• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Espacio Clarín

    “Hay que resolver los problemas de la gente y no criticar sus protestas”

    24 de febrero de 2017 - 19:54
    “Hay que resolver los problemas de la gente y no criticar sus protestas”
    Ads

    En el marco de su visita al Espacio Clarín, donde presentó su libro "Yo Acuso", la diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer, habló con El Marplatense sobre el conflicto docente, los reclamos de las centrales obreras, las últimas medidas del Gobierno y acerca del futuro político de Cristina Fernández.

    -¿Cómo estás viendo con el conflicto docente?

    -Siento que forma parte de un contexto de conflictividad social que el Gobierno debería atender con mucha más atención de lo que está haciendo. Hoy los trabajadores están sufriendo, sobre todas las cosas, el temor a la pérdida de los empleos, situaciones familiares muy complejas y fundamentalmente el aumento de las tarifas. Hemos tenido en un mes del año aumentos de la nafta, electricidad, el transporte, de los telepeajes, los útiles escolares y las prepagas. Hay que prestar atención a estas cosas, sino el salario siempre está detrás de una situación económica que el Gobierno no acierta en poder domar.

    -¿Cómo toma la postura de los gremios que definen una medida de fuerza en plena negociación?

    -A mí nunca me gusta que el motivo del análisis sea la protesta. Uno tiene que, sobre todas las cosas, qué analizar cuáles son los motivos, qué es lo que lleva hoy a una cantidad de trabajadores a tomar una medida de fuerza y por eso creo que hay que ser comprensivos con esa situación antes que ver cómo se manifiestan.

    -¿Cómo ve a algunos referentes gremiales que han compartido ideológicamente las políticas del Gobierno anterior? ¿Cree que es una medida contra las políticas del Gobierno nacional?

    -Tengo una mirada muy crítica de muchos de los sectores gremiales que convalidaron el modelo del Gobierno anterior, que no hicieron las protestas que debieron haber hecho porque el Gobierno anterior nos dejó 40% de inflación, entonces debieron haber visto alguna de estas cosas antes. Pero insisto que eso no deslegitima el reclamo que están haciendo en estos momentos. Siempre se lleva al mes de febrero, estas son las cosas inconcebibles que no se pueden atender y resolver con tiempo en noviembre y diciembre si todo el mundo sabe que esto va a ocurrir.

    -¿Qué opinión tiene respecto a las medidas que están por adoptar desde la CGT y otras centrales en marzo?

    -Lo que hacen las centrales es responder hoy a una demanda social muy fuerte que tiene que ver con estos puntos. En la medida que el Gobierno sigue anunciando medidas de tarifas de servicios públicos que afectan específicamente y directamente el bolsillo y la canasta de una familia, es lógico que el trabajador busque alguna manera de reacción porque su salario sigue quedando siempre muy por detrás, el dinero no les está alcanzando. Las centrales sindicales respondan un poco a esa demanda y eso es lo que se  ve en la calle. En la calle la gente común sufre todos los días. El aumento de la luz y gas tiene una incidencia enorme en la canasta familiar, entonces hay que atender esos temas.

    -¿Está de acuerdo con que el Gobierno no ha tenido sensibilidad social?

    -Son los sectores medios porque el Gobierno ha sabido atender a los sectores más pobres. Los más pobres han mantenido y amplificado los programas sociales asistenciales pero no han tenido la misma atención a los sectores medios y el riesgo es que los sectores medios terminen cayendo en una situación de pobreza si realmente no hay sensibilidad para considerar lo que les está sucediendo.

    -¿Cómo toma las medidas económicas del Gobierno vinculado a incentivar el consumo y transparentar los precios?

    -Para nosotros la economía argentina se sostiene en gran medida en el consumo porque si la gente tiene plata para gastar, la gente compra, los comerciantes venden y las pequeñas y medianas empresas, que son las que sostienen el comercio y el empleo, son las que pueden producir. Es muy importante que haya una política que haya una política dirigida a incentivar el consumo.

    -¿Cree que es posible que Cristina Fernández sea candidata o cree que estará más preocupada por las causas judiciales?

    -Vemos la situación judicial que es muy complicada pero creo que sus complicaciones, en términos electorales, vienen más de la mano de la política. No veo a los propios peronistas del Frente para la Victoria desesperados por ir con ella en una lista. Siento que siempre es un retroceso para la Argentina que Cristina Fernández, después de lo comprobados delitos que cometió estando en el gobierno, sea una alternativa electoral.

    -¿Cree que ella tiene la intención?

    -No lo sé, todo aparenta que así va  a hacer pero hay que esperar.

    -¿Se va a presentar con Sergio Massa en las próximas elecciones en el marco de una interna o cómo única lista?

    -Todavía es muy pronto. Ninguna de las coaliciones tiene sus candidatos y nosotros tampoco hemos resuelto esto.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo