• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "El desgaste por los errores ya está cargado en la cuenta del Gobierno"

    05 de marzo de 2017 - 20:33
    "El desgaste por los errores ya está cargado en la cuenta del Gobierno"
    Ads

    El reconocido periodista, Julio Blanck, dialogó con El Marplatense, en el marco de su visita al Espacio Clarín, donde, el pasado martes, moderó la charla con la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el marco del ciclo “Diálogos para pensar el país”.

    El conflicto docente, la situación económica,  la puja del Gobierno con los gremios por las paritarias, los errores del presidente y el futuro de Cristina Fernández, los principales ejes de la entrevista.

    -¿Cómo está viendo el conflicto docente y el rol del Gobierno y los gremios?

    -Es una situación un poco repetida. Los docentes haciendo paro antes que empiecen las clases. Muchas veces decís, pucha, la lógica de los sindicatos es tener una escalada de medidas hasta que llegas al paro. Es lo que hacen siempre los sindicatos. Los maestros empiezan por el paro, tendrán sus razones, supongo. El Gobierno dice algo claro, no tengo más plata que esto y por eso no podemos pagar más. Es un tironeo político que finalmente le darán más a los docentes de lo que le están ofreciendo ahora y menos de lo que los docentes quieren. Esa ha sido la lógica de todos los años. Este es un año electoral. El Gobierno ha puesto muy en relieve esta idea que hay una intencionalidad política y partidaria de algunos de los dirigentes del gremio docente. Los dirigentes del gremio docente defienden los intereses de los docentes pero también tienen un interés político personal y es lógico que lo tengan. El asunto es si se mezclan y cómo lo percibe la sociedad. Si el interés político y partidario legítimo de los dirigentes es más fuerte que el interés de ellos de un gremio que tiene una responsabilidad frente a la sociedad, hay que verlo.

    -¿Cree que el acuerdo que se logró primero con los bancarios va a romper las pretensiones que tenía el Gobierno? 

    -Es muy difícil que el Gobierno consiga mantener las paritarias por debajo del 20% y es improbable que ningún gremio consiga más del 25%. Estamos hablando de los bancarios como un gran éxito que consiguieron el 23/24% y está muy bien que lo hayan conseguido. El Gobierno quiere que se discuta la inflación para adelante y los gremios dicen que quieren recuperar lo del año pasado y es legítimo que los gremios digan eso. Es una cuestión de puja de interés y posibilidades. Ya veremos para donde se va correr la balanza. El problema que hay lugares más sensibles que otros. La salud, la educación y la seguridad son áreas donde la protestas no sólo tienen que ver con la posibilidad del empleador de pagar más, sino cómo esas protestas, o las formas de la protestas, repercuten en la sociedad. Si vos me preguntas que si a los docentes hay que pagarles más, te digo que sí. Si me decís si tienen que ganar un sueldo decente que les permita dedicarse a enseñar como actividad central, única y exclusiva, sí. Si me preguntas si tienen que ir a clase, capacitarse, aceptar ser evaluados, sí. Hay muchas cosas que discutir que solamente el salario en la docencia.

    -¿Entiende que se vive un conflicto similar con la CGT?

    -La CGT tiene otras razones. La CGT patalea por la demora de la economía en arrancar porque los empresarios, lo dice la CGT, no cumplieron el compromiso de no generar despidos en el verano, lo hicieron igual. La reactivación económica, que los mismos dirigentes sindicales dicen que está a la vista, todavía no llega. Tienen mucha presión desde las bases. Tienen internas sindicales entre la CGT y la CTA, y entre la izquierda y la CTA y la CGT. Es una situación más compleja que sólo la protesta. La protesta emerge porque las soluciones del lado de la reactivación de la economía no llegan. La CGT no quiere hacer paro. Por eso le puso una fecha tentativa para fin de marzo. Ahora, si no tiene más remedio va a ir al paro. En la CGT te dicen ‘acá, entre nosotros, los más inteligentes son los más prudentes’, pero no todos piensan igual y no todos tienen el mismo interés.

    -El presidente minimizó los errores que hubo en el último tiempo, algunas de ellas de público conocimiento. ¿El desgaste será evidente en el último tiempo?

    -El desgaste por los errores ya está cargado en la cuenta del Gobierno. El desgaste por el acuerdo con el Correo, el desgaste por las medidas que casi les recortan los haberes a los jubilados, eso ya está. Hay un daño a la imagen del presidente, que es la primera vez que pasa un daño directo a él, y un daño a la idea que este Gobierno puede no tener  mucha política pero son campeones de la gestión. Es mentira. Tienen más política, o mejor política, que gestión.

    -En el Gobierno hay muchos CEO importantes y políticos de hace muchos años. ¿De dónde viene el error más importante?

    -Me parece que el principal error es no darse cuenta de la dimensión política que tienen algunos hechos. SI vos estás en un Gobierno que preside Macri y tenés que arreglar una cuenta pendiente de una empresa de los Macri con el Estado. Tenés que ser infinitamente más papistas que el Papa. Si no te das cuenta de eso, no entedés qué juego que estás jugando y me parece que unos cuántos del Gobierno se dan cuenta del juego que están jugando cuando se pegan el porrazo.

    -¿Cree que Cristina va ser candidata o que el avance de las causas judiciales podrían complicar las presuntas pretensiones electorales que tiene la ex presidente?

    -Yo creo que las causas no tienen necesariamente que ver con su posible candidatura. Las causas van a empeorar para ella. En términos judiciales, sólo puede estar cada día peor de lo que estuvo el anterior, y va tener situaciones complicadas con causas que son mucho más graves que la del Dólar Futuro. Causas por Asociación Ilícita y lavado de dinero. Esas son embromadas y creo que en la segunda mitad del año, por los tiempos procesales normales, va a madurar y les va traer malas noticias. Más allá de eso, yo no sé si va ser candidata o no. Me parece que lo decidirá ella mirando encuestas, no las que se difunden, viendo si puede ganar. Se habla de Buenos Aires y Santa Cruz, donde no la tiene segura. Si puede ganar, quizás sea candidata. Si ella ve que no gana, no va ser candidata porque toda su potencialidad política, que es lo que la defiende hasta ahora en la justicia, se le cae. Si se queda sin defensa política, en la justicia es boleta.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo