La acumulación de actividades, y sobre todo el ritmo con el que se afrontan, producen stress, y según López Rosetti “está muy relacionado con la velocidad en la que vivimos”. “Se produce cuando las cargas, tanto psicológicas como físicas, superan nuestra capacidad de respuesta. Y eso se da claramente con el aumento de la velocidad y calidad de vida. La llamada ´rush sickness´, o enfermedad del apuro. Vivimos a una velocidad que hace que todo nuestro cuerpo y mente esté sobre estimulado y sobre cargado. Eso pasa fundamentalmente en las grandes ciudades”.

    ¿Cuáles son las recomendaciones para evitar el stress? “Bajar la velocidad en la que uno se mueve. Bajar un cambio. Reducir la velocidad en lo cotidiano. Cuando almuerce y cene, hágalo más despacio y disfrute. Trate de ir más despacio que el resto de la gente. Una investigación que se hizo en el correo de Londres llegó a la conclusión de que los carteros iban a los velorios de los administrativos. Es por ello que el que camina, vive más”.

    “Ellas. Cerebro corazón y psicología de la mujer”

    “Este libro indaga sobre diferencias y similitudes entre los seres humanos con un objetivo fundamental: enseñar. La divulgación del conocimiento en medicina es una tarea clave en la prevención de las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida. Es por eso que en cada oportunidad que se nos concede el privilegio de comunicar a través de notas periodísticas, columnas o libros como este, recordamos que, al conocer y entender cómo funcionamos, tenemos mayores herramientas para vivir mejor. Es por eso que estas palabras iniciales son un reconocimiento y agradecimiento a mi colega Daniel López Rosetti, que ha asumido con talento y dedicación durante tanto tiempo la responsabilidad de comunicar a la sociedad sobre su disciplina y tarea y, a través de esto, de prevenir y curar “, relata en el prólogo del libro,  Facundo Manes.

    “Sería una torpeza no reparar en la importancia que la diferencia entre hombres y mujeres tiene para otras ramas de la ciencia, como la medicina, por ejemplo. Y es aquí donde Daniel López Rosetti hace pie y se suma al abordaje de un tema tan apasionante como hermético. Con su gran formación profesional y esa capacidad para atrapar al lector y hacerse comprender aún en territorios muy complejos que tan bien le conocemos, nos propone una mirada inteligente y atractiva. Su apertura de pensamiento hace que este libro se detenga en la consideración del cerebro, el corazón y la psicología. Como analista, celebro la diferencia que este delicioso escritor y reconocido médico hace entre el cerebro y la psicología, así como también la generosidad con la que se expone al desafío de bucear por el mar incierto y fascinante de la mujer”, manifiesta, por su parte, Gabriel Rolón.

     


     

     

     

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo