• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    Foro Costero Ambiental, un grupo de guardianes del paisaje marplatense

    25 de febrero de 2017 - 17:51
    Foro Costero Ambiental, un grupo de guardianes del paisaje marplatense
    Ads

    Ante la necesidad de concientizar a la población de la importancia de cuidar la naturaleza, el sector costero y los espacios públicos del partido de General Pueyrredon y su zona de influencia, en noviembre de 2016 se creó el Foro Costero Ambiental, un espacio de encuentro conformado por trece entidades sin fines de lucro que participan de reuniones de debate, donde de manera horizontal comparten experiencias y conocimientos.

    En este sentido, uno de los organizadores del Foro Costero Ambiental, Facundo Flores, aseguró a El Marplatense que en primera instancia “la idea fue conocernos e interiorizarnos sobre la misión que tenía cada uno. Saber sobre los éxitos, pero sobre todo saber de los fracasos, de las frustraciones, eso que no había funcionado en el pasado y evaluar el por qué, ya que teniendo en claro los errores podríamos construir con menores riesgos a equivocarnos”.

    Asimismo, recordó que los encuentros surgieron porque notaban que existían “otras organizaciones que trabajaban en la problemática ambiental costera y desde diferentes perspectivas. Entre algunas organizaciones ya existía el contacto y el trabajo en equipo, pero nunca nos habíamos reunido todos”.

    Luego de las primeras reuniones, los referentes de las diferentes organizaciones identificaron una problemática costera en común dividida en tres áreas: Espacios Públicos, Contaminación de Costas y Contaminación de Reservas Naturales.

    “El tema de la usurpación del espacio público y de la contaminación está en boca de todos porque todos lo sufrimos. Existe mucha desinformación y mentiras dando vuelta, frases como que los pluviales no contaminan, como que falta arena y no sobran carpas, como que la basura sólo la generan los turistas cuando en realidad los turistas aportan sólo el 5% en todo el año”, sentenció el referente del Foro Costero Ambiental.

    En esa línea, resaltó que “es necesario informar y debatir cuáles son las mejores herramientas para solucionar los problemas. El gran paso que hemos dado los marplatenses es asumir abiertamente que tenemos un problema y muy serio, resta evaluar las medidas y sugerirlas a las autoridades responsables”.

    “Gracias a la pluralidad de visiones sobre las problemáticas podemos abordarlas con distintas metodologías. Siempre se trata de lo mismo: empresas que no cumplen con su labor y un estado totalmente ausente en materia de medio ambiente”, explicó Facundo.

    Además, desde el Foro Costero exigen educación costera y ambiental en todos los niveles educativos, la implementación de leyes adecuadas para el depósito de basura en hogares y en empresas, que se penalice a los infractores, encontrar soluciones para que las bocas de tormenta y los desagües pluviales no arrojen basura a las playas y monitorear con frecuencia la calidad de las aguas y las playas.

    26 de febrero: marcha “Yo quiero playas limpias”

    Playa Constitución

    El Foro Costero Ambiental apoya y colabora en diferentes actividades que forman parte de las agendas de cada organización integrante. Se trata de movilizaciones pacíficas que buscan concientizar a la comunidad y denunciar y exigir un cambio de paradigma en el tratamiento de los problemas que afectan al medio ambiente.

    No obstante, para este domingo 26 de febrero, es el propio foro el que organiza una marcha para reclamar limpieza en las playas. La movilización partirá desde la Plaza España a las 18, se dirigirá hacia la Peatonal San Martín y finalizará frente al palacio municipal. La actividad se llevará adelante bajo el lema #YoQuieroPlayasLimpias. En algunos casos, en coincidencia con los carnavales, habrá disfraces con motivos de la contaminación para visibilizar el reclamo.

    “Si se recorren los 30 kilómetros de costa, se pueden encontrar desde residuos domiciliarios tales como envases de plásticos, colillas de cigarrillo, telgopor, papeles y cartón, entre otros, hasta animales muertos, redes y elementos de pesca”, aseguraron desde la entidad.

    Organizaciones Unidas

    El Foro Costero Ambiental está conformado por organizaciones que abordan la temática ambiental y defienden los espacios públicos. Este espacio de encuentro está integrado por la Asamblea por los Espacios Públicos, AVATAR (Reserva del Puerto), Conciencia Ambiental de Mar Chiquita, Conserva tu Playa, En Defensa de las Playas Públicas, Espacios Costeros, Fundación Fauna Argentina, Greenpeace Voluntarios Mar del Plata, Por el Mar, Remadores - Playas Limpias, Sea Shepard, Sudeste y Surfrider Argentina.

    Si bien cada organización tiene su propia agenda, el Foro Costero Ambiental difunde sus actividades a través de su sitio web www.forocostero.org y a través de su página de Facebook.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo