• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Se realizó una sesión especial en el Concejo Deliberante por el 24 de marzo

    24 de marzo de 2017 - 13:55
    Se realizó una sesión especial en el Concejo Deliberante por el 24 de marzo
    Ads

    Con motivo del 41° aniversario del Golpe de Estado Cívico Militar de 1976, se realizó este viernes a la mañana en el Concejo Deliberante una sesión pública "especial" que contó con la presencia de diversos actores, entre ellos funcionarios municipales, concejales, referentes de Abuelas de Plaza de Mayo de la filial local y de diversos sectores políticos y sindicales.

    En el acto, que se extendió por más de una hora en el recinto deliberativo y en el que estuvo ausente el Intendente Carlos Arroyo como otros ediles del oficialismo, se realizó la lectura de un documento en alusión a una de las fechas más oscuras que atravesó la historia de nuestro país.

    Tras ello, el artista Alejandro Placé interpretó un par de temas casi en el epílogo de un acto emotivo, que apeló a la memoria y cuyos discursos procuraron situar el contexto específico en el cual germinaron las condiciones sociales, políticas y económicas de la gran noche trágica de siete años vividos por la República Argentina entre 1976 y 1983.

    La referente de Abuelas de Plaza de Mayo Mar del Plata, Carmen Ledda Barreiro, fue una de las expositoras y remarcó, en primera instancia, las situaciones vividas en la ciudad en aquellos años. "No puedo dejar de ser reiterativa porque no hay que olvidar que este recinto durante la dictadura fue un depósito. A mí siempre me impresiona eso", sostuvo.

    "Hablar de lo que fue en ese momento nuestra ciudad, que tuvo 600 desaparecidos, y diez centros de detención, que yo los llamó campos de concentración. Los más conocidos fueron los de la Base Naval y el de 'La Cueva' pero fueron diez, más casas de tortura transitorias porque estaban llenos los campos", recordó.

    Barreiro reconoció en su exposición que "en estos 31 años de democracia tenía miedo de la parálisis de la juventud": "El plan sistemático de desaparición, tortura y muerte y robos de bebés procuró generar miedo en la población, que calle, que no se meta, generó el terror".

    "Pero por suerte estoy viva para ver cuánta juventud se está moviendo, haciendo su camino, que quizás en el futuro próximo genere un cambio", destacó, y agregó: "Mientras tanto, nosotras seguimos buscando a nuestros nietos, que son muchos".

    La referente local de Abuelas de Plaza de Mayo también consideró que "cuando hablamos de derechos humanos, cualquier peatón lo emparenta con los desaparecidos". "Pero fueron aprobados en 1948 y son los básicos: la vivienda, educación, alimentación y salud. Por eso, está vigente la problemática de la educación", indicó.

    "Siempre se debe luchar por esos derechos, porque nunca nadie graciosamente los entregó sin luchar. Evitemos tener otra generación de pibes chorros, que ya surgió en la era menemista. El pibe chorro es consecuencia de la falta de trabajo, que genera desocupados. Pibes condenados a muerte casi desde su nacimiento. Luchen por sus derechos, chicos. Muchas gracias", sentenció.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo