• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Parkour, el arte de superar obstáculos

    26 de marzo de 2017 - 13:50
    Parkour, el arte de superar obstáculos
    Ads

    El Parkour es una disciplina motriz que consiste en desplazarse por el terreno urbano a través de saltos y acrobacias de la forma más fluida posible. En Mar del Plata, muchos jóvenes realizan este deporte y lo apropian como forma de vida.

    “La definición técnica es llegar del punto A al punto B de la manera más fluida posible, superando obstáculos”, aseguró Max Preda, uno de los referentes de la disciplina en la ciudad en diálogo con El Marplatense. “Pero hay una definición espiritual: el Parkour es una forma de vida, porque vos lo adaptás a tu cotidianeidad. Es decir, que si vos tenés un problema con algo, no lo ves como un problema, si no un obstáculo a superar”, agregó en relación a su forma de ver el deporte.

    Los mejores lugares de la ciudad para realizar Parkour son el Torreón del Monje, la Plaza Mire, la Perla y la entrada del Polideportivo Islas Malvinas. “Pero básicamente se puede hacer en cualquier lugar”, afirmó Preda.

    En la línea de “espiritualidad” que le asignan a la disciplina, Max Preda asegura: “Técnicamente todo el mundo hace Parkour, a mayor o menor medida. Desde una anciana que no quiere subir un escalón y no puede, a los bebes que trata de escaparse de la cuna, porque es un obstáculo a superar”.

    Foto: Facebook Max Preda

    Una disciplina que debe realizarse a consciencia

    “Como con cualquier deporte, hay que entrenar. En el CEF hay gente que para practicar Parkour hace Gimnasia Artística, para desarrollar fuerza muscular, flexibilidad y resistencia”, detalló en diálogo con este medio Abel Martínez, Vicedirector del Centro de Educación Física Nº1.

    “Al ser un deporte callejero, no se realiza dentro de las instituciones, ya que implica un riesgo. Sin nadie que te oriente, podes tener lesiones articulares o contusiones por golpes”, agregó Martínez.

    En la misma línea, Max Preda indicó que “hay gente que viene, entrena un tiempo y después se va porque se lesiona por no saber hacer las cosas y no preguntar”. “Nosotros cuando empezamos sólo teníamos Youtube para aprender y ahora tratamos de guiar a los nuevos”, añadió.

    Lo ideal para practicar Parkour es hacer foco “en la flexibilidad para lograr esas habilidades y buena masa muscular. También ayuda entrenar con elementos de protección”, dijo el vicedirector del CEF.

    “Tenés que ser consciente de lo que podes y no podes hacer. Si sos débil de piernas, empezá a entrenar más piernas. Con entrenamiento agregado vas a progresar más rápido. SI no lo haces, hay más peligro de lesión”, señaló Preda.

    Foto: Facebook Max Preda

    Talleres gratuitos en el Torreón

    Max Preda se considera parte de “la segunda generación” del Parkour en Mar del Plata, una disciplina que “cada vez es más popular”.

    En abril, volverá a brindar talleres gratuitos en el Torreón del Monje para las personas nuevas. Los interesados pueden contactarse por Facebook y comenzar, cuidadosamente y guiados, con una disciplina física muy atractiva visualmente.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo