• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    La fiscal general venezolana denunció la "ruptura" del orden constitucional

    01 de abril de 2017 - 10:12
    La fiscal general venezolana denunció la "ruptura" del orden constitucional
    Ads

    La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, denunció que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TJS) de invalidar al Parlamento generó una “ruptura del orden constitucional” y se convirtió en la única funcionaria del Estado en criticar el fallo.

    Después de varias horas, el presidente Nicolás Maduro reaccionó y decidió convocar al Consejo de Seguridad de la Nación -que reúne a todos los poderes del Estado- para zanjar las diferencias. “Asumo, a través del diálogo y la Constitución, la tarea de resolver hoy mismo el ‘impasse’ que ha surgido entre el Ministerio Público y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y convoco al Consejo de Seguridad de la Nación para hoy mismo en la noche para deliberar y sacar una resolución”, afirmó.

    Previamente, el mandatario negó que se haya cometido un golpe de Estado, pese a disolver el Parlamento. “En Venezuela la única ruptura del orden constitucional la encabezó y la protagonizó la derecha fascista que controla la Asamblea Nacional, el 11, 12 y 13 de abril del año 2002, y la avaló el secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entonces”, dijo Maduro a través del canal estatal VTV.

    El discurso del mandatario buscó así atenuar las críticas de la fiscal Ortega Díaz, vinculada al chavismo. La funcionaria sostuvo que sentía “una gran preocupación” por la reciente sentencia del máximo tribunal, y llamó a reflexionar para que se tomen los “caminos democráticos” de respeto a la Constitución.

    “En las sentencias 155 y 156 de la Sala Constitucional del TSJ se evidencian varias violaciones del orden constitucional, y desconocimiento del modelo de Estado consagrado en nuestra Constitución, lo que constituye una ruptura del orden constitucional”, afirmó, marcando así fuertes diferencias con el gobierno de Nicolás Maduro.

    Ortega Díaz ejerce el cargo desde 2007, y tiene previsto permanecer en él hasta 2020. “Es mi obligación manifestar ante el país mi gran preocupación por tal evento”, afirmó. Algunos analistas vislumbran en sus palabras una división del chavismo provocada por una medida tan drástica como anular de un plumazo el Parlamento, órgano integrado por diputados elegidos democráticamente en las elecciones de diciembre del 2015.

     

    Fuente: Clarín


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo