• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Intensos cruces por la edad de imputabilidad

    31 de marzo de 2017 - 17:52
    Intensos cruces por la edad de imputabilidad
    Ads

    En el marco de las intenciones del Gobierno nacional de reducir a 14 años la edad de imputabilidad en los menores, el fiscal del Fuero de Responsabilidad Juvenil, Walter Martínez Soto, el diputado provincial de Cambiemos, Guillermo Castello, y la socióloga Dolores López Arestin, protagonizaron este viernes en los estudios de Radio Mitre Mar del Plata un nuevo debate sobre los cambios en la legislación penal en el ciclo "Palabras Cruzadas".

    Castello: "No les damos sanciones a los jóvenes que delinquen"

    El diputado provincial de la Coalición Cívica consideró como una "necesidad imperiosa" modificar la legislación que rige en la actualidad y consideró "muy saludable" la actitud del Presidente Mauricio Macri al enviar el proyecto de ley y discutirlo en comisión para quitarle "cualquier política partidaria".

    "En el resto de los países civilizados del mundo tienen una edad de imputabilidad mucho menor que la nuestra, hay que hacer algo con los menores que delinquen", apuntó el legislador marplatense, que sostuvo: "En el Código Penal estamos muy rezagados, no sólo en nuestro mismo país sino en el resto del mundo".

    Ante los hechos de inseguridad que protagonizan menores, Castello consideró que "hay que darle alguna solución y respuesta a la sociedad". "Parece entonces que no se puede hacer nada, esto es directamente la ley de la selva", graficó, al responder a uno de los argumentos esgrimidos por el fiscal, cuando señaló las deficiencias del sistema.

    "Acá no le estamos dando sanciones a los jóvenes que delinquen. Muchos de esos jóvenes se convierten en carne de cañón de los mayores. Suceden millares de casos en los que hay jóvenes que cometen delitos y hay mayores detrás", aseguró.

     

    En esta línea, el legislador de Cambiemos dijo que "hay que mostrarles a los jóvenes que no cometen delitos lo que está bien y lo que está mal". "La gente está dominada por el miedo", advirtió.

    "Tenemos que tener un régimen penal juvenil, y coincido con que hay que legislar de manera responsable y progresista, pero hay que avanzar, hay que hacer algo al respecto", insistió el diputado, que se enfrentó a las opiniones en disidencia que mostraron sobre esta medida el resto de los participantes del debate.

    "Es mucho más probable que un menor, cuando tenga sanción, lo piense dos veces a la hora de cometer otro delito. La alternativa no puede ser dejarlo en la casa o que se pudra en la cárcel. En el medio, un montón de alternativas que son las que están aplicando en todos los países del mundo", señaló.

    Martínez Soto: "No está dada la estructura para que esto sea viable y sano"

    El fiscal del Fuero Responsabilidad Juvenil trazó un diagnóstico preocupante de la situación actual que atraviesa al sistema y se mostró en clara disidencia con el proyecto que impulsa el Gobierno nacional. "Dada la estructura en la Argentina, no es conveniente bajar la edad de imputabilidad a los 14 años", dijo en primera instancia.

    "Nada interesa a la sociedad en sí y, en su caso, a los órganos políticos de hacer una ley conforme a los derechos del niño", consideró, y apuntó: "Sé que estoy en el ojo de la tormenta, el poder judicial está pagando los platos rotos de una mala administración legislativa".

    En esta línea, Martínez Soto reconoció estar "dispuesto a dar una discusión acalorada": "En lo práctico se va poner una situación más peligrosa si se aplica, hay situaciones en las cuales consideramos que no está preparado el Estado para recibir menores de 16 años y menos va a estar para recibir menores de 14".

    Para el fiscal, "la solución radica en una buena educación, interacción social y en la prevención". "El debate hay que darlo, pero hay que preparar todo. Hay acciones que me llenan de sospechas, no va a cambiar nada", señaló, y enfatizó: "Mar del plata es una ciudad grande y referente, pero a ninguno de los operadores del fuero nos han consultada nada de una reforma, entonces me hace dudar cuando quieren hacer una".

    En respuesta a los dichos vertidos por el diputado Castello, con quien protagonizó fuertes cruces, consideró que habló "desde la ignorancia": "Hoy no es sano que sólo se piense en una disminución de la edad. No es una solución, sólo tapa una necesidad que tiene que ver con una discriminación de tinte económico".

    "En esta década las agencias de protección de derechos sólo esperan que cumplan 16 años y se les llene de delitos para que vayan presos. Esto es sacarse el tema", dijo, y sentenció: "No está dada la estructura para que esto sea viable y sano".

    "Hace 30 años que estoy en el Poder Judicial y lamentablemente la situación es cada vez peor. El poder judicial se tiene que hacer cargo de cosas que son completamente ajenas. No se debe intervenir con estos jóvenes en forma violenta tipo cavernícola, sino moderna", aseveró, y graficó: "Si hoy yo tuviese una persona de 14 años, no tengo lugar para alojarlo las 12 horas antes de instruir la declaración".

    Dolores López Arestin: "La sociedad reacciona ante ciertos estereotipos que los generan los medios masivos de comunicación"

    La socióloga, que cuenta con un máster en Criminología, consideró que hay menores que pertenecen a un estrato social que "son objeto de la persecución penal" y que se los considera "peligrosos" sólo por esa condición.  "La persecución hacia ciertos estratos socioeconómicos está vinculada a una construcción social", indicó.

    "La inseguridad vinculada al delito es una preocupación reciente. Las preocupaciones en Argentina antes estaban vinculadas a la hiperinflación y otras cuestiones. Hay un vínculo directo con la construcción que hacen los medios masivos de comunicación", señaló López Arestin.

    Al puntualizar sobre el debate, dijo que "hay un problema más amplio": "El sistema es electivo. Pensar en que la solución de la inseguridad pasa por reducir la edad, es un error". "Hay otras políticas de contención públicas que son las que hay que discutir. Hay una deuda del Estado vinculada a la niñez y adolescencia. Es espasmódica la discusión. Las discusiones siguen estando retrasadas en cuanto a las propuestas", afirmó.

    "Uno en realidad reacciona ante ciertos estereotipos que no responden a números reales sino a los medios masivos de comunicación", sostuvo la socióloga, y agregó: "Hay menores, con ciertas características socioculturales, que encarnan el temor de la sociedad. Hay una demonización".

    "La medida de bajar la imputabilidad es una medida regresiva de los derechos humanos. En esta reducción de la edad, la selección del derecho penal también va a estar en estratos socio económicos determinados: varones pobres", advirtió.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo