• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    Los "deportes electrónicos", en el auge del profesionalismo

    05 de marzo de 2017 - 13:58
    Los "deportes electrónicos", en el auge del profesionalismo
    Ads

    Los deportes electrónicos (E-Sports) han sumado mucha popularidad en el último tiempo en todos los rincones del mundo, y Argentina no es la excepción. Se trata de jóvenes que han hecho de los videojuegos un oficio y cada vez son más los que ingresan al ambiente competitivo, tanto a nivel nacional como internacional.

    Los videojuegos, para algunos, dejaron de ser una forma de entretenimiento y pasaron a ser una forma de ganarse la vida. Tal es el caso, por ejemplo, de los integrantes de la Selección Argentina de Counter Strike: Global Offensive (CS: GO), uno de los principales juegos, que salieron segundos en el mundial disputado en Serbia en 2016.

    Según la Asociación Argentina de Deportes Electrónicos (AADE), "los Deportes Electrónicos son las diversas competiciones que se desarrollan a través de una interfaz virtual. Comúnmente son definidos como juegos, así como la mayoría de los deportes que se realizan en todo el mundo".

    “En Argentina estamos a muy buen nivel, los jugadores se anotan en competencias nacionales o internacionales. Van jugando copas o ligas en las que van ascendiendo y levantando el nivel”, explicó Gonzalo Escudero, el CEO de InterCD, en diálogo con El Marplatense. Su empresa es sponsor de algunos de los mejores “teams” o equipos del país, como Guerreros del Mouse, Zeta Strike, Malvinas Gaming y del conjunto internacional Miami Flamingos.

    Los principales juegos considerados E-Sports son CS: GO, League of Legends (LOL), Hearthstone, FIFA y Overwatch, y también suman popularidad títulos como el Dota o Call Of Duty. “La mayoría de los torneos se juegan On-line y después están los presenciales, que suelen ser las finales”, señaló Gonzalo.

    “La gente tiene que entender que esto se está profesionalizando”

    En contra de los prejuicios, Gonzalo remarca la importancia que están tomando los E-Sports. “La gente tiene que entender que esto se está profesionalizando, incluso ya hay clubes de fútbol que tienen su parte de E-Sports”, afirmó.

    Además, describió que “es fluctuante el tema de los equipos, los jugadores van cambiando depende de la competencia. Hay teams con un solo juego y otros más grandes que están en tres o cuatro”. “Nosotros, como sponsors, los apoyamos y hacemos publicaciones y sorteos junto a ellos”, agregó.

    Las competencias tienen público a través de transmisiones por internet o con miles de personas que se acercan presencialmente a los mejores torneos, para vivir la acción de cerca.

    En esta línea de tomarse los juegos en serio, Gonzalo señaló que “a nivel equipo y personal, los jugadores tienen sus redes sociales y van sumando fans”. Además, “cada uno transmite en vivo (hace streams) sus partidas, a través de plataformas como Twitch o Youtube”.

    En Mar del Plata “hay buen nivel y bastantes pibes jugando”, como por ejemplo Federico Galván, cuyo Nick es “Myepro”. “Pero no es sólo que hay jugadores en la ciudad, hay en todo el país. Mientras tengas una buena conexión ya podes jugar”, apuntó.

    - ¿Por qué es un deporte?

    - Los chicos están profesionalizados. Algunos pueden hasta vivir de eso, es como un trabajo. En Argentina es difícil, no todos pueden. Pero los jugadores están entrenando 8 o 10 horas por día. No es un deporte físico, es un desgaste más mental que otra cosa. A la actividad del Gaming le podes sumar un deporte tradicional. Es un estudio, una capacitación, se profesionalizan en el juego.

    -¿Cómo es la actividad en el país?

    - En Argentina no hay muchos sponsors y marcas que se sumen. No hay ninguna Gaming House (NdeR: una vivienda en la que todos los jugadores de un equipo conviven y entrenan), que pueda concentrar a todos los pibes en un lugar, pagar alquiler, luz, internet, equiparlas, darles comida. Por ahí no un sueldo, pero que puedan vivir ahí. Tiene un costo muy alto y no hay quien lo pueda bancar, por eso cada chico juega en su casa con su máquina.

    -¿Crees que en un futuro puede ir creciendo y llegar a haber una Gaming House?

    - Sí. Hay que darle un poco de tiempo  de maduración y alguien va a decir ‘vamos a armarla’ y que pueda dar sus frutos para que sea autosustentable.

    Los videojuegos se han convertido en el trabajo de muchos jóvenes que encontraron su talento y supieron explotarlo. Claro que no es sencillo y no todos los jugadores casuales se lanzan a la aventura de los E-Sports, así como no todos los futbolistas amateurs llegan a Primera División. Sin embargo, cada vez más competidores se van a ir sumando, porque el profesionalismo está en pleno crecimiento.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo