• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Espacio Clarín

    “Los productores agropecuarios sienten cierta decepción del Gobierno”

    23 de febrero de 2017 - 20:34
    “Los productores agropecuarios sienten cierta decepción del Gobierno”
    Ads

    En el marco de su visita al Espacio Clarín, donde participó de una charla de intendentes, y de una entrevista con El Marplatense, el intendente de Bolívar, Eduardo Bucca, manifestó su preocupación ante el “difícil momento” que atraviesa el sector agropecuario en la Provincia de Buenos Aires responsabilizó al Gobierno nacional por las medidas económicas que aplicó en los últimos meses.

    - ¿Los municipios empiezan a tener más relevancia de lo que habitualmente se tenían antes? ¿Empiezan a participar más en la problemática de la gente?

    -Los municipios son una estructura muy importante en la composición de nuestro país. Cada uno de los intendentes toman decisiones que hoy exceden lo que, quizás por mucho tiempo, se dedicaba un intendente que era el alumbrado, barrido y limpieza. Hoy pensamos en salud, en la seguridad, el desarrollo y la educación que es la demanda de una población de vecinos que también son más exigentes. Creo que toma una relevancia mucho más importante en nuestra Argentina.

    - ¿Cómo está el Municipio de Bolívar?

    -Está muy lindo. Bolívar es un municipio hermoso, muy dinámico, tratando de modernizarlo permanente incorporando nuevas tecnologías y con frentes de obras muy importantes que tienen que ver con planes habitacionales, donde no son solo financiados por el Estado sino dando participaciones a las instituciones y también a aquellos vecinos que no tienen una vivienda propia pero que tienen la posibilidad de pagar una cuota. También estamos haciendo la construcción de una universidad. Hoy en Bolívar se puede estudiar en ingeniería, una carrera muy importante que no solamente impacta en nuestra ciudad sino en la región. Estamos pensando en el desarrollo, en obras energéticas, desarrollando el parque industrial y parque logístico.

    -La zona del Municipio de Bolívar es una zona más bien rural en su gran mayoría, de desarrollo productivo. ¿Cómo está el sector?

    Bolívar tiene más de 500 mil hectáreas de campo. Tiene una producción que es mixta, no sólo está destinado a la agricultura sino también tiene un componente lechero muy importante, una cuenca leche muy interesante. Está generada por pequeños y medianos tamberos, son pocos los grandes tambos que hay. También producción de ganadería y de cerdo. La parte agrícola es la que mejor se encuentra, pero sí estamos muy preocupados con sectores que están vinculados a la cadena de valor, aquellos sectores que les ha impactado el aumento de las tarifas, el costo de la producción y esto se ha visto muy resentido y vemos una preocupación muy importante en un sector que apostó claramente a quien hoy gobierna el país. Esperamos que se tomen medidas correctivas para que rápidamente estos sectores vuelvan a ser productivos y generen empleos que tienen que generar.

    - ¿El sector productivo rural se siente defraudado por las políticas que se han tomado?

    -Uno tiene una mirada muy constructiva porque la verdad el ser intendente, necesitamos de un gobierno nacional que le vaya bien y a una provincia que le vaya bien. Sienten cierta decepción en el comienzo, pero aún tiene esperanzas. Lo que pasa es que ya hay productores que han tenido que cerrar sus tambos, entonces ya cuando uno habla con ese productor y sus trabajadores ahí sí hay una defraudación porque ahí si esperaban tener algo mucho mejor que no sucedió. Creo que hay tiempo para mejorar el sector, aunque se acorta.

    - ¿Entiende que estas problemáticas que van surgiendo, que los intendentes como principal eslabón de la cadena empiezan a sentir, van a repercutir a la hora de las elecciones?

    -Sin lugar a dudas que van a repercutir. Todavía falta para la elección. Creo que es un momento para estar muy cerca de nuestros vecinos y en nuestros vecinos hay productores agropecuarios pequeños, medianos y grandes, empresarios y trabajadores, y hoy lo que podemos hacer es poder tomar las decisiones que nos competen del orden local y elevar al orden provincial y nacional aquellas cuestiones que creemos que hay que mejorar. Por ejemplo, es necesario que la gobernadora designe un ministro de Producción. Es necesario que ese Ministerio, que debería ser una potencia, está vacante desde hace varios meses. Eso no se puede permitir.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo