• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “Nunca va a haber un estado ideal de independencia de la justicia”

    04 de marzo de 2017 - 20:36
    “Nunca va a haber un estado ideal de independencia de la justicia”
    Ads

    En diálogo mano a mano con El Marplatense, el vicepresidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Miguel Piedecasas, resaltó las reformas que realiza el Gobierno de Cambiemos, criticó las políticas del kirchnerismo en la justicia y destacó la participación ciudadana.

    La entrevista se dio en el marco de la reunión que mantuvo el magistrado con el titular del Colegio de Abogados local, Fabián Portillo. Sobre ese encuentro y el resto de las actividades en la ciudad, dijo: “Estuvimos en una reunión con los amigos del Colegio de Abogados, intercambiando opiniones, críticas y reflexiones sobre la justicia federal y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”.

    “La visita a Mar del Plata es con motivo del concurso que estamos llevando a cabo en la Facultad de Derecho, donde hay 40 aspirantes para cubrir un juzgado vacante en la ciudad. Hicimos las visitas correspondientes al Tribunal Oral y la Cámara Federal para intercambiar opiniones, cumplir requisitorias y llevarnos una perspectiva lo más cercana posible a la realidad de la jurisdicción de Mar del Plata”, añadió Piedecasas, quien accedió a hablar sobre distintos temas de actualidad.

    - ¿Qué reformes cree que se deben implementar en el Consejo de la Magistratura y otros ámbitos de la justicia”

    -Las reformas en la Justicia se están intentando. El Poder Judicial, en el Consejo de la Magistratura, necesita una mayor representación de abogados y académicos para lograr el equilibrio que la Constitución Nacional establece en el artículo 114. Planteo mayor participación ciudadana, a través de los abogados y académicos, para equipararse a los poderes como el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De igual modo, no hay una fórmula mágica, requiere de una madurez de cultura democrática importante pero destaco al Consejo de la Magistratura  como un órgano virtuoso de la reforma constitucional.

    -¿Entiende que en los diversos sectores de la justicia se tiende más a la participación ciudadana? ¿Está de acuerdo?

    -La participación ciudadana es positiva como un mecanismo de participación y de control de la sociedad sobre la actuación de los poderes. Pero también creo en el fortalecimiento de la independencia judicial. Creo que hay que trabajar mucho en la transparencia, en la información, en la comunicación y en la participación, pero también resguardar y acrecentar ese principio básico que es la independencia judicial.

    -Usted habló de que la independencia judicial es un principio básico. Ahora, ¿cree que en los últimos años hubo una independencia judicial?

    -Nunca va a haber un estado ideal de independencia de la justicia porque las críticas existen en el diseño de las políticas. Obviamente que si uno sale a marchar por la independencia judicial es porque la sociedad está observando porque se está afectando la independencia judicial. Y las marchas que existieron en los años anteriores por jueces que fueron desplazados indebidamente y todas estas cuestiones, estoy recordando el caso del juez Cabral que me tocó a mí participar,  evidentemente había un gran clamor en los ámbitos jurisdiccionales y también en la sociedad por el respeto a este principio constitucional. Siempre va a existir tensiones porque en el Consejo de la Magistratura están representados los poderes y también nosotros representamos a los ciudadanos. No es una situación donde todos somos de representación ciudadana, sino que hay representantes que son de los poderes. Es lógico que este juego institucional genere tensiones. Habrá etapas de mayor independencia judicial y etapas donde la independencia judicial puede verse relativizada.

    -¿En los últimos años esto ocurrió?

    -Entiendo que la independencia Judicial, cuando uno desplaza indebidamente a un juez, cuando no se respetan los parámetros convencionales de la inamovilidad de los jueces, obviamente se estaba afectando a la independencia judicial. Lo que pretendo es que no se haga ninguna participación de este tipo y por eso estamos trabajando.

    -¿Qué opinión tiene al respecto sobre el rol que han tenido los jueces subrogantes?

    -Votamos en su momento en contra de la designación un juez subrogante por la nueva ley, que ahora fue declarada inconstitucional en 2015 por la Corte. Esa es una manera de afectar la independencia judicial porque los jueces subrogantes, que son una vía de excepción, y como bien dijo la Corte, tienen que tener los mismos requisitos personales y funcionales que un juez titular. ¿Ósea  quién subroga en principio? Un juez titular que ya pasó todo el procedimiento de selección constitucional y que, por lo tanto, mientras exista esa vacante, va a subrogar para cubrir esa vacante. Lo que no podemos hacer es sortear los requisitos constitucionales y legales para designar una persona que no tiene calidad de juez para subrogar.

    -¿Se fue normalizando?

    -Se ha normalizado relativamente. Lo que falta es una ley de subrogaciones porque la anterior fue inconstitucional. Se vulneraba ese requisito fundamental de que fueran titulares,  jubilados o un conjuez que hubiere pasado por todas las etapas de aprobación: Consejo de la Magistratura, Poder Ejecutivo y acuerdo del Senado. Esa ley, que además permitía por mayoría simple remover jueces subrogantes y designar, no responde a los parámetros constitucionales. Además, hay un gran retraso en la cobertura de las vacantes. Ese retraso parte está en el Consejo de la Magistratura, otra parte en el Poder Ejecutivo y otra parte en el Senado de la Nación. La mayor parte está en trámite en el Consejo de la Magistratura por el atraso de los años anteriores, de anteriores conformaciones del Consejo, que en lugar de cubrir 200 vacantes, elevó sólo 45 ternas.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo