• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Preocupa a la justicia local el comercio de vehículos robados en internet

    19 de marzo de 2017 - 20:40
    Preocupa a la justicia local el comercio de vehículos robados en internet
    Ads

    La fiscal de la Unidad Temática de Automotores, Alejandra Bonichini, ratificó, en diálogo con El Marplatense, bajas en el hurto y robo automotor en vía pública, puso de resalto mejores controles en las calles y desarmaderos pero no dejó de lado su preocupación sobre la compra-venta de vehículos robados que, en la mayoría de los casos, se ofrecen por internet.

    Se trata de la principal problemática que afronta el área, cuyo delito produce que cientos de personas, aún creyendo de buena voluntad su adquisición, sean implicados en causas judiciales que podrían extenderse años.

    -¿Desde que está en la fiscalía cuanto ha cambiado el panorama del robo automotor?

    -Llegué a la fiscalía a mediados de 2015, si bien al momento de llegar se había empezado a realizar algunas tareas tendientes a disminuir el robo automotor en Mar del Plata, los números superaban los 250 autos por mes. Lo cual es un número muy alto para esta población (que si bien hay más de un auto por familia) en lo que es este delito. Se fue mutando y fue disminuyéndose  a partir de tareas que realizaban la propia policía a partir de la normativa 13081 y la ley nacional de desarmadores donde se empezaron a hacer mayores controles para  evitar la compra-venta de autopartes de origen ilícito. Y se empezó a secuestrar y decomisar todo ese tipo de material. Esto hizo que se fueran disminuyendo los robos de auto, tal vez de mayor antigüedad, que eran fundamentalmente para repuestos.

    Por otro lado, se fueron observando distintos lugares donde se producían hallazgos de vehículos y se fueron aumentando las medidas para ver (en los adelantos que el 911 hacia a partir de la desaparición de un vehículo hasta el momento que se inserta el secuestro en el servicio informático de jefatura) se hacían los rondines por todos los caminos vecinales que se usaban para sacarlos de mar del plata o donde eran hallados a los fines de disminuir también la cantidad de estos hechos.

    -¿Bajó la cantidad de robos de autos?

    De hace dos años ha bajado a unos 88 vehículos por mes en noviembre. En enero, donde hay muchos vehículos de turistas, rondó los 116. No es un aumento muy alto, demuestra que las medidas que se están haciendo (controles en desarmaderos, prevención de la policía en operativos de interceptación vehicular, lo que hace la fiscalía desde el llevar adelante todos los casos) que se esté en el camino de una merma. No significa que vaya a desaparecer el delito, si no que vamos a tratar que se minimice al estado más ínfimo posible para que la gente no se vea afectada.

    -¿En la actualidad el desguace es el delito que más ocurre cuál predomina?

    -No podemos decir que sea el desguace.  El delito que más tenemos son los encubrimientos, porque no podemos probar que sean las personas las autores de la desaparición de ese vehículo pero sí que habían adquirido un automotor que provenía de un delito. Generalmente, esta gente manifiesta que se lo compraron a un señor determinado o hicieron compra por internet o algún aviso y se contactaron de esa manera. De todas formas existen un montón de variantes, así como también existen variantes para los robos de estas unidades cuando tienen mayor tecnología, porque eso también implica otro  tipo de delito que el normal que conocemos de hurto o robo automotor.

    -En el marco de aquellas personas que aseguran haber sido víctimas en la compra de algún vehículo, ¿Qué se vulnera por parte de quienes venden los vehículos para concretar con la estafa?

    -La gente es muy confiada, entonces tratando de adquirir un mejor vehículo con el dinero que tiene y en la creencia de que todo el mundo actúa en buena fe, compran vehículos y no toman los recaudos mínimos. Cuando uno va a comprar un auto exige al vendedor que le verifique el auto en la planta verificadora, es decir, que concurra con el formulario para después hacer la transferencia que le es un requisito es responsable. El verificador va a responder si el motor y el chasis corresponden a ese vehículo y corroborar los formularios, y ahí si va a ver si puede hacer esa compra beneficiosa sin ningún problema. La gente no realiza los controles mínimos que uno le puede exigir al vendedor para entregarle una suma de dinero importante.

    Tenemos que hacer hincapié en que, el comprador de un vehículo no solamente exija que le muestren toda la documentación, pedir la verificación y que esté presente en la misma. Porque ha pasado que han entregado fotocopias y los compradores no sabían. Que acompañen al vendedor a la verificación y si está todo bien, puede hacer la operación. Con eso solo ya disminuiríamos muchísimos la cantidad de personas que han comprado cosas de buena fe y perdieron el vehículo, el dinero que aportaron (porque esta gente que se dedica a estas maniobras son de difícil localización) y el transitar un proceso penal.

    -¿Cómo se trabaja con los talleres o los llamados desarmaderos?

    -Salen órdenes de servicio de la policía departamental donde se instruyen la cantidad de inspecciones que se tienen que realizar en el curso de un mes. Estas son periódicas y abarcan al personal de todas las comisarias. Y en estas se van secuestrando autopartes, autos desguazados que corresponden a ilícitos previos.

    -¿Hay zonas que continúan siendo más vulnerables que otras?

    Más vulnerables siempre son las que mayor gente tienen, es una cuestión de lógica. Donde hay más gente, hay más autos, y s i el fin es robar uno, en esas zonas van a encontrar mayores oportunidades. La Perla, Güemes, puerto. Todo lugar donde hay a concentración de personas y de auto es más fácil, porque el delincuente busca la oportunidad.

    -¿El horario nocturno predomina a la hora de los robos?

    Si, desde media tarde en adelante pero tampoco es un factor de que todos los robos se hacen en determinado horario.

    -¿Los robos o hurtos son ocasionados, en su mayoría, por personas individuales o grupos/bandas?

    -Son personas individuales, a veces se han constatado que son las mismas que se los vinculan con distintos hechos, lo que hace pensar en la conformación de un grupo. Pero el delito automotor primario estamos hablando, después uno puede avanzar a mayor complejidad delitos interjurisdiccionales. Ejemplo robos que se hacen en Mar del Plata y aparecen en otro lado. Eso existe. Uno no puede ser tan estricto con la definición de si son bandas o no, existen, pero uno va observando distintos nombres que se repiten, personas que se vinculan entre sí en distintas causas. Eso nos permite avanzar para ver quienes manejan esta situación. Por el momento todavía no tenemos el tipo de delito automotor que puede haber en Buenos Aires

    -¿La idea sigue siendo el desguace y posterior venta?

    Hay autos que se los sustrae para autopartes, repuestos y hay otros vehículos que son para su venta directa. Ahí hay distintas modalidades; desde adulterar los números para poder venderlo con otro tipo de documentación hasta delitos más importantes donde puede haber documentación apócrifa y se vende el vehículo completo como normalmente uno lo compraría.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo